Transmisión en vivo del Plenario Ciudadano

Jueves 14 de noviembre a partir de las 09:30 horas

A un año de su lanzamiento:
Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas

La Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas es el conjunto de orientaciones estratégicas y medidas que el Estado y la sociedad civil abordan de forma colaborativa para fortalecer el ecosistema de la lectura y el libro en Chile.

Esta política pública reconoce la importancia del acceso a la lectura y el libro como un derecho de todas y todos, que debe ser garantizado por el Estado como un factor esencial en la formación integral de las personas.

Se trata de una política pública de continuidad, que desde el 2006 busca mejorar los indicadores nacionales asociados a la lectura, a la creación, a la industria e internacionalización, al patrimonio bibliográfico y a las legislaciones correspondientes. En 2023 el presidente Gabriel Boric presentó su actualización, pues si bien sus ámbitos se han mantenido, sus marcos de acción se han ampliado y complejizado; sumándose a su vez, nuevos actores a los desafíos de implementación.

Esta actualización compromete 81 medidas en cinco ámbitos, además de fortalecer la articulación de los instrumentos institucionales, la definición de estrategias de seguimiento más eficientes y la formalización de su sistema de gobernanza.

Para cada ámbito se han establecido un objetivo, objetivos específicos, 81 medidas y responsables de su implementación.

Responsables institucionales

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap)

  • Subsecretaría de las Culturas y las Artes de Chile
    • Secretaría Ejecutiva del Libro y la Lectura
  • Subsecretaría del Patrimonio Cultural de Chile
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
    • Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas
    • Biblioteca Nacional
    • Subdirección Nacional de Pueblos Originarios
    • Subdirección de Patrimonio Digital
    • Departamento de Derechos Intelectuales

Ministerio de Educación (Mineduc)

  • Subsecretaría de Educación
  • Subsecretaría de Educación Superior
  • Subsecretaría de Educación Parvularia
  • Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji)
  • Fundación Integra

Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDS)

  • Subsecretaría de la Niñez
  • Instituto Nacional de la Juventud (Injuv)
  • Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis)
  • Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia
  • Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama)

Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel)

  • Dirección General de Promoción de Exportaciones (ProChile)
  • División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (Dirac)

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

  • Corporación de Fomento de la Producción (Corfo)

Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género

Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

Ministerio de Hacienda

Ministerio Secretaría General de Gobierno

Ministerio Secretaría General de la Presidencia

Ámbitos de acción

Lectura: Promover y difundir la lectura en todos sus formatos y soportes, como un factor esencial en la formación de personas creativas, reflexivas, críticas y participativas; por medio del desarrollo de planes e iniciativas que fortalezcan las bibliotecas, los puntos de lectura y de préstamo; de la promoción de la mediación; y el fomento de la investigación y la difusión de la lectura.

Creación: Visibilizar y potenciar las voces creativas escritas, orales y multimodales en los territorios, aportando a su valoración social como agentes movilizadores de identidad, memoria, estética y reflexión crítica que promueve la diversidad cultural.

Industria e Internacionalización: Favorecer las condiciones para el desarrollo sostenible de la industria del libro a nivel local y nacional y su proyección internacional, con criterios de bibliodiversidad, perspectiva de género e inclusión.

Patrimonio Bibliográfico: Promover la investigación, identificación, preservación, difusión y el acceso al patrimonio bibliográfico, fortaleciendo los instrumentos públicos y el desarrollo de proyectos articulados con la sociedad civil y el sector privado.

Marco jurídico e institucional: Actualizar y fortalecer el marco normativo e institucional del ecosistema de la lectura, garantizando su vigencia permanente y desarrollo integral.

 Revisa y descarga la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas