El concurso Haz tu tesis en cultura, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), premia anualmente seis trabajos inéditos elaborados a partir de investigaciones de pregrado o posgrado (magíster y doctorado) o proyectos de titulación terminados y evaluados. Este año, el jurado decidió entregar un séptimo reconocimiento a una postulante de pregrado, debido a que el tema de su ensayo amplía las fronteras disciplinarias del campo cultural, abordando temas patrimoniales desde la geografía.
Los ganadores de este concurso, que busca fomentar y desarrollar la investigación en el campo cultural, son premiados con un monto de $500.000 en la categoría pregrado y con $ 1.000.000 en la de posgrado.
En 2016 se registraron 61 postulaciones, un 56% más que en 2015, cuando se obtuvieron 39. De estas, 33 corresponden a posgrado y 28 a pregrado, 36 corresponden a mujeres y 25 a hombres y 57 corresponden a tesistas de universidades nacionales y 4 a universidades extranjeras, dos de los cuales resultaron ganadores de la categoría Posgrado.
En cuanto a los ámbitos temáticos, Patrimonio es el que concentró la mayor cantidad de trabajos presentados (33%), tendencia que se ha mantenido en los últimos años. Más abajo (25%) se ubicaron los trabajos en las áreas de Creación, Pueblos Originarios (15%), Institucionalidad cultural (8%), Educación Artística (6%), Economía y Cultura (3%) y Participación y acceso a la cultura y mediación (1%).
En sus 18 años de existencia el concurso ha recibido más de 700 tesis y ensayos sobre las diversas dimensiones del campo cultural, y se han premiado 81 trabajos.
Los ganadores 2016 son:
Posgrado | Juan Sebastián Sepúlveda Manterola | Patrimonio cultural, ciudadanía y gobernanza en el Centro Histórico de Valparaíso 2014 | Doctor en Urbanismo | Universidad Nacional Autónoma de México | México |
Posgrado | Javier Alejandro Soto Cárdenas | Identidad y territorio en la poesía de Roxana Miranda Rupailaf, Adriana Pinda y Sonia Caicheo | Magíster Latinoamericano en Estudios Culturales y Literarios. | Universidad de Los Lagos | Chile – Los Ríos |
Posgrado | Adeline Maxwell Boisdron | Danza contemporánea en Chile: cuerpo, disciplina, ideologías y resistencias | Doctorado en Letras, Artes y Ciencias Humanas, especialidad Artes, Dominante Danza | Universidad de Nice, Francia | Francia |
Pregrado | Ramón Ignacio Reyes González | Condicionantes de la participación cultural para audiencias heterogéneas en Chile | Ingenieria Comercial mención Economía | Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios | Chile – RM |
Pregrado | Amanda Ausensi Ferrer | Un patrimonio maltratado: ensayo en torno a la tesis del pregrado Teoría e Historia del Arte | Licenciatura en Artes, meción Teoría e Historia del Arte | Universidad de Chile, Facultad de Artes | Chile – RM |
Pregrado | Claudia Andrea María Cattaneo Clemente | El teatro de exilio: la performance de Alberto Kurapel | Licenciatura en Artes Escénicas | Universidad Mayor | Chile – RM |
Pregrado | Jessica Andrea Villalón Núñez | Agua, paisaje, territorio y sociedad: Una aproximación desde el Patrimonio Hidráulico Campesino | Geografía | Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo | Chile – RM |