Artistas visuales de Wallmapu
Rocío Muñoz Salamanca (Curacautín)

Licenciada en Artes Visuales de la Universidad Católica de Temuco y actual estudiante de Magíster en Cine Documental por la Universidad de Chile. Ha trabajado como profesora de Artes Visuales y Tecnología, monitora de escultura, pintura y dibujo. En el ámbito de su investigación y producción visual, aborda temáticas referentes a memoria y derechos humanos.

 

– ¿De qué manera el territorio de La Araucanía ha influido o se refleja en su obra y procesos creativos? 

– Desde la experiencia de habitar este territorio, su identidad e historia, el diálogo con pares y la creación de vínculos afectivos, me ha determinado y permitido comprender cómo nuestras vivencias inevitablemente están implicadas en procesos y formaciones históricas y sociales mayores. En un territorio caracterizado por la ocupación, expulsión y fragmentación de la memoria a la fuerza, se hace sumamente relevante el retorno, la excavación, la divulgación y la valorización del trabajo artístico vinculado a la memoria intima y colectiva, para ahondar en diversas temáticas y fragmentos que componen y recomponen la memoria.

– ¿De qué manera cree que su obra artística aporta al desarrollo cultural de su comuna y territorio?

 Mi trabajo visual pretende aportar a través de la reconstitución y recuperación de fragmentos e imágenes, las que dialogan de forma constante con su pasado y presente. Es importante posicionar al territorio como una influencia innegable para el trabajo visual, ya que cada individuo se mueve en términos culturales dentro de una sociedad. Las personas tenemos la capacidad y, al mismo tiempo, el deber de plasmar mediante nuestros oficios lo que nos rodea, la memoria que nos impulsa desde nuestras entrañas y, asimismo, mirar desde el pasado, el que siempre ejercerá una fuerza inconmensurable que debe hacerse consciente en nosotras y nosotros.

¿Cuál es la importancia del artista y del arte en estos tiempos de crisis, ha influenciado la pandemia sus procesos creativos?

– Es fundamental mencionar que no existe institución que no esté atravesada por un modelo social basado y mediado en ideas y prácticas neoliberales. Bajo esta premisa, es de gran importancia recordar lo que visibiliza la pandemia: la profunda precarización laboral de las y los trabajadores de la cultura y las artes. Ese patrón que ha sido histórico, volvió a constatar el impacto laboral y económico angustiante, así como también la miseria en las políticas publicas referentes a las artes y la cultura. Por consiguiente, se ha revelado la importancia de instancias de creación desde el trabajo colectivo interdisciplinar y la formación de redes de apoyo, las cuales sí se han generado durante la pandemia y han permitido reflexionar y dialogar sobre la producción visual, la relevancia del trabajo colaborativo, y el acceso y la educación del conocimiento de la cultura como un derecho esencial de la dignidad de la sociedad.

– ¿Qué opina de la situación actual de las Artes Visuales  en nuestra región y el desarrollo que ha tenido?

– Desde el contexto territorial específico en el que nos situamos, hay una evidente situación de precariedad de la cultura y las artes y su situación, referente a que el buen desarrollo de estas se encuentra pausado. Sin embargo, hay algunos cambios significativos de cómo se conciben las artes visuales en relación a un cuestionamiento, donde existe una intención decolonial al quehacer artístico  y a los tradicionales espacios de exposición y exhibición. Se han logrado avances en el proceso de descentralización de las artes visuales, ya que los trabajadores han estado retornando a los núcleos comunitarios, generando espacios no convencionales de circulación de público y que operan desde la autogestión, habitando distintos territorios y generando un cambio en la concepción de cultura en la región

¿Qué proyectos está desarrollando actualmente, personales y/o colectivos y cuáles son los propuestas o proyectos que espera concretar en el futuro?

– Estoy desarrollando mi primer mediometraje, titulado “Las canciones de las mujeres de mi vida”, proyecto documental autoetnográfico. Paralelamente, trabajo con amigas y compañeras licenciadas en Artes Visuales en propuestas relacionadas con videomapping (técnica visual que consiste en proyectar imágenes sobre superficies reales).   

Galería

Volver arriba