La Araucanía / Pueblos originarios PUBLICADO EL 13 OCTUBRE, 2017 Textileras mapuche de La Araucanía reciben reconocimiento ASÁT’AP 2017 y viajarán a Valparaíso a encuentro nacional de mujeres indígenas

  • La iniciativa es impulsada por el CNCA con motivo del  Día Internacional de la Mujer Indígena que se conmemora cada 5 de septiembre. ASÁT´AP es la traducción de “mujer” en lengua kawésqar.

 Cuatro mujeres mapuche de La Araucanía que se dedican a la textilería recibieron el reconocimiento ASÁT´AP, que otorgan organizaciones mapuche en el contexto de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena. Esta distinción instaurada por el Consejo de la Cultura y las Artes,  contempla una ceremonia y encuentro nacional a la que asistirán una treintena de mujeres indígenas artesanas textiles de todas las regiones del país, que se realizará durante los días 13, 14 y 15 de octubre, en el Hall central del Centex, Valparaíso.

La actividad se realizó en dependencias del Cecrea Temuco, ocasión en la que se dio a conocer el nombre de las mujeres seleccionadas por un comité evaluador, conformado por representantes de las siguientes organizaciones: Instituto Wenteche Kimun, Asociación Newen ka Kimun de la comuna de Cunco, Taller Arterra Kutral,  Mapuzuguletuaiñ y Asociación comunal Mapuche, quienes determinaron que las reconocidas el presente año son las artesanas textiles: Elcira Mariqueo Legueque, de Vilcún; Ana Paillamil Antiqueo, de Nueva Imperial; Teresa Huaiquil Peña, de Lumaco y Luz Coña Curihuentro, de Curarrehue. En el acto de reconocimiento los estudiantes de la Escuela rural Andrés Bello de Padre las Casas presentaron danza y poesía mapuche.

El director de Cultura, Pedro Mariman encabezó la ceremonia y subrayó que “para el Consejo de la Cultura reconocer a estas mujeres artesanas textiles tiene un profundo significado, porque ellas son portadoras de saberes ancestrales, que además son valoradas por su quehacer en cada uno de los territorios. Además las cuatro se han dedicado no solo a desenvolverse como tejedoras sino también a transmitir esos conocimientos, lo que es un gran aporte para la revitalización de la Cultura. Es en este mismo sentido que esta iniciativa se vincula fuertemente al plan Desarrolla Araucanía Intercultural”.

Mariman aprovecho la ocasión para anunciar que “nos encontramos a pocos días de que sea promulgada la Ley que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que es un transcendental avance en cuanto a reconocer la diversidad cultural del país. Esperamos que esta nueva institucionalidad cultural contribuya a consolidar los procesos que iniciamos en este periodo, y que están orientados a concebir la cultura como un derecho social”.

Amplia trayectoria

Una de las mujeres reconocidas Ana Paillamil, tejedora de Nueva Imperial, expresó que “yo aprendí a tejer a los 8 años y hace alrededor de 25 que me estoy dedicando a enseñar, para mí es una inyección de muchísima energía, porque son hartos años de trabajo. He recorrido casi todo Chile enseñando mi arte, es mi orgullo, es el mejor oficio que pudo enseñarme mi madre, y además representaré a la región en Valparaíso y podré conocer a otras artesanas, estoy muy feliz”.

Luz Coña, artesana textil de Curarrehue, manifestó que “sentí una emoción al haberme enterado que el Consejo de la Cultura estaba haciendo esta convocatoria y luego que estaba dentro de las reconocidas, y que seré parte del grupo que representará a la región en Valparaíso. Un reconocimiento siempre es un cariñito al alma, así es que tiene ese significado. Yo me dedico desde hace unos 9 años de manera más en serio a la textilería. Hoy tengo mi taller, mi sala de venta, y estoy trabajando concentrada en esto solamente”.

Yessica Huenteman, diseñadora, ceramista mapuche y fundadora del taller Arterra Kutral, fue quien creó los galvanos que se entregaron en la ceremonia. Ella explicó que “me inspiré en uno de los nguillatun más conservadores en los que he participado, en el sector rural entre Villarrica y Lican Ray, en el último llellipun antes de que se oscurezca y particularmente en el ímpetu y en el orgullo con el que caminaban dos mujeres mapuches con su vestimenta e indumentaria dirigiéndose hacia el rehue. Esa imagen preciosa me quedó grabada y quise plasmarla en la cerámica y reconocer el trabajo de estas lamgnen que se distinguen hoy y que son portadoras de todo este conocimiento”.

ASÁT’ AP

Esta iniciativa se instauró en 2016, en el marco del programa de fomento y difusión de las culturas y las artes de los Pueblos Indígenas del Departamento de Pueblos Originarios del CNCA, con motivo del  Día Internacional de la Mujer Indígena que se conmemora cada 5 de septiembre. ASÁT´AP es la traducción de “mujer” en lengua kawésqar.

La presente versión del reconocimiento abordó como línea temática el concepto “Mujeres creadoras y recreadoras de su cultura y su territorio”, que apunta a relevar procesos creativos relacionados con manifestaciones del arte plástico tradicional y/o contemporáneo indígena y tribal.  Este año dichas manifestaciones se enfocaron en la matriz creativa del arte del tejido, desde el arte textil tradicional y/o contemporáneo en lana, pasando por la cestería, tejidos de plumas, cordonería y otras técnicas mixtas, elaborados por mujeres pertenecientes a los pueblos aymara, quechua, atacameño, colla, diaguita, rapa nui, mapuche, kawésqar, yagán, chango y al pueblo tribal afrodescendiente.

Es importante recordar que el año pasado se reconoció a mujeres vinculadas a la transmisión de las lenguas indígenas en el caso de La Araucanía las reconocidas fueron: Paula Painen Calfuman, Tesoro Humano Vivo, ha difundido el mapuzugun a través del epew o relato mapuche;  María Isabel Lara Millapan, académica y poeta mapuche ha fomentado, difundido y enseñado el mapuzugun;  Sara Carrasco Chicahual, licenciada en educación ha aportado al mapuzugun mediante la traducción de textos y desde la enseñanza y promoción.