El Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es un órgano colegiado, desconcentrado territorialmente del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con domicilio en la capital regional, que asesora al/la Secretario/a Regional Ministerial en materias de su competencia.
Funciones del Consejo Regional
De acuerdo al artículo 20 de la Ley N° 21.045, corresponderá a los Consejos Regionales:
- Asesorar al secretario regional ministerial de la región en las materias de su competencia.
- Aprobar la Estrategia Quinquenal Regional, a propuesta de la secretaría regional ministerial, la que servirá de marco referencial de las políticas del sector y que aportará a la definición de la Estrategia Quinquenal Nacional por parte del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
- Dar su opinión al Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para que formule propuestas a los subsecretarios sobre los componentes o líneas de acción anual del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes creado en la ley N° 19.891, y del Fondo del Patrimonio Cultural creado en esta ley.
- Proponer al Subsecretario de las Culturas y al Director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural a las personas que cumplirán la labor de evaluación y selección en los concursos públicos de carácter regional para la asignación de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes y del Fondo del Patrimonio Cultural, respectivamente, quienes deberán contar con una destacada trayectoria en la contribución a la cultura y patrimonio regional, respectivamente.
- Proponer al secretario regional ministerial las políticas, planes y programas destinados a cumplir las funciones del Ministerio señaladas en el artículo 3 de esta ley.
- Proponer al Secretario Regional Ministerial iniciativas que tengan por fin promover el vínculo permanente con el sistema educativo formal y la coordinación necesaria con el Ministerio de Educación, de acuerdo al número 24 del artículo 3 de la presente ley.
- Emitir opinión sobre cualquier otra materia en que sea consultado por el Secretario Regional Ministerial.
- Desempeñar las demás funciones y atribuciones que les encomiende la ley.
Integrantes
Felipe Quiroz Vásquez, Secretario Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Isabel Garrido Casassa, Secretaria Regional Ministerial de Educación.
Rosa Machacán Navarrete, Secretaria Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo.
José Mansilla Contreras, Director (s) Regional Servicio del Patrimonio.
Director Regional (S) de Patrimonio, Región Aysén. Consejero Regional. Profesor de Castellano de la Universidad de La Frontera y Magister en Antropología y Desarrollo de la Universidad de Chile, también autor de libros de poesía y teatro, además colaboraciones con artículos para la prensa local.
Cumplió funciones como Coordinador del Centro de Recursos del Aprendizaje (CRA) en el Liceo Juan Pablo II de Coyhaique y trabajó en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región de Aysén, donde ejerció como Director Suplente por un año y medio y, posteriormente, como jefe de Cultura del dicho departamento, dependiente de la secretaría ministerial de Educación de Aisén y Jefe de Extensión Cultural de la sede Coyhaique de la Universidad de Los Lagos.
María Dolores Altamirano Fernández, Personas Representativas de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.
Arquitecta española de la Universidad Politécnica de Cataluña. Ha trabajado en urbanismo, diseño de interiores y obra nueva en Chile y en España y tras varios años en la región de Aysén funda la Corporación Memoria Austral con la misión de velar por el rescate y conservación de la memoria, desde todos los ámbitos del patrimonio para salvaguardar la identidad regional.
Jaime Rain Ayamante, Persona Representativa de los Pueblos Indígenas.
De ocupación horticultor. Actualmente su granja se encuentra inscrita en wwoof Chile, quienes son encargados de establecer intercambios culturales con otros países en relación a la horticultura. Es Presidente de la Junta de Vecinos Nº21 Alto Baguales, Coyhaique, en la cual trabaja en conjunto con Fiscalía Regional, INJUV y Corporación Juridicial, buscando ayudas y beneficios para sus vecinos.
Integrante de la Comisión de Evaluación de Becas Aysén de la JUNAEB. Secretario Asociación Indígena Antu Ka Pire Mapu Mew. Consejero del Hospital Regional Coyhaique y Seremi de Salud Aysén, en representación de las Organizaciones Indígenas. Consejero de la mesa de Medicina Tradicional Mapuche del Consultorio “Dr. Alejandro Gutiérrez” de Coyhaique. Es Encargado de la Estación Médico Rural de la Dirección de Salud Rural.
Marcelo Santana Vargas, Representante de los Municipios de la Región.
Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Ibáñez. Ingeniero Ambiental de la UFRO, Mg. en Desarrollo Económico Local, Presidente Asociación Municipios de Aysén.
Pendiente designación, Académico de las Instituciones de Educación Superior de la Región.
Pendiente designación, Representante del Gobierno regional.