Proceso de actualización de Políticas Sectoriales

Audiovisual
Noticias
Más noticias
Consejo del Arte y la Industria Audiovisual

El Consejo del Arte y la Industria Audiovisual es un organismo sectorial, creado a partir de la promulgación de la ley 19.981 de Fomento Audiovisual.

Su objetivo es el desarrollo, fomento, difusión, protección y preservación de las obras audiovisuales nacionales y de la industria audiovisual, así como la investigación y el desarrollo de nuevos lenguajes audiovisuales.

Este Consejo cuenta con el Fondo de Fomento Audiovisual, destinado al financiamiento de proyectos, programas, actividades y acciones de fomento de la actividad audiovisual nacional, mediante concursos públicos, licitaciones, asignaciones directas y la entrega de premios anuales.

Directivos

Secretaria Ejecutiva del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual: Camila Caro Poblete.

Consejeros

  • Raúl Vilches Méndez, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL).
  • Marcelo Padilla Sánchez, representante del Ministerio de Educación (MINEDUC).
  • Lucía Castillo Prado, representante de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO).
  • Magdalena Tocornal Montt, representante del Consejo Nacional de Televisión (CNTV).
  • Pablo Leiva Mercado, representante de los técnicos de la producción audiovisual.
  • José Alfonso Fonseca Alonso de Souza, representante de los guionistas.
  • Alejandra Cillero Rojas, representante de los actores o actrices del audiovisual.
  • Beatriz Rosselot Iriarte, representante de los directores y productores de documentales.
  • Pablo Perelman Ide, representante de directores de largometraje de ficción.
  • Paulina Obando Martínez, representante de los productores del audiovisual.
  • Carlos Araya Paredes, representante de los directores de otros formatos.
  • Daniela Sabrovsky Baytelman, representante de los académicos del audiovisual por la Universidad de Chile.
  • Manuel Rivera Careaga, representante de los académicos del audiovisual por la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Además, están en trámite o a la espera de su designación, los siguientes cupos:

  • Tres (3) representante de la actividad audiovisual regional.
Política Nacional del Campo Audiovisual

Actualmente nos encontramos en pleno proceso de actualización de las Políticas Sectoriales de Cultura para el periodo 2025-2030. Para informarte sobre el proceso ingresa aquí.

Certificados de nacionalidad y coproducción

La Secretaría Audiovisual emite los certificados de nacionalidad y coproducción, documento formal que permite al solicitante presentarlo ante las instituciones competentes que lo requieran, para los fines que estimen pertinentes.

Habitualmente se utilizan para ser presentados en fondos concursables extranjeros y nacionales, agentes de ventas, distribuidores, entre otros.

Los decretos que estipulan los acuerdos o convenios bilaterales o multilaterales de coproducción suscritos por el Estado de Chile vigentes se pueden encontrar en https://www.leychile.cl/. En donde, por medio del buscador del sitio, se debe escribir “acuerdo cinematográfico Chile” y se podrá acceder a los decretos.

Actualmente los acuerdos vigentes son con: Argentina, Brasil, Venezuela, Perú, Ecuador, Francia, Italia, Canadá, Alemania y la comunidad francoparlante de Bélgica.

Ejemplo: Decreto Chile – Argentina: https://nuevo.leychile.cl/navegar?idNorma=219166

Se pueden solicitar los siguientes certificados:

  1. Certificado o Reconocimiento de Obra Audiovisual de Producción Nacional
  2. Certificado o Reconocimiento de Proyecto de Obra Audiovisual de Producción Nacional en Régimen de Coproducción con Empresas Extranjeras, en el marco de acuerdos o convenios bilaterales o multilaterales de coproducción suscritos por el Estado de Chile
  3. Certificado o Reconocimiento de Obra Audiovisual de Producción Nacional en Coproducción con Empresas Extranjeras, en el marco de acuerdos o convenios bilaterales o multilaterales de coproducción suscritos por el Estado de Chile
  4. Registro de Proyecto Audiovisual de Coproducción internacional con Empresas Extranjeras que no se encuentren bajo el marco de acuerdos o convenios bilaterales o multilaterales de coproducción suscritos por el Estado de Chile: este es un documento que da cuenta  del hecho que el Estado de Chile está en conocimiento del  proyecto de coproducción, sin embargo, NO otorga el Certificado o Reconocimiento de Nacionalidad del Proyecto u Obra. Por otra parte, es importante mencionar, que este tipo de documento SÍ es aceptado por el Programa Ibermedia.
  5. Registro de Obra audiovisual de Coproducción Internacional con empresas extranjeras que no se encuentren bajo el marco de acuerdos o convenios bilaterales o multilaterales de coproducción suscritos por el Estado de Chile: este es un documento que indica que el Estado de Chile está en conocimiento de esta obra audiovisual en coproducción, sin embargo, NO otorga el certificado o Reconocimiento de nacionalidad del proyecto u obra. Por otra parte, es importante mencionar que este tipo de documento SÍ es aceptado por el Programa Ibermedia.

Para descargar:

Los documentos se recibirán vía formulario web. Para dudas o consultas escribir a audiovisual@cultura.gob.cl

Iniciativas
Publicaciones
Más publicaciones
LIVING MICSUR con Sebastián Lelio, cineasta
Más videos
Sitios web