La Convención Zonal Sur 20123 centró el debate en los tres ejes prioritarios de la Política Nacional de Cultura que corresponden a la promoción de las artes, la participación y el patrimonio cultural.
En Talca se reunieron los Consejeros de Cultura de las regiones del Maule, Biobío, Araucanía y Los Lagos, quienes asistieron a la 4ta Convención Zonal Sur los días 3 y 4 de agosto.
Desde nuestra región asistieron a esta jornada anual los consejeros Arturo Escobar, Erwin Vidal, Eduardo López, Elisa Cordero y Eleonor Riveros.
La Convención Zonal Sur 20123 centró el debate en los tres ejes prioritarios de la Política Nacional de Cultura que corresponden a la promoción de las artes, la participación y el patrimonio cultural. Además fueron abordadas temáticas como identificar variables a mejorar en la política cultural actual, para ser consideradas en la elaboración futura de las políticas culturales por regiones en el periodo 2017-2021.
Los consejeros de cultura fueron distribuidos en mesas de trabajo que abordaron los ejes ya descritos. Tras los dos días de análisis, los consejeros concluyeron el debate en un documento final que reune los propósitos y desafíos comunes de las 4 regiones para desarrollar durante el año 2013.
Como expositor en la convención participó el gerente de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, Erwin Vidal, quien expuso sobre participación ciudadana y formación de audiencias. El documento será entregado a las autoridades del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Las Convencionales Zonales son jornadas previas a la Convención Nacional de Cultura donde se reúnen los consejeros de cultura de todo el país, para debatir las propuestas planteadas en las reuniones zonales. Este año, dicho encuentro nacional se realizará en Valdivia los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre.
En torno a la promoción de las artes la conclusión fue: impulsar iniciativas de información, financiamiento y asociatividad entre las instituciones culturales del Gobierno, empresas, artistas y gestores culturales con el fin de desarrollar emprendimientos culturales.
En materia de participación ciudadana el resultado del debate fue fortalecer estrategias formativas que
incentiven la participación artística y el consumo cultural con énfasis en la etapa escolar.
Por último en el eje Patrimonio se concluye fortalecer la gestión y puesata en valor del patrimonio con énfasis
en las realidades comunales, la participación ciudadana y la educación, a través de un programa interinstitucional,
iniciando una acción enfocada al turismo cultural sustentable.