Libro y Lectura / Valparaíso PUBLICADO EL 07 SEPTIEMBRE, 2015 Segundo diálogo ciudadano en Centex con Elicura Chihuailaf

El destacado poeta nacional se presentará este 9 de septiembre, a las 12:00 hrs. en el Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Centex).

«Desde el Azul de la poética política», es el título del segundo diálogo ciudadano que se realizará en el Hall del Centex el 9 de septiembre a las 12 hrs., y que en esta oportunidad estará a cargo del reconocido poeta mapuche Elicura Chihuailaf.

Los diálogos ciudadanos son instancias que realiza Centex con el objetivo de difundir prácticas y habilidades sociales propiciando encuentros para la conversación con figuras referentes de la cultura nacional.

Elicura Chihuailaf sustenta su diálogo «Desde el Azul de la poética política» en el relato de origen mapuche que dice que nuestro espíritu viene desde el Azul infinito y en el círculo de la vida regresa hacia ese Azul. En la cultura mapuche se sostiene la idea central del Itrofill Mogen, es decir la totalidad sin exclusión, la integridad sin fragmentación de la vida: la biodiversidad.

Asimismo, para Chihuailaf, el diálogo es un elemento necesario para convivir, pues para dialogar hay que aceptar la diversidad. “Para aceptar la otredad -de manera profunda y no sólo discursiva- hay que conocerse y asumirse; amar lo que nos ha tocado: el territorio físico y espiritual, colectivo e individual / la visión de mundo de la cultura a la que pertenecemos. ¿Desde dónde hablamos y desde dónde habla el otro / otra? ¿Cuáles son los significados de los conceptos en nuestra conversación y en la conversación del otro / otra?,  señala Chihuailaf.

Sobre Elicura Chihuailaf Nahuelpán

Oralitor, poeta y ensayista. Entre sus obras podemos destacar: El invierno y su imagen, 1977; De Sueños Azules y contrasueños, 1995; Recado confidencial a los chilenos (ensayo), 1999; Sueños de Luna Azul, 2010; Ruegos y nubes en el Azul, 2014. Ha obtenido el premio: Mejores Obras Literarias del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, poesía, 1994 y ensayo, 2000; el Premio Municipal de Poesía, Santiago 1997;  y el Premio Nacional de Poesía “Jorge Teillier”, 2014. Su poesía ha sido traducida parcialmente al holandés, inglés, italiano, francés, portugués, griego.

Al igual que todas las actividades que realiza Centex, para los Diálogos Ciudadanos la entrada es liberada y por orden de llegada. Capacidad 200 personas.