La Política de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas es el conjunto de medidas acordadas por el Estado y la Sociedad Civil para abordar de manera sistémica los desafíos que presenta el ecosistema del libro. Reconoce la importancia del acceso a la lectura y el libro como un derecho de todas y todos, que debe ser garantizado por el Estado como un factor esencial en la formación integral de las personas, desde el enfoque basado en derechos humanos.
Se trata de una política de continuidad, que nace en 2006 con el fin de mejorar los indicadores nacionales asociados a la lectura, a la creación, a la industria e internacionalización, al patrimonio bibliográfico y a las legislaciones correspondientes. Diecisiete años después, estos ámbitos se han mantenido, pero sus marcos de acción se han ampliado y complejizado. El desarrollo digital de la industria, las nuevas prácticas lectoras y una nueva institucionalidad ministerial -que incorpora al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural- representan, entre otros, nuevos desafíos que esta política ha sabido recoger e interpretar.
Esta hoja de ruta se estructura en cinco ámbitos de acción, a través de los cuales busca abordar íntegramente el objetivo principal de la Política:
Para cada ámbito se han establecido un objetivo, objetivos específicos, 81 medidas y responsables de su implementación.
En octubre 2021 se inició el proceso de construcción de la nueva Política que consistió en las siguientes instancias participativas:
• un plenario abierto a la ciudadanía (más de 250 participantes)
• una consulta ciudadana (782 respuestas),
• 16 mesas regionales (2 sesiones por región, equivalentes a un total de 32 reuniones, con 1.522 participaciones)
• 6 mesas de trabajo por ámbito y con participación a nivel nacional (cada mesa sesionó 3 veces, excepto por Lectura que tuvo 4 sesiones, desarrollándose 19 reuniones en total, con 1.035 participaciones).
• 9 comisiones técnicas (2 sesiones por comisión, equivalentes a un total de 18 reuniones, con 250 participaciones)
El Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile, en conjunto con la Secretaría Ejecutiva del Libro y la Lectura, coordinó dichas instancias participativas y, a partir de sus resultados, en marzo de 2022, presentó un primer borrador de la Política. Dicho documento fue revisado con las contrapartes técnicas ministeriales, quienes analizaron la factibilidad y viabilidad de las medidas propuestas, y luego fue presentado a las autoridades de las instituciones responsables de esta Política cultural, además de ser enviado y revisado con el Consejo del Libro .
Posteriormente, y de manera inédita en la historia de esta Política, entre julio y septiembre, se pusieron en marcha nueve comisiones técnicas , además de una consulta en línea, con el objetivo de presentar a la sociedad civil y organizaciones públicas regionales las medidas con sus responsabilidades ministeriales. Este ejercicio de validación ciudadana permitió consolidar un documento final, que fue ratificado institucionalmente a través del Comité Interministerial de la Política, realizado el 13 de septiembre de 2022. Forman parte de dicho Comité las autoridades ministeriales y jefes de servicios públicos responsables de la Política, y es la instancia donde se hacen efectivos sus compromisos en pos del desarrollo integral del ecosistema.
En total, se sostuvieron, a lo largo de 1 año, 75 reuniones ciudadanas (por ámbito y por regiones), con un total de 3.780 participaciones y 1.754 personas únicas inscritas, lo que constituye un registro inédito en el proceso de construcción de esta Política sectorial. (La construcción del periodo anterior contó con un total de 700 participantes.)
Las instancias participativas fueron:
Equipo:
Informe Centro de Sistemas Públicas – Universidad de Chile, para construcción nueva Política (marzo 2022)
Primer Plenario de la Política del Libro y la Lectura
Proceso de Evaluación 2020-2021
Políticas del Libro y planes de Lectura
Industria e internacionalización
Ponencias sobre la Política Nacional de la Lectura y el Libro
Links de interés Educación y Lectura
Links de interés Patrimonio
Links de interés Reforma Tributaria (Medida 9, del Marco Jurídico Institucional de la Política Nacional de la Lectura y el Libro)
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
Consejo Nacional del Libro y la Lectura
Comité Interministerial
Comisiones de trabajo
Comisión Compras Públicas
Comisión Pueblos Originarios
Comisión de Patrimonio Bibliográfico
Comisión Bibliotecas
Comisión Mediación
Comisión Creación
Comisión Internacionalización
Comisión Editoriales Universitarias
Comisión Distribución
Comisión Articulación y Comunicación
Mesas Ciudadanas Regionales
Arica y Parinacota
Antofagasta
Tarapacá
Atacama
Coquimbo
O’Higgins
Maule
Biobío
Los Ríos
Mesa Técnica Pública
Mesa Mixta
Plenario