Internacional / Nacional / Participación ciudadana, género e inclusión PUBLICADO EL 14 MAYO, 2019 Organizaciones Culturales Comunitarias de Iberoamérica y representantes de Ibercultura se reúnen en Argentina

  • Representantes de Chile concurren esta semana al 4º Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, que se realiza del 10 al 17 de mayo, también al 3er Encuentro de Redes de IberCultura Viva y a la 11ª Reunión del Consejo Intergubernamental del mismo programa intergubernamental.

Argentina es por estos días el epicentro de las Organizaciones Culturales Comunitarias (OCC) de Iberoamérica. En el marco del 4º Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, que se realiza entre el 10 y el 18 de mayo, con una caravana que recorre distintas provincias del país trasandino, el programa IberCultura Viva desarrollará distintas actividades de manera paralela.

Las acciones en torno a la cultura de base comunitaria se iniciaron el pasado viernes con  la caravana que recorre las provincias de Mendoza, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. Esta semana, en tanto, se realizará el 3er Encuentro de Redes IberCultura Viva, con la participación de representantes de municipios, provincias y departamentos que conformarán la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales; para concluir el sábado 18, con el desarrollo de la 11ª Reunión del Consejo Intergubernamental IberCultura Viva.

Múltiples identidades culturales

Participantes de 18 países se embarcaron esta semana en una caravana que, durante ocho días, recorre más de 1.400 km aprendiendo de las comunidades y sus historias, apreciando las múltiples identidades culturales que conforman la República Argentina.

Construido por cerca de 200 colectivos argentinos, el 4º Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria es un proceso participativo que permite a las organizaciones del continente articular los contenidos, prácticas y desafíos de sus procesos territoriales. En las cuatro sedes del evento se desarrollarán instancias de intercambio, celebración, aprendizaje y debate.

En cada sede se realizan actividades abiertas para todo público: festivales, ferias, exposiciones, espectáculos, debates, asambleas y plenarios. El jueves 16, tendrá lugar en el Estadio Chacarita Juniors el 1er Festival Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria.

Gracias a la Convocatoria IberCultura Viva de Movilidad 2019, cuatro representantes de organizaciones culturales comunitarias de Chile participan en el 4º Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria. Se trata de Fabiola Villarroel Roa, Valeska Urqueta, Isolda Torres Manríquez  y Mirna Veliz Contreras. Otros grupos del país también concurren pero de manera autónoma.

El evento, que este año tiene como lema “Territorios para el Buen Vivir”, busca dar continuidad a las acciones y debates iniciados en las tres ediciones anteriores, realizadas en La Paz (Bolivia) en 2013, en San Salvador (El Salvador) en 2015, y en Quito (Ecuador) en 2017.

Red de ciudades y gobiernos locales

El 3er Encuentro de Redes IberCultura Viva se realizará el jueves 16 y viernes 17 en Buenos Aires y tiene como objetivo la creación de una Red de ciudades y gobiernos locales que implementen políticas culturales de base comunitaria. Por Chile, participan los representantes de Cultura de los municipios de Arica, Víctor Rebolledo;  Valparaíso, Isabella Monsó y Gonzalo Rabanal; y San Pedro de la Paz, Guillermo Galaz.

La Red busca fortalecer y fomentar el desarrollo de políticas culturales de base comunitaria a nivel local. En lo específico, se trata de establecer una red de intercambio y cooperación entre gobiernos locales que desarrollen políticas culturales de base comunitaria, fomentar actividades de intercambio y cooperación entre organizaciones culturales de cultura comunitaria y articular las acciones desarrolladas por el Programa IberCultura Viva a nivel local.

De manera previa a este encuentro, se desarrolla el 14 y 15 de mayo, una instancia de capacitación para funcionarios de los gobiernos integrantes del programa relacionada con la plataforma Mapa IberCultura Viva, al que asiste la encargada del componente OCC del programa Red Cultura en Chile, Marianela Riquelme.

Planificar acciones de intercambio y formación

El programa IberCultura Viva cuenta con un Consejo formado por representantes de los países miembros: Argentina, Chile, Brasil, Costa Rica, El Salvador, España, México, Paraguay, Perú y Uruguay; quienes se reúnen el próximo sábado 18 en Buenos Aires en la 11ª Reunión del Consejo Intergubernamental IberCultura Viva.

En representación de nuestro país, asiste la Jefa del Departamento Ciudadanía Cultural, Patricia Rivera Ritter, quien señala que el Consejo se reunirá previamente, el viernes 17, con delegados del 4º Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria.

“En esa reunión nos interesa profundizar en los temas abordados durante los debates del 4° Congreso Latinoamericano, como las infancias y juventudes en la cultura comunitaria, la transformación social desde el arte y la cultura, educación, derechos humanos y tantas otras temáticas que se han conversado esta semana a nivel de organizaciones de cultura comunitaria y que se pueden seguir impulsando desde Ibercultura Viva”, expresa Patricia Rivera.

La representante nacional agrega que en la reunión del Consejo conocerán los informes de la Unidad Técnica del Programa, planificarán acciones de intercambio y formación, y se discutirá en torno a concursos y convocatorias de apoyo a redes de cultura comunitaria.entre otras materias.

Fortalecer las culturas de base comunitaria

El Programa IberCultura Viva fue creado durante la XXIII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno (Ciudad de Panamá, 2013) y es uno de los 29 programas de cooperación iberoamericana. Su misión es fortalecer las culturas de base comunitaria de los países iberoamericanos mediante la promoción de políticas públicas y el desarrollo de acciones que promueva la ciudadanía, la diversidad cultural, la colaboración y la cooperación Iberoamericana.

En Chile, la membresía de IberCultura está radicada en el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Departamento Ciudadanía Cultural y su programa Red Cultura.

Fotografía principal: Cultura Viva Comunitaria