El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa, anuncia la apertura de la convocatoria 2025 del Fondo de financiamiento para el fomento a la interdisciplinariedad en el ecosistema creativo. Esta iniciativa, impulsada por el Programa Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos, tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre agentes culturales de disciplinas artísticas, creativas y culturales con otros sectores productivos, promoviendo la interdisciplinariedad como motor para el desarrollo económico del sector cultural.
Se entiende por “interdisciplinariedad” la integración de diversas disciplinas –Artes Visuales, Artes Escénicas, Música, Libro y Fomento a la lectura, Cultura Popular y Comunitaria, Industrias Culturales y Economía Creativa, Folklor y culturas tradicionales, Pueblos Indígenas, Audiovisual, Artesanía, Diseño, Arquitectura, Nuevos Medios y Fotografía— en un mismo proyecto, fomentando propuestas innovadoras que articulen Cultura, Economía Creativa y Desarrollo Sostenible.
La convocatoria está dirigida a personas jurídicas con fines culturales de investigación, desarrollo y difusión de la cultura y el arte, que cuenten con experiencia en la gestión de proyectos culturales disciplinares, ya que esto demuestra un compromiso y conocimiento elemental en la planificación, ejecución y gestión de iniciativas culturales.
La convocatoria financia exclusivamente proyectos interdisciplinarios que se desarrollen en formatos como ferias, festivales, mercados, congresos, seminarios, talleres, entre otros, y que incorporen una vinculación efectiva con sectores productivos de interés para la Economía Creativa, como la innovación social y creatividad, el desarrollo territorial a través del diálogo horizontal entre distintos ámbitos productivos, el fomento a la sostenibilidad, el turismo cultural y creativo, y la investigación en Inteligencia Artificial Generativa (IAG) aplicada a los ecosistemas creativos en Chile.
El presupuesto total de la convocatoria es de $525 millones de pesos. Cada proyecto podrá postular hasta un máximo de $25 millones de pesos. Dentro de los requisitos se permite sólo una solicitud por persona, y solo se aceptará una postulación por entidad responsable. Los proyectos, además, deben contemplar equipos de trabajo con equidad de género. El proyecto deberá comenzar a ejecutarse durante el segundo semestre del año 2025, y en el plazo de 12 meses a contar de la fecha de la aprobación administrativa del convenio por parte del Ministerio.
Se evaluará de forma positiva que los proyectos incluyan al menos uno de los siguientes enfoques de Política Pública en Economía Creativa: Impacto Social y Territorial; Niñez; Internacionalización; Discapacidad; Intersectorialidad; y Pertinencia Territorial.
Para participar, se requiere estar inscrito en el Registro Nacional de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (RAC) www.registro.cultura.gob.cl e inscribirse en Perfil Cultura, plataforma de registro habilitada en fondosdecultura.cl. Para estos efectos se deberá requerir una clave en el sitio web indicado y completar todos los campos obligatorios.
El plazo de postulación es desde el 27 de junio hasta el 21 de julio, a las 17:00 horas. Las bases y requisitos están disponibles en fondosdecultura.cl.
El 04 de julio , a las 12:00 horas, se realizará una charla informativa online sobre esta convocatoria en este enlace.