Artes circenses / Artes escénicas / Internacional / Nacional PUBLICADO EL 28 AGOSTO, 2024 Por primera vez una delegación chilena participará del Festival de Circo y Artes Escénicas Mirabilia

Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, representantes de distintas compañías, artistas y plataformas de exhibición viajarán a Italia para ser parte de este importante evento internacional.

Una delegación de artistas y representantes de distintos proyectos chilenos viajó a la ciudad de Cuneo (Italia) para formar parte de la nueva edición del Festival Internacional de Circo y Artes Escénicas Mirabilia. El evento, que este año celebra su versión número 18, se realizará desde hoy, 28 de agosto hasta el 1 de septiembre, con una programación que incluye encuentros, talleres y clases, además de espectáculos de circo, danza, teatro y clown, los que se presentarán en patios, calles, plazas, entre otros espacios de la ciudad.

Apoyados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Línea de Asistencia a Instancias Internacionales en Artes Escénicas, y por el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante ProChile y DIRAC, la participación de Chile ha sido coordinada en colaboración con la organización Paisaje Público. Esta plataforma, dedicada al fomento de las artes vivas, se ha consolidado como un intermediario clave en la articulación de estrategias que conectan al sector público y privado.

Delegación nacional

Desde Chile participará un grupo integrado por Francisco Arrázola Quito, gestor cultural con amplia trayectoria en la Región de Los Ríos. Actualmente es parte del directorio del Centro de Experimentación Escénica de Valdivia (CCE), y asiste a Mirabilia en representación de compañías e iniciativas chilenas como, Circo a Pulso, Experimentación Escénica, Las Especulativas, Dispersa, Circo Balance, Centro Cultural Bailarines de los Ríos (CCBR), Centro de Artes Aéreas y la Red de Espacios de Circo Asociación Gremial REC.

También forma parte de la delegación Héctor Fuentes Berríos, actor, director y dramaturgo que ha llevado a escena más de 20 montajes. Fundador de la Compañía Teatral Al Margen, destaca además por su importante labor como gestor y productor cultural en distintos proyectos. Asiste a Mirabilia en representación de las obras El amor y Quilapán, además de las iniciativas Campo Cultural Llongocura, Espacio La Testaruda, y los eventos Trilla de las Artes de Llongocura, Feria de las Artes Escénicas del Maule y Festival del Fin del Mundo.

Por último, fue seleccionado para asistir Nicolás Eyzaguirre Bravo, actor, Licenciado en Dirección Artística y Máster en Proyectos Culturales. Nicolás será parte del evento en su rol de actual presidente de la Red de Festivales de Artes Escénicas de Chile y director del Centro Cultural y Festival Teatro Container. Además, estará a cargo de representar a la compañía Oani Teatro y su festival FestiLambe, y a la dramaturga chilena Stefani Duarte.

La presencia de Chile en Mirabilia también contempla la participación del dramaturgo, académico e investigador teatral Mauricio Barría. Además, habrá funciones de la obra Frames de Rodrigo Chaverini, reconocido pedagogo y exponente de danza contemporánea, y de Clown Karcocha, artista chileno residente en España.

La programación de Mirabilia se vincula también con Chile por medio de otros espectáculos como Vento di Mistral, a cargo de la compañía italiana Settimo Cielo. Este trabajo, que se inspira en la obra de la poeta chilena y Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral, se presentará en formato de lectura dramatizada.

Chile tendrá un papel destacado en la edición de este año del festival, gracias al apoyo de la estrategia internacional aprobada para 2024 por el Consejo Nacional de Artes Escénicas, y que está alineada con el Plan de Internacionalización de las Artes Escénicas. Además, está planificado nuevamente regresar a Mirabilia en 2025, que tendrá un foco especial en su programación dedicado a nuestro país.

Catálogo