Orquesta de Cámara de Chile
Conciertos 14 y 15 marzo 2024

Programa interpretado en la Casa de la Cultura de Pedro Aguirre Cerda y el Teatro California de Ñuñoa.

Sergio Berchenko – Música del cosmos para un mundo nuevo

  1. Muerte del sol
  2. Luna de Lobo
  3. La gran conjunción planetaria

“Esta obra está inspirada en los eventos celestes que ocurrieron durante el 2020 y también uno en particular que sucedió en 2021”, explica Sergio Berchenko, músico autor de la suite y profesor del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile.

Se compone de tres movimientos. El primero se titula “La muerte del Sol” y está basado en el último eclipse total que sucedió en nuestro país el 14 de diciembre de 2020. Según la cosmovisión del pueblo Mapuche, este evento es llamado Lan Antü, que podría ser traducido como el duelo del Sol.
La segunda parte de la obra está infundida por la Luna llena del 28 de enero de 2021, fenómeno que era conocido por las primeras tribus nativas americanas como la “Luna de Lobo”, ya que, en esta época del año –en el hemisferio norte-, las manadas de lobos hambrientos tras hibernar, solían aullar en las cercanías de los asentamientos humanos.
Finaliza esta suite con el movimiento “La Gran Conjunción Planetaria”, la cual está inspirada en la alineación de los planetas Júpiter y Saturno, ocurrida el 21 de diciembre de 2020.

Interpretan:
Paula Barrientos (Flauta), Marisol Infante (Violín) y Julio Barrios (Violoncello)

 

Anthony Holborne –¨Muy linda¨

«Muy Linda», una gallarda del compositor inglés Anthony Holborne, escrita durante el reinado de Isabel I, y forma parte de una de las antologías que rescatan el trabajo del músico barroco, considerado uno de los mejores del Siglo XVI.

Este baile del Renacimiento, popular en toda Europa, es mencionada en manuales de danza de Inglaterra, Francia, España, Alemania e Italia, entre otros. Los ejemplos más antiguos de esta danza se conservan en la ciudad de París, aunque su origen es italiano. En cuanto al compás, es principalmente binario compuesto, es decir, un 6/8, aunque pueden darse otro tipo de compases.

Tielman Susato – ¨La Batalla¨

Esta pavana es una pieza instrumental de Tielman Susato, publicada en 1551 en Amberes, como parte de una colección de música de danzas. Este baile replica los sones de las bandas de guerra del Renacimiento.

La pavana es una danza cortesana en 2/4 o 4/4 de moda en toda Europa en el Siglo XVI. Tuvo popularidad particularmente en Italia, Francia e Inglaterra.

Interpretan:
Bronces y percusión OCCh, junto a Jeff Parker (Tuba)

 

Ludwig van Beethoven – Marcha turca

Esta marcha es la composición Opus 113 nº 4 del célebre compositor alemán, escrita en 1811, como parte del conjunto de piezas de música incidental de la obra «Las ruinas de Atenas», estrenada en Budapest en 1812.

Se trata de una melodía popularizada en Chile por el programa infantil mexicano “El Chavo del 8”, que tiene como tema central, una versión electrónica de la marcha, creada con sintetizadores por Jean Jacques Perrey, en 1970, llamada “The elephant never forgets”.

Originalmente el tema fue utilizado por Beethoven en su Opus 76, de 1809. La marcha está clave de Si bemol mayor, de un tempo vivace y un compás de 2/4. Su esquema dinámico sugiere una procesión, empieza pianissimo, creciendo poco a poco hasta un clímax en fortissimo y luego retrocede de nuevo a pianissimo en la coda.

Orquestación para vientos, cello, contrabajo y percusión
(Arreglos de Luis Campusano)

 

Pyotr Ilyich Tchaikovsky – Serenata para cuerdas en Do mayor (Op. 48)

  1. Pezzo in forma di sonatina: Andante non troppo — Allegro moderato
  2. Valse: Moderato — Tempo di valse
  3. Élégie: Larghetto elegiaco
  4. Finale (Tema russo): Andante — Allegro con spirito

 

El cierre está a cargo de la “Serenata para cuerdas” del músico ruso Pyotr Ilyich Tchaikovsky, compuesta en 1880. Obra dividida en 4 movimientos, que en su primera parte emula deliberadamente a Mozart, basada en la forma de la sonatina clásica, con una introducción lenta. En el segundo, un exquisito y elegante vals, seguido de una elegía de amor por su tierra natal; y un final, inspirado en dos melodías folclóricas rusas, que exige enorme virtuosismo de las cuerdas.

La obra se estrenó en un concierto privado en el Conservatorio de Moscú, el 3 de diciembre de 1880, y su primera interpretación en público fue en San Petersburgo el 30 de octubre de 1881, bajo la conducción de Eduard Napravnik.

Interpretan:
Cuerpo de cuerdas OCCh bajo la dirección del concertino Hernán Muñoz

Volver arriba