Artes de la visualidad / Fotografía / Valparaíso PUBLICADO EL 22 NOVIEMBRE, 2018 Centex inaugura muestra que retrata experiencias artísticas inspiradas en la nueva ruralidad y el naturalismo

  • Fotografía, video, pintura, instalaciones e ilustraciones son parte del nuevo ciclo programático “Paisajes Funcionales. Arte y Ruralidad”, la cual plasma una nueva ruralidad transformada por la voracidad económica y política de nuestra sociedad.

Este viernes 23, a las 19:00 horas, el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Centex) , inaugurará su tercer ciclo programático 2018 con la muestra Paisajes Funcionales. Arte y Ruralidad. La exposición reúne la obra de artistas visuales que reflexionan acerca de una ruralidad modificada por el estilo de vida actual, asolada por el sistema de mercado, la industrialización y la explotación minera desmedida. Así mismo, emergen en esta nueva realidad rural, los bosques, los parques y las reservas de flora y fauna en extinción. Explotación y conservación, grandes ejes de esta exhibición que estará abierta al público hasta el 27 de enero del 2019.

La directora de Centex, Rocío Douglas, explica sobre el desarrollo de este ciclo, en la que se intenta  rescatar la reflexión que muchos artistas están haciendo desde la ruralidad, y cómo están armando sus trabajos y obras a partir de las prácticas que suceden en ésta. “Para nosotros es importante revisar porque hay mucho aprendizaje que podemos obtener de esas prácticas y porque, además, el territorio rural de nuestro país es diverso y muy rico en vida cultural”, resalta la encargada.

En iconografías del desierto / rural, primera gran área de esta exhibición, dieciséis artistas contemporáneos reunidos por el curador, Rodolfo Andaur, miran hacia el desierto chileno para crear obras inspiradas en la modificación de este paisaje, algunas veces utilizado como vertedero, lugar de abandono de restos humanos durante la dictadura e incluso zona clave en la discusión política de límites territoriales. Un análisis crítico y profundo, que se traduce en una serie de  trabajos en distintos formatos audiovisuales, reunidos y articulados bajo la mirada del curador. “He creado reflexiones en diferentes formatos, en conjunto con artistas visuales y agentes culturales, con el objetivo de envolvernos con el paisaje y algunos de sus hitos geográficos. Eso se ve reflejado en seminarios, talleres y caminatas por la Región de Tarapacá donde he invitado a más de 100 artistas a trabajar”, señala Andaur.

Fotografía, video, pintura e instalaciones conforman una propuesta artística que contempla los traumas sociales, culturales y ambientales «en medio de una aridez que no se define por la falta de agua, sino por los abusos y el olvido. El desierto como testigo de los límites que el propio Estado ha construido para el dominio territorial. Todas estas reflexiones me han llevado a explorar el concepto de territorialidad, que forma una base que aparece en las realidades locales que he encontrado no solo en el norte de Chile, sino también en algunas regiones del sur, como Wallmapu y Aysén”, afirma Rodolfo Andaur.

Los artistas que participan en iconografías del desierto / rural son: Andrés Durán, Alejandro Quiroga, Angélica Araya, Benjamín Ossa, Carolina Illanes, Catalina González, Colectivo Hipermercado Casino, Cholita Chic, Juan Cristóbal González, Germán Tagle, Gonzalo Castro-Colimil, Gonzalo Miralles, Leslie Fernández Barrera, Loreto Carmona Manaut, Mauricio Toro Goya y Pía Acuña Molina.

Rocío Douglas reconoce que este es el resultado de un trabajo conjunto, que ha permitido que esta muestra entregue una mirada amplia y rica de ruralidad, vista a través del prisma de distintos creadores.  “Esto lo empezamos a trabajar en un inicio con la Unidad de Coordinación Regional y con el Departamento de Pueblos Originarios, para tener una visión nacional de lo que estábamos realizando. Entre medio, nos encontramos con el trabajo de Rodolfo Andaur y también queríamos realzar el trabajo que están haciendo varios ilustradores con la flora y fauna de nuestro país”, comenta.

La botánica y el sismo

Paisajes naturalistas, curada por María José Herrada, es una expedición por nuestra diversidad a cargo del Círculo de Ilustradores Naturalistas de Chile. Esta segunda parte de la muestra nos invita a la observación de la diversidad de vidas que habitan nuestro territorio. La ilustración y el dibujo se convierten en herramientas de rescate de los sobrevivientes al paso de las transformaciones que ha puesto a diversas especies en peligro de desaparecer.

Una serie de ilustraciones donde reina la belleza y que también son un homenaje a los procesos de observación que buscan estudiar un organismo, interpretar la naturaleza y que finalmente se convierten en puente entre la ciencia y el arte.

El Círculo de Ilustradores Naturalistas de Chile es una agrupación cuyo objetivo principal es promover el trabajo de ilustradores naturalistas chilenos. Está formada por: Javiera Delaunoy, María José Herrada, Silvia Lazzarino, Magdalena Pérez de Arce, Andrea Lira, Patricia Domínguez, Andrea Ugarte, Geraldine Mackinnon y Francisca Espinoza.

Además, quienes visiten Paisajes Funcionales. Arte y Ruralidad, podrán disfrutar de la muestra cedida temporalmente por la organización Puerto de Ideas llamada 1835, una comunidad imaginada. En ella se plantea una reflexión orientada a comprender a través del arte, las humanidades y la ciencia, cómo algunos fenómenos naturales, específicamente el terremoto de 8.2 grados en la escala de Richter que sacudió Chile en 1835, dan sentido a lo forma en que construimos comunidad.

 

Revisa aquí el catálogo de Paisajes Funcionales