Bienal de Artes Venecia 2019

La Bienal de Arte de Venecia es una de las exposiciones de arte más importantes del mundo y su versión N° 58 se realizará entre el 11 de mayo y el 24 de noviembre de 2019. Esta vez, Chile será representado por el proyecto Altered Views (Miradas Alteradas), de la artista Voluspa Jarpa bajo la curatoría del español Agustín Pérez Rubio.

Download our press kit

Presskit in dropboxSee e-flux: Chilean Pavilion at the Venice Biennale

 

[note note_color=»#999999″ text_color=»#ffffff» radius=»1″]

Altered Views (Miradas Alteradas)

La artista Voluspa Jarpa realiza una propuesta decolonial a través de la revisión de la historia europea, rescatando conceptos acuñados desde una perspectiva eurocéntrica, nociones que dan luces sobre esta violencia con la que se reduce el mundo a un modelo expansionista, desarrollista y hegemónico.

Altered Views se compone de tres espacios /modelos culturales invertidos: El Museo de la Hegemonía, La Galería de Retratos Subalternos y La Opera Emancipadora. El proyecto reúne conceptos con los que fueron definidas las colonias: raza y mestizaje, sujetos masculinos subalternos, canibalismo, concepciones de género, civilización y barbarie; monarquía y república, interpelando a una mirada crítica desde un viaje transtemporal.

Agustín Pérez Rubio, curador.

[/note] [divider top=»yes» text=»» style=»default» divider_color=»#999999″ link_color=»#999999″ size=»1″ margin=»15″]

Texto curatorial

¿Cómo se configura la mirada modernista, eurocéntrica y colonial, que luego se expande a EUA y que construye el menosprecio simbólico, que se impone como sometimiento político, cultural y económico en las regiones no hegemónicas?

Esta pregunta realizada por Voluspa Jarpa, artista, mujer y chilena, tras sus años de investigación de la realidad de los países latinoamericanos a través de los documentos desclasificados  de la CIA, es el motor del proyecto, que se presenta como ejercicio decolonial. Rescatando conceptos acuñados desde una perspectiva eurocéntrica, nociones que den luces sobre esta violencia con la que se reduce el mundo a un modelo expansionista, desarrollista y hegemónico; verificando a través de casos históricos específicos, que van construyendo una estructura y conceptualización, derivados de los discursos científicos y culturales desde el S.XVII al S. XX.

Este relato, centralizado en Europa, transformó todas las otras historias culturales en historias periféricas. El proyecto pretende reponer esas concepciones europeas sobre raza, género y organización del poder, proyectadas sobre los otros no-europeos. Así, la muestra es un proceso de decolonización,  de la mirada y de la información histórica, revisando fragmentos de esa estructura, para hipotetizar que los conceptos impuestos al otro son productos del rechazo y proyección de lo propio.

El proyecto, pensado muy específicamente para la única bienal geopolítica que aun queda en Europa, es una creación que devuelve la mirada desde el exotismo del colonizado, hacia lo exótico que hay en el colonizador, reuniendo conceptos con los que fueron definidas las colonias: raza y mestizaje, sujetos masculinos subalternos, canibalismo, concepciones de género, civilización y barbarie; y el conflicto entre monarquía y república. Todo ello a través de tres espacios físicos y culturales: El Museo de la Hegemonía; La Galeria de Retratos Subalternos y por último La Opera Emancipadora.

Un viaje transtemporal por la historia del Occidente Europeo, recurriendo a microhistorias, que contienen representaciones simbólicas, que explicitan los conflictos discursivos.

Agustín Pérez Rubio
Curador

[divider top=»yes» text=»» style=»default» divider_color=»#999999″ link_color=»#999999″ size=»1″ margin=»15″]

Artista: Voluspa Jarpa

Voluspa Jarpa es actualmente una de las artistas chilenas con mayor presencia en los circuitos internacionales. Sus proyectos son reflexiones y grandes instalaciones en torno a las nociones de construcción de la historia colectiva, la identidad y memoria a través de documentos históricos, que la han llevado a exponer en algunos de los museos y centros de arte de América Latina y Europa, siendo la primera artista chilena invitada a realizar una muestra individual en MALBA de Buenos Aires, Argentina, además de varias bienales internacionales entre las que se encuentran Bienal de la Habana (1997), Bienal de Estambul (2011), Bienal de Mercosur, Porto Alegre (2011), Bienal de Sao Paulo (2014), y a Bienal de Shanghái (2018).

Curador: Agustín Pérez Rubio

Curador, Conservador Jefe y Director del MUSAC, Museo de Arte de Castilla y León, España  entre 2003 y 2013. Director artístico del museo MALBA de Buenos Aires entre 2014 y 2018, Actualmente es curador de la 11th Berlin Biennale en 2020.

Su práctica curatorial e institucional está relacionada con proyectos colaborativos, cuestiones de género, y perspectivas postcoloniales. Ha curado importantes proyectos de artistas internacionales como General Idea, Harun Farocki, Pipiloti Rist, Sophie Calle, Dora Garcia, Pierre Huyghe o Julie Mehretu entre otros, pasando por un sinfín de artistas latinoamericanos como Mirtha Dermisache, Claudia Andujar, Rosangela Renno, Carlos Garaicoa, Carla Zaccagnini, Carlos Motta y Voluspa Jarpa, con quien presentó en 2016 la obra “En nuestra pequeña región de por acá”, en el MALBA. En 2018, fue ganador de la convocatoria pública dirigida a curadores, realizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para representar a Chile en la Bienal de Venecia 2019.

[divider top=»yes» text=»» style=»default» divider_color=»#999999″ link_color=»#999999″ size=»1″ margin=»15″]

Noticias

[posts template=»templates/default-loop.php» id=»» posts_per_page=»2″ post_type=»post» taxonomy=»category» tax_term=»» tax_operator=»IN» author=»» meta_key=»» offset=»0″ order=»DESC» orderby=»date» post_parent=»» post_status=»publish» ignore_sticky_posts=»no»]

Ver más

[divider top=»yes» text=»» style=»default» divider_color=»#999999″ link_color=»#999999″ size=»1″ margin=»15″]

Créditos

PABELLÓN DE CHILE – 58ª EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE ARTE BIENAL DE VENECIA

Altered Views / Miradas Alteradas

Artista: Voluspa Jarpa
Curador: Agustín Pérez Rubio
Comisario: Varinia Brodsky, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Organizan:
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Ministerio de Asuntos Exteriores a través de la Dirección de Asuntos Culturales (Dirac)

Colaboran:
Ministerio de Relaciones Exteriores: ProChile
Embajada de Chile en Italia

Antenna

[divider top=»yes» text=»» style=»default» divider_color=»#999999″ link_color=»#999999″ size=»1″ margin=»15″]

Contacto y prensa

[row][column size=»1/2″ center=»no» class=»»]

Press office lightbox contacts

International
Teresa Sartore

teresa@lightboxgroup.net

Italian
Piera Cristiani

piera@lightboxgroup.net

Alessandra Bellomo
alessandra@lightboxgroup.net

Chile
Daniela Zamora
daniela.zamora@cultura.gob.cl

[/column][column size=»1/3″ center=»no» class=»»]

Institutional & International relations contact
Clara Szwarc
clara.szwarc@cultura.gob.cl

Daniela Aravena
daravena@minrel.gob.cl

VIP Relations
Iciar Mangas

i.relations@antenna.cl

General information contact
venecia@cultura.gob.cl

[divider top=»yes» text=»» style=»default» divider_color=»#999999″ link_color=»#999999″ size=»1″ margin=»15″]

 

Download press kit

Press kit in dropbox

e-flux: Chilean Pavilion at the Venice Biennale

[/column] [/row]

 

Volver arriba