El Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es un órgano colegiado, desconcentrado territorialmente del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con domicilio en la capital regional, que asesora al/la Secretario/a Regional Ministerial en materias de su competencia.
Funciones del Consejo Regional
De acuerdo al artículo 20 de la Ley N° 21.045, corresponderá a los Consejos Regionales:
- Asesorar al secretario regional ministerial de la región en las materias de su competencia.
- Aprobar la Estrategia Quinquenal Regional, a propuesta de la secretaría regional ministerial, la que servirá de marco referencial de las políticas del sector y que aportará a la definición de la Estrategia Quinquenal Nacional por parte del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
- Dar su opinión al Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para que formule propuestas a los subsecretarios sobre los componentes o líneas de acción anual del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes creado en la ley N° 19.891, y del Fondo del Patrimonio Cultural creado en esta ley.
- Proponer al Subsecretario de las Culturas y al Director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural a las personas que cumplirán la labor de evaluación y selección en los concursos públicos de carácter regional para la asignación de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes y del Fondo del Patrimonio Cultural, respectivamente, quienes deberán contar con una destacada trayectoria en la contribución a la cultura y patrimonio regional, respectivamente.
- Proponer al secretario regional ministerial las políticas, planes y programas destinados a cumplir las funciones del Ministerio señaladas en el artículo 3 de esta ley.
- Proponer al Secretario Regional Ministerial iniciativas que tengan por fin promover el vínculo permanente con el sistema educativo formal y la coordinación necesaria con el Ministerio de Educación, de acuerdo al número 24 del artículo 3 de la presente ley.
- Emitir opinión sobre cualquier otra materia en que sea consultado por el Secretario Regional Ministerial.
- Desempeñar las demás funciones y atribuciones que les encomiende la ley.
Integrantes
Gianfranco Arata Yunisic
Ingeniero comercial con interés en la docencia en aula y gestión de instituciones educacionales. Más de 20 años de experiencia en el sector educacional, orientado al área de gestión de personas y empresas familiares. Experiencia en relaciones laborales, liderazgo de equipos de trabajo y temas de responsabilidad social.
Académico de las instituciones de educación superior de la región.
Pablo Alvarado Gutiérrez
Director de la Orquesta de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, profesor en el Instituto de Música de la PUCV en las cátedras de Práctica de Conjunto, Taller y Música de Cámara. Título de director de orquesta en el Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba. “Premio de la Crítica” otorgado por el Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso; Premio del Círculo de Críticos de Arte de Santiago, como director de la ópera de W. A. Mozart “Las Bodas de Fígaro”, producida por la Pontificia Universidad Católica de Chile
Académico de las instituciones de educación superior de la región.
Sergio Torres Guerrero
Abogado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, magister en Derecho mención Derecho Administrativo de la misma casa de estudios y magister © en Gobierno y Gerencia Pública por la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile. Profesional con más de 10 años de experiencia en el sector público como jefe del Departamento Jurídico de la Dirección Regional de Valparaíso del Instituto Nacional de Deportes, fiscal de la División de Sanción y Cumplimiento de la Superintendencia del Medio Ambiente y jefe del Departamento Jurídico de la Dirección Regional de Valparaíso del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Integra el Consejo como director regional (s) de Valparaíso del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
Elías Tramón Martínez
Ingeniero naval especialista en abastecimiento, actualmente es director de la Corporación del Patrimonio Marítimo de Chile y durante cuatro años ejerció como director del Museo Naval y Marítimo de Valparaíso (ahora Museo Marítimo Nacional). Ha dirigido importantes proyectos de restauración patrimonial histórica relacionados con el sector marítimo en la Región de Valparaíso y a lo largo de todo el país. Se ha desempeñado, además, como integrante del Consejo Regional durante los últimos 10 años.
Integra el Consejo como persona representativa de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Romina Maragaño Schmidt
Profesora de Educación Diferencial, mención discapacidad intelectual de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), magíster en Liderazgo y Gestión de las organizaciones educativas PUCV y diplomado en Asesoramiento Educacional de la misma casa de estudios. Se ha desempeñado como profesora de aula PIE en establecimientos de la Región de Valparaíso, fue directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Valparaíso entre los años 2016 y 2018. También fue encargada del proceso de desmunicipalización del Área de Educación de la Corporación Municipal de Valparaíso.
Integra el Consejo como secretaria regional ministerial de Educación.
Arsenia Apala Mamani
Participación en Educación: ELCI (Educadora en lenguas y cultura indígena) en jardines infantiles, educadora comunitara aymara en escuelas y colegios. Participación social y comunitaria. Es artista visual y cumple el rol de autoridad ancestral (Mama T’alla) en la Asociación Intercultural Indígena Pachakuti.
Integra el Consejo como representante de los pueblos indígenas.
Sergio Rojas Páez
Licenciado en Historia, gestor cultural, fundador y presidente de la microzona del Valle de Aconcagua, actual Red Cultural Municipal de Aconcagua.
Integra el Consejo como representante de los municipios de la región.