Proyectos son de las regiones Metropolitana, Biobío, Los Ríos, Ñuble, Los Lagos, Maule y Magallanes y la Antártica Chilena. Instancia cuenta con recursos del Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, gestionados por Tonina Sur Films.
Durante un mes se realizó una convocatoria abierta para participar en la tercera versión de DOCUMENTA SUR, espacio de capacitación y asesorías para proyectos de largometraje documental hechos en Chile. La iniciativa es financiada por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La gestión de recursos es de Tonina Sur Films.
Tras la recepción de 25 iniciativas en etapa de desarrollo, un comité de especialistas escogió 15. Ahora, sus directores/as y productores/as participarán en talleres online con diversos profesionales del rubro cinematográfico internacional. Será una oportunidad única para abordar aspectos artísticos y técnicos relacionados al documental. Destaca, por ejemplo, la mirada documental desde la perspectiva de género, las etapas de la producción, distribución y ventas; y aspectos legales del documental. Los talleres serán dictados por Violeta Percia (Argentina), Marcel Beltrán (Cuba), Diego Corsini (España), Patricia Renjifo (Colombia), Sofía Márquez (México), Luisa Velosa (Colombia) y Paula Gastaud (Brasil).
Paula Gastaud, coordinadora académica de DOCUMENTA SUR realizó un positivo balance de la convocatoria. “Estamos muy contentos con la cantidad y calidad de los proyectos postulados, especialmente por el gran número de proyectos de regiones que tuvimos. Incluso los proyectos postulados por compañías de la Región Metropolitana son proyectos que serán realizados en regiones. Éxito total en este objetivo. Creo que la diversidad en temáticas y personajes llama la atención y es clave para arrancar el laboratorio. Tendremos una amplia variedad de narrativas potentes, únicas y de contenido muy rico para trabajar su internacionalización”, dijo.
Y agregó: “Los profesionales seleccionados se encontrarán con expertos internacionales que les brindarán asesorías individuales y mucha información relevante. Tendrán la oportunidad de trabajar los dossiers de las películas en detalle para su futura financiación y posibles asociaciones internacionales. Los participantes también concurren a premios para sus producciones, como una beca para participar del Santiago Lab en el marco de los 20 años de SANFIC.
La selección para participar en DOCUMENTA SUR es el equivalente a una beca de U$7.000. Además, uno de los elegidos podrá acceder al Santiago LAB del SANFIC Industria, que es un espacio de desarrollo de proyectos cinematográficos que se encuentran en etapa de escritura de guion, pre-producción y/o producción.
En DOCUMENTA SUR 2024 participarán: