Révélations es la bienal de artesanía contemporánea más importante de Europa. Inaugurada el año 2013 y de carácter bianual, es organizada por Ateliers d’Art de France, organización profesional representativa del sector de Oficios y Artesanía, que reúne a más de 6.000 artesanos, artistas y fabricantes de obras de Francia.
La presencia de Chile en Révélations responde a un trabajo institucional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores (a través de la DIRAC y de ProChile), la colaboración de la Fundación Imagen de Chile y la embajada de Chile en Francia, que se viene ejecutando desde el año 2015 y ha permitido a más de setenta artistas del país exponer su trabajo en la bienal de artesanía contemporánea más importante de Europa.
“Para el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es un orgullo estar participando nuevamente este año en esta importante misión internacional, con excepcionales creadores y creadoras, dando continuidad a un trabajo institucional que se viene ejecutando desde el año 2015”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán. Agregó que “este trabajo ha permitido a más de setenta artistas de nuestro país exponer su trabajo en la bienal de artesanía contemporánea más importante de Europa, gestión que ha sido posible con el trabajo institucional en conjunto que realizamos para esta misión con el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la DIRAC y de ProChile; y con la Fundación Imagen de Chile. Esto demuestra la importancia del trabajo estatal coordinado para la internacionalización de las artes y las culturas”.
Para esta versión 2025, por primera vez, se realizó una convocatoria abierta a la ciudadanía para crear la propuesta que representará a Chile en la Bienal. “Se escogió el proyecto curatorial y se comprometió el financiamiento del stand de Chile, con el objetivo de profesionalizar la participación nacional y asimilarla a las participaciones de bienales internacionales de otras disciplinas”, explicó la ministra de las Culturas sobre el nuevo proceso.
La propuesta curatorial ganadora fue la presentada por Bárbara Velasco, antropóloga con vasta experiencia en la promoción de la artesanía, que propone al acto de entretejer y la alquimia como base de su relato.
La selección presente en esta propuesta aborda el entramado como hilo conductor, como un entretejido cultural recorriendo de norte a sur: la herencia cultural andina en el embarrilado textil, con el trabajo de algodón y torcido de Agostina Branchi; la alfarería precolombina en un gesto contemporáneo que da forma a la tierra y sus referencias visuales, de un desierto de suelos quebradizos en la obra de Andrea Lallana; y la belleza y sutileza del tejido en crin de caballo y la búsqueda de formas orgánicas en la obra de Rita Soto.
También están la obra de Viviana Rantul que expresa, a través del tejido de fibras de Ñocha y lino en el formato de telar, una figura totémica que tributa la herencia mapuche; como también la reinterpretación de las formas tradicionales de los bosques del sur de Chile, en el estudio de las líneas angulares, que toman vida en el tallado de la madera de Daniel Soffia.
Continúa con el trabajo de tejido en la fibra endémica de Quilineja, expresando formas de agua y su vínculo con el mar de la Isla Grande de Chiloé, en la obra de Raquel Aguilar; y culmina con la representación del agua glaciar, su fragilidad y cuidado desde la observación de los glaciares de la Patagonia, en el tejido de biomateriales de Marcela de la Vega.
Por otra parte, Chile estará presente como parte del programa IberArtesanías, que tendrá un espacio en la exposición internacional en “Le Banquet, donde participarán dos creaciones de tres artesanos chilenos seleccionados por el programa Iberartesanías: Nelson Castillo y Rita Castillo (coautores), y Marcela Parra.
Encuentra toda la información sobre este evento, los participantes chilenos y sus obras en: https://www.cultura.gob.cl/revelations/
Chile ha participado en cinco versiones del Salón Révélations. La primera vez, en 2015, fue con una pequeña muestra de Sellos de Excelencia; y el 2017 como país homenajeado, además de la exposición de seis creadores en la Galería Collection. En 2019 la presencia del país consideró un stand de más de diez creadores; mientras que el año 2022 se presentaron más de 12 talleres de creadores y creadoras, y una exposición extramuros en una galería de arte parisina. La pasada participación de 2023 tuvo la doble función de cerrar el ciclo de curatorías artísticas desde 2015: la selección incluyó a cuatro Sellos de Excelencia participantes de versiones anteriores, y una artesana Sello de Excelencia que participó por primera vez y de forma presencial.