Artes escénicas / Metropolitana / Participación ciudadana, género e inclusión / Teatro PUBLICADO EL 27 JUNIO, 2025 Postula al Programa Formativo “Explorando la Dramaturgia de las Disidencias – Taller con Lectura Dramatizada”

La Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana invita a personas interesadas en la escritura teatral a postular al Programa Formativo “Explorando la Dramaturgia de las Disidencias – Taller con Lectura Dramatizada”, instancia gratuita orientada a la creación, reflexión y aprendizaje en torno a las experiencias de las disidencias sexuales y de género, desde una perspectiva artística, política y cultural contemporánea.

El espacio contará con clases del destacado dramaturgo y académico Bruce Gibbons Fell, ganador de la categoría Autores Emergentes en la XVII Muestra Nacional de Dramaturgia por su obra La vida terrestre de Nebraska, además de masterclass con referentes nacionales e internacionales de la escritura teatral.

El taller tiene por objetivo fortalecer las capacidades de agentes culturales mediante procesos creativos colaborativos y el desarrollo de herramientas dramatúrgicas que aborden temas de diversidad, identidad y disidencia.

Este programa formativo es parte del Congreso Itinerante de las Artes y la Identidad Regional, una iniciativa estratégica que se desarrollará durante 2025 en las seis provincias de la Región Metropolitana. Su objetivo es generar espacios de encuentro, reflexión y fortalecimiento del trabajo cultural territorial, promoviendo una mirada participativa, descentralizada e inclusiva en torno a la diversidad cultural y al ecosistema artístico local.

Sobre el taller

El programa contempla 10 sesiones presenciales que se realizarán entre el 13 de agosto y el 26 de septiembre de 2025, estructuradas en jornadas de los días miércoles y viernes. El proceso formativo será guiado por el dramaturgo y académico Bruce Gibbons Fell, quien trabajará con los y las participantes en herramientas dramatúrgicas desde perspectivas disidentes, acompañando procesos creativos individuales y colectivos.

Cada viernes se complementará con una clase magistral impartida por destacadas figuras de la dramaturgia nacional e internacional, entre ellas Isidora Stevenson, Marcia Césped Laplechade, Rae del Cerro, Tomás Espinosa y Ernesto Orellana, quienes compartirán sus enfoques, poéticas y metodologías de creación.

En total, se seleccionarán hasta 25 personas a través de una evaluación que valorará la calidad de la propuesta, su pertinencia temática y la búsqueda autoral.

Las jornadas se realizarán en el auditorio del Museo Benjamín Vicuña Mackenna, ubicado en Av. Vicuña Mackenna 94, Providencia, Región Metropolitana.

¿Quiénes pueden postular?

La convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años, residentes en la Región Metropolitana, que sean estudiantes, licenciados o autodidactas, interesadas en la dramaturgia teatral y que cuenten con un texto de su autoría en proceso inicial o intermedio.

Las personas postulantes deberán presentar:

  • Texto dramatúrgico en proceso (Word o PDF)
  • Carta de motivación
  • Reseña curricular (máx. 2 páginas)
  • Comprobante de residencia en la Región Metropolitana (cuenta de servicios, RSH, certificado de junta de vecinos, declaración notarial o certificado de domicilio del SII)

¿Cómo postular?

  1. Completar el formulario digital disponible en
    👉 https://forms.office.com/r/3z7xdzZyBW
  2. Enviar los antecedentes al correo 📩 fomento.culturasrm@cultura.gob.cl, indicando en el asunto: POSTULACIÓN TALLER DRAMATURGIA

🗓️ Plazo de postulación: hasta el viernes 18 de julio de 2025 a las 17:00 horas.

 

Sesiones de los días miércoles

Fechas:

  • 13 de agosto
  • 20 de agosto
  • 27 de agosto
  • 3 de septiembre
  • 10 de septiembre

Horario:

  • 14:00 a 17:00

Duración: 3 horas cronológicas por sesión
Docente: Bruce Gibbons Fell

Contenidos:

  • Desarrollo de herramientas dramatúrgicas desde perspectivas disidentes.
  • Escritura y análisis de textos de las/os participantes.
  • Lecturas y referencias teóricas/prácticas.
  • Acompañamiento en procesos creativos individuales o colectivos.

Sesiones de los días viernes

Fechas:

  • 22 de agosto
  • 29 de agosto
  • 5 de septiembre
  • 12 de septiembre
  • 26 de septiembre

Horario:

  • 14:00 a 17:00

Reseña de dramaturgos y dramaturgas del taller:

Bruce Gibbons Fell es dramaturgo, dramaturgista, y traductor teatral. Estudió Derecho en la Universidad de Chile y licenciado en Artes de la UAHC. Sus obras han sido presentadas en Chile, Argentina, y Canadá, también participando como dramaturgista en Cuba. Como tallerista, dictó su primer taller en torno a la obra de Jorge Díaz en GAM (2017), junto a su trabajo en Interdram (miembro fundador), donde fue director de la Residencia Dínamo (2020-2021). Ha dictado numerosos talleres de generación de material y de personaje, tomando como puntos de partida referentes como El Mago de Oz, las canciones de Proyecto Uno, Teatro Griego y Dictadura para alumnas secundarias, Dramaturgia y Perreo, entre otros. Actualmente se desempeña como docente de la asignatura Análisis y Estructura de Textos Dramáticos en la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor, y forma parte de Espacio Fronterizo. Es ganador de la XVII Muestra de Dramaturgia Nacional (2016) con el texto “La vida terrestre de Nebraska”.

Ernesto Orellana G. Director, dramaturgo, actor y docente. Egresado de Teatro de la U. de Chile y Máster en Estudios Teatrales de la U. Autónoma de Barcelona. Se especializa en teatro político, teatro postdramático, artes transdisciplinarias y estudios queer. Actualmente desarrolla una investigación en torno a teatro político y disidencia sexual latinoamericana en el Doctorado en Estudios Teatrales de la U. Complutense de Madrid. Dirige la plataforma Teatro SUR desde 2001. Y el espacio cultural comunitario Casa Taller Teatro Sur, que se ha convertido desde hace cinco años en un refugio para las comunidades artísticas LGBTIQNB+. Ha escrito y dirigido más de veinte montajes entre Yeguas Sueltas, Edmundo, Pecado Nefando, Demasiada Libertad Sexual les Convertirá en Terroristas, entre otras. Es gestor y director del Festival DESVIACIONES. Y fue activista de la CUDS (Colectivo Universitario de Disidencia Sexual) entre los años 2010 y 2019.  Actualmente es vice presidente del SIDARTE y forma parte del directorio de la Unión Nacional de Artistas UNA.

Tomás Espinosa Bertrán (Santiago, 1982)  Dramaturgo, Actor y director teatral. Licenciado en Artes del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile y Máster en Prácticas Escénicas de UCLM y Museo Reina Sofía (Madrid). Es el creador y director artístico de CUIR-CUIR Festival, primer encuentro escénico para infancias y adolescencias diversas, donde es programador en performance, danza y teatro con un foco reivindicativo en los derechos de las diversidades LGBTQIA+. También es reconocido como fundador de la Cia. Geografía Teatral, con 19 años de trayectoria, donde ha dirigido y escrito diversos montajes exhibidos en importantes escenarios a lo largo de Chile y el extranjero.

Marcia Césped Laplechade, dramaturga, directora e investigadora escénica, explora la autoficción, la performatividad y la dramaturgia expandida. Creadora de la “TRILOGÍA DE METAL”. Fundadora de Espacio Fronterizo y el Diplomado de Autoficción y escrituras Expandidas AEX, ha desarrollado su obra entre Latinoamérica y Europa, integrando memoria, cuerpo y territorio en su poética. Ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia 2020.

Isidora Stevenson, nace en Los Ángeles en 1981. Es dramaturga, guionista y directora teatral formada en la Universidad Arcis. Ha desarrollado diversos trabajos escriturales entre los que se destacan las obras Campo, Hilda Peña, Réplica, Guerra, Bernarda, El nudo, Informe de una mujer que arde, Mi corazón es un ancla, Amanda Labarca entre otros. Ha recibido diversos premios por su escritura; Muestra Nacional de Dramaturgia 2013, Premio Municipal de Santiago 2015 y Premio Círculo de Críticos Mejor Dramaturgia 2018, Premio Mejor obra literaria, categoría dramaturgia 2022 y el Premio José́ Nuez Martín. En 2024 lanzó su primer libro de narrativa llamado Centauro.

Rae del Cerro (Viña del Mar, 1983), lesbiana visible, dramaturga, música, traductora y desarrolladora web, entre otros oficios autogestivos. En música forma Bulto Poeta, Horregias y Amarres. Es parte de colectivos que promueven la cultura rebelde sexual y de género, como Cajeta Producciones y El Juana Tres Cocos. Se han montado sus textos Arden, Antes de morir quiero conocer el cielo, Pam Berry y El día en que murió la reina.

 

Resolución 2370