Coquimbo
Noticias
Más noticias

Seremi Coquimbo

Secretario Regional Ministerial

Cedric Steinlen Cuevas

Licenciado en Historia, Magíster en Estudios Internacionales Universidad Santiago de Chile y Máster en Estudios Avanzados en Filosofía en la Universidad de Valladolid. Doctorado en Filosofía en la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil) y académico en Universidad Central y Universidad Santo Tomás, ambas en La Serena.

Consejo Regional

El Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es un órgano colegiado, desconcentrado territorialmente del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con domicilio en la capital regional, que asesora al/la Secretario/a Regional Ministerial en materias de su competencia.

Funciones del Consejo Regional

De acuerdo al artículo 20 de la Ley N° 21.045, corresponderá a los Consejos Regionales:

  • Asesorar al secretario regional ministerial de la región en las materias de su competencia.
  • Aprobar la Estrategia Quinquenal Regional, a propuesta de la secretaría regional ministerial, la que servirá de marco referencial de las políticas del sector y que aportará a la definición de la Estrategia Quinquenal Nacional por parte del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
  • Dar su opinión al Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para que formule propuestas a los subsecretarios sobre los componentes o líneas de acción anual del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes creado en la ley N° 19.891, y del Fondo del Patrimonio Cultural creado en esta ley.
  • Proponer al Subsecretario de las Culturas y al Director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural a las personas que cumplirán la labor de evaluación y selección en los concursos públicos de carácter regional para la asignación de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes y del Fondo del Patrimonio Cultural, respectivamente, quienes deberán contar con una destacada trayectoria en la contribución a la cultura y patrimonio regional, respectivamente.
  • Proponer al secretario regional ministerial las políticas, planes y programas destinados a cumplir las funciones del Ministerio señaladas en el artículo 3 de esta ley.
  • Proponer al Secretario Regional Ministerial iniciativas que tengan por fin promover el vínculo permanente con el sistema educativo formal y la coordinación necesaria con el Ministerio de Educación, de acuerdo al número 24 del artículo 3 de la presente ley.
  • Emitir opinión sobre cualquier otra materia en que sea consultado por el Secretario Regional Ministerial.
  • Desempeñar las demás funciones y atribuciones que les encomiende la ley.

Integrantes

Cedric Steinlen Cuevas, Secretario Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Cecilia Ramírez Chávez, Secretaria Regional Ministerial de Educación.

Nicolás Ledezma Lizana, Secretario Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo.

Macarena Salinas Herrera, Directora Regional Servicio del Patrimonio.

Jacob Muñoz Herrera, Persona Representativa de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.

Destacado orfebre de la región de Coquimbo, egresado de la escuela de orfebrería de Santiago. Ha participado en diferentes exposiciones, ferias y muestras de artesanía en Chile y en el Extranjero. Presidente de la 1era mesa regional de artesanos de la región de Coquimbo.  Recibió en los años 2008 y 2010 premio destacado del Día del Artesano.  Fue gestor del documento de «Ley de la República para el fomento y protección de la artesanía» en seminario Arica y Parinacota. Fue Vicepresidente nacional del «Consejo Nacional de Artesanas y Artesanos de Chile A.G» e integrante de la plataforma nacional de artesanos PLANA, por una ley de fomento y protección a la artesanía. Entre los años 1993 y 1997 fue gestor y creador junto al Municipio de
La Serena de la 1era Ordenanza del Artesanado en Chile y miembro del 1er Consejo municipal de Cultura.  Miembro del Consejo Consultivo del ex CNCA desde el 2011-2015.

Alicia Mondaca Rivera, Persona Representativa de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.

Profesora en Educación General Básica, Licenciada en Educación, Técnica en Diseño Gráfico. Ha participado en exposiciones colectivas de Pintura y en diferentes actividades literarias tanto en Chile como en diversas partes de América Latina, como presentación de Recital Poético «Locas Mujeres», sección del libro Tala de Gabriela Mistral. «Encuentro Nacional de Arte, Cultura y Educación», «IV Congreso poético» en San Juan Argentina. «Encuentro de Integración Escritores argentinos y chilenos en Mendoza, Argentina», «XIII Encuentro Internacional de poetas en Zamora, Michoacán, México» entre muchas otras. Es socia fundación de la Sociedad de Acciones y creaciones literarias Salc, región de Coquimbo y presidenta de la Sociedad Patrimonial Pedro Pablo Muñoz Godoy (SPPMG), que lleva adelante, entre otros, la recuperación y puesta en valor del “Sitio de la Batalla de Los Loros”. Igualmente, obtuvo la condecoración “Real escudo Haz de Flechas” por su aporte a la cultura y las artes latinoamericanas. Dentro de sus obras publicadas está “Musaraña”, “El Burro del Diablo Arqueo de la Poesía Contemporánea de la Región de Coquimbo”. “Madriguera de Palomas poesía contemporánea de la Región de Coquimbo”, “Mientras este fuego arda”, PALABRAS “Poesía chilena contemporánea” Los textos incluidos corresponden a su libro: “La otredad del silencio”.

Alba Navarro Carrasco, Persona Representativa de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.

Mirna Veliz Contreras, Persona Representativa de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.

Destacada investigadora, folclorista, teatrista y Diplomada en Gestión Cultural. Es Integrante de la Mesa Regional de Organizaciones Culturales Comunitarias de la Región de Coquimbo como parte de la OCC Agrupación Cultural Margot Loyola.  Ha participado como expositora en diferentes países como Colombia con su exposición «Danzas en Chile y su contexto contemporáneo», en Ecuador en el «Congreso interamericano de danzas folclóricas” y en Argentina en el «2do congreso argentino de cultura, Tucumán».  Ha sido reconocida y premiada su trayectoria por diferentes instituciones a nivel nacional e internacional por su aporte a la cultura y trayectoria artística, obtuvo en el 2004 el premio regional de las artes de la región de Coquimbo.

Alex Garrido Tapia, Persona Representativa de Organizaciones Ciudadanas.

Arquitecto y licenciado en Arquitectura, especializado en proyectos de arquitectura patrimonial y participante activo de Colegio de Arquitectos Zonal Coquimbo, en la actualidad forma parte de los comités de patrimonio y urbanismo del Gremio. Desde el 2007 a la fecha es arquitecto proyectista en la elaboración de proyectos de restauración patrimonial y en zonas típicas.  Ha participado en el levantamiento, estudios de conservación y estudios de restauración de monumentos nacionales y zonas típicas.

Pendiente designación, Persona Representativa de los Pueblos Indígenas.

Pendiente designación, Representante de los Municipios de la Región.

Roni Pérez Pizarro, Académico de las Instituciones de Educación Superior de la Región.

Profesor de Estado en Música de la Universidad de La Serena, Magíster en Educación, mención Administración y Gestión de Establecimientos Educacionales, con más de 15 años en educación superior ligado al ámbito artístico cultural y más de 30 años como músico. Destacan su experiencia en: presentaciones como guitarrista popular y clásico en diversas ciudades del país y en el extranjero; integrante del Coro de Cámara de la ULS; fundador de la Tuna de Distrito de la ULS; Integrante del Grupo Wiphala de la Universidad Central; integrante de la segunda etapa del grupo Los Fénix y fundador de la Estudiantina Lezaetana.  En su trayectoria ha participado en giras y encuentros musicales a nivel nacional de Arica a Temuco y a nivel internacional en Perú, Bolivia, México, Panamá, Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Alemania, Francia, España y Bélgica. Así también, su desempeño en gestión cultural y educativa se ha desarrollado como: fundador y presidente de la Red de Profesores de Música de Calama; Coordinador de proyectos culturales; Director Académico y Director de Vinculación con el Medio de la Universidad Central Región de Coquimbo.

Tatiana Cortés Segovia, Representante del Gobierno regional.

Iniciativas
Publicaciones
Más publicaciones
Puntos de Cultura Región de Coquimbo: Centro Cultural Vive Guanaqueros
Más videos
Sitios web