Antofagasta / Teatro PUBLICADO EL 14 OCTUBRE, 2013 La Locomotora del Teatro de la U.A.

La obra teatral Los Trenes se van al Purgatorio, dirigida por Alberto Olguín Duran y financiada por Fondart Nacional 2013, sigue cosechando aplausos, elogios y funciones.

Desde final de agosto que el Teatro Pedro de la Barra está lleno. Cada fin de semana las entradas se agotan y aun así, muchos se quedan esperando un asiento o que alguien cancele sus reservaciones para poder ingresar y ver la obra de teatro. Y es que el éxito abrumador que ha tenido la obra en Antofagasta, financiada por Fondart Nacional 2013, ya ha traspasado la ciudad.

Lo anterior, porque el montaje teatral no sólo está a tablero vuelto, sino que ha sido invitado a participar del Festival Internacional de Teatro Zicosur, del Festival de Internacional de Teatro a Mil y el día 09 de noviembre realizará una función masiva en la Plaza de Armas Juan José Latorre, en el marco del Tercer Festival de Teatro de Mejillones.

Para el director y adaptador de la obra, Alberto Olguín, el éxito se debe a una suma de factores, entre los cuales se encuentran “el evidente peso de la narrativa de Rivera Letelier, la expectativa que genera en el espectador ver el vagón de tren, las actuaciones, la estructura y mundo plástico del montaje y la necesidad que tienen los habitantes por verse reflejados”. Y en este punto Olguín tiene razón, porque si bien el montaje es bastante atemporal y anacrónico, se puede hacer una analogía entre la realidad de la obra y el norte actual que atrae por sus riquezas a medio Chile.

Buenas críticas

El montaje ha sido favorablemente criticado por el público general y especialistas. El arquitecto Claudio Galeno ha escrito en su blog que el montaje “sorprende con una estructura compleja de actuaciones y situaciones que explora nuevos formatos”, dándole una vital importancia a la iluminación, al juego multimedial y a un “refinado vestuario”.

Para el periodista y escritor Víctor Bórquez, ha dicho del trabajo que “hay muchos elementos extraídos del cine, adecuadamente utilizados respecto del desarrollo dramático, que se refleja en imágenes difusas que van dando pistas respecto del tema, el escenario minimalista en que cantan algunos personajes y el empleo de un tono que oscila entre el grotesco y la poética felliniana”

Próximas funciones

La obra estará en cartelera hasta finales de noviembre todos los sábado y domingo, en el teatro Pedro de la Barra (Calle Condell 2495), con una breve pausa para realizar una función al aire libre en Mejillones en el Tercer Encuentro de Teatro de esa localidad. Las reservas se pueden hacer al fono 263708 o al correo teatro@uantof.cl.

En resumen, un montaje que no ha dejado indiferente a nadie, que sorprende por su calidad y que ha hecho que el público antofagastino valore una vez más a la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta que ya tiene 51 años de vida, sin duda la más influyente e importante del norte de Chile.

Programación funciones

  • Sábado 19 de octubre 21.00 hrs.
  • Domingo 20 de octubre 20.00 hrs
  • Sábado 26 de octubre 21.00 hrs.
  • Domingo 27 de octubre 20.00 hrs
  • Sábado 02 de noviembre 21.00 hrs.
  • Domingo 03 de noviembre 20.00 hrs
  • Sábado 09 de noviembre 20.00 (Plaza de Armas de Mejillones)