Septiembre empieza a llegar a su fin y para despedir el mes en sintonía chilena, Parque Arauco trae la Feria de Artesanía Tradicional, donde 20 artesanos que apoya el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, expondrán productos únicos, vinculados a materias primas nobles de distintas regiones de nuestro país.
Los artesanos, que provienen de las regiones de Tarapacá, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, ofrecerán productos hechos a mano de alfarería tradicional, textilería aymara, huasa, mapuche y chilota, orfebrería en plata, tallado en piedra de rio y cantera, trabajo en madera nativas y cestería en chupón, junco, junquillo, pilpil voqui y mimbre.
Cinthia Hurtado, Center Manager de Parque Arauco, recalcó el valor de esta actividad señalando que “estamos muy contentos de poder apoyar a artesanos chilenos del INDAP por medio de esta feria en nuestro centro comercial. Invitamos a todos nuestros clientes que vengan a Parque Arauco a conocer artesanía de calidad de nuestro país, con cultores de alto valor y reconocidos por el rubro”.
La feria, en la que participarán cinco artesanos reconocidos como Sello de Excelencia a la Artesanía en Chile por UNESCO, WCC (World Crafts Council), y el Consejo Nacional de la Culturas y las Artes, busca promover la diversidad cultural y sus manifestaciones por medio del valor de los oficios artesanales, basados en la excelencia, autenticidad, identidad territorial y oferta comercial.
Uno de los destacados expositores que se encontrarán en la feria es Segundo Rodríguez, artesano nacido en Convento Viejo que lleva más de 40 años tejiendo la fibra que ha hecho famoso a Chimbarongo. Rodríguez, que confecciona canastos paperos hechos con varas de mimbre sin pelar y chalecos de mimbre para las chuicas de vino, ha trabajado también con diseñadores para ofrecer piezas más innovadoras. El año pasado fue parte del equipo chileno que participó en el torneo mundial de tejeduría en mimbre Nowy Tomysl, realizado en Polonia.
También estará presente la diseñadora, artista plástica y docente Paola Valencia, con una propuesta contemporánea de artesanía. A través de su Laboratorio Kambbur, explora y fusiona distintos elementos, como lana de oveja, cobre, cuero o PET reciclado (que se obtiene de los envases plásticos), para descubrir nuevos lenguajes. Esto la ha llevado a participar en importantes concursos y muestras de nuestro país, Nueva York, Milán y Madrid. Su apuesta apunta a que por medio de nuestra identidad local se pueda acceder a un público cosmopolita.
La entrada a la feria es totalmente gratuita y en ella será posible conocer la historia y detalles de los productos ofrecidos, ya que serán los propios artesanos quienes estarán confeccionando y exhibiendo sus muestras. La Feria estará disponible en Piso Diseño de Parque Arauco desde el jueves 28 de septiembre hasta el domingo 1 de octubre desde las 10:00 y hasta las 21:00 horas.
NOMBRE | DISCIPLINA | REGION | COMUNA | |
1 | Mónica Venegas Rojas | Alfarería de Quinchamalí | Ñuble | Chillán |
2 | Gabriela Garcia Ramirez | Alfarería de Quinchamalí | Ñuble | Chillán |
3 | Segundo Rodriguez Torres | Cestería en Mimbre | Ohiggins | Chimbarongo |
4 | Paola Valencia Rodriguez | Accesorios Contemporáneos | Valparaíso | Limache |
5 | Lorenzo Cuevas Foncesa | Tallado en Madera | Araucanía | Curacautn |
6 | Maria Pilar Vejar Sepulveda | Cestería en Crin | Maule | Colbun |
7 | Claudia Castro Mallorca | Orfebrería en Plata | Araucanía | Galvarino |
8 | Elba Huenchumil Yañez | Orfebrería en Plata | Araucanía | Pitrufquen |
9 | Claudio Pinilla Sandoval | Cestería en Pita | Bio Bio | Los Angeles |
10 | Esteban Cayuman Manqueo | Tallado en Piedra | Araucanía | Padre Las Casas |
11 | Fabiola Aniñir | Cestería en Ñocha | Bio Bio | Cañete |
12 | Elena Pailllafil Llaima | Cesteria en Chupon | Araucanía | Saavedra |
13 | Maria Cabero Huenante | Textil Chilote | Los Lagos | Puerto Montt |
14 | Sonia Alvarez Ancaguay | Cestería Chilota | Los Lagos | Quellón |
15 | Dominga Mamini Choque | Textil Aymara en Alpaca | Tarapacá | Pozo Almonte |
16 | Margarita Canio Catrilao | Textil Mapuche | Araucanía | Padre Las Casas |
17 | Cecilia Challapa Castro | Textil Aymara en Alpaca | Tarapacá | Pozo Almonte |
18 | Ruta de La Lana Manos del Pehuenche | Textil Pehuenche | Maule | San Clemente |
19 | Alejandra Avila Avila | Textil Zona Huasa | Valparaíso | Santo Domingo |
20 | Marcela Parra Dominguez | Chupallas en Paja de Trigo | Ñuble | Ninhue |
21 | Marcelina Lienlaf Rodriguez | Textil Contemporáneo | Los Rios | Mariquina |
22 | Joel Paillao Catrilaf | Madera/Kultrunes | Araucanía | Pitrufquen |