Concurso Haz tu Tesis en Cultura

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio invita a personas graduadas de programas de pregrado y posgrado a participar en la 27ª versión del concurso Haz tu Tesis en Cultura 2025, iniciativa que busca promover y reconocer la investigación en cultura, artes y patrimonio realizada por investigadores noveles y emergentes.

El concurso premiará a seis ensayos: tres en la categoría de pregrado, con $500.000 cada uno, y tres en la de posgrado, con $1.000.000 cada uno. La distinción considera, además, la publicación de los ensayos en Observatorio Cultural.

El plazo para postular se extiende hasta el 31 de julio de 2025 a las 17:00 horas de Santiago de Chile.

Los ámbitos temáticos de postulación son los siguientes:

Gabriela Mistral

Al cumplirse 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a la poeta, este ámbito temático considera, entre otros tópicos relacionados a su vida y obra, la reflexión e investigación sobre su trayectoria, su obra y su pensamiento, así como su lugar en la memoria, el patrimonio y la historia de la cultura en Chile.

Cultura como bien público

Refiere al marco conceptual central de las Estrategias Quinquenales de desarrollo cultural, que guían el actuar del Ministerio para los próximos años. En términos jurídicos, un bien público es un bien que pertenece, se financia o es provisto por el Estado. Los bienes públicos pueden ser de propiedad nacional, regional o local.

Patrimonio documental

Considerando la definición institucional de Patrimonio Documental, este ámbito invita a postular tesis que se refieran a uno o más de los siguientes tópicos de investigación:

  • Ideologías y políticas en torno a la definición, conservación, preservación y uso del patrimonio documental en Chile.
  • Prácticas archivísticas e instituciones vinculadas al patrimonio documental.
  • Conformación e historias de fondos o colecciones documentales.
  • Institucionalidad y sistemas internacionales sobre patrimonio documental.
  • Emergencias y patrimonio documental.
  • Conservación y preservación del patrimonio documental.

Creación y memoria

Aborda el amplio campo investigativo en torno a la creación y la creatividad, considerando diversos lenguajes, paradigmas y formas de representación desarrollados en todo tipo de soportes. A su vez, incorpora reflexiones orientadas a diversas formas de conmemoración enmarcadas en los ámbitos de las culturas, las artes y los patrimonios, considerando especialmente temáticas de memoria asociadas a diversos momentos históricos, así como el estudio de iniciativas que promuevan el desarrollo cultural y la promoción de una cultura cívica de cuidado, respeto y utilización del espacio público.

Se incluyen análisis de experiencias comparadas, y considera el enfoque de género como una dimensión de análisis relevante.

Si tienes consultas sobre el concurso, contáctate al correo haztutesis@cultura.gob.cl

 

El concurso de ensayos Haz tu Tesis en Cultura (HTTC) busca promover y reconocer la investigación en cultura, artes y patrimonio realizada por egresados y estudiantes de educación superior, para impulsar el encuentro y colaboración entre la institucionalidad cultural y la comunidad académica.

Desde sus inicios, el concurso ha sido un estímulo para el desarrollo profesional de los ganadores y ganadoras, su continuidad en los temas estudiados y, en muchos casos, un incentivo para proseguir su carrera en el campo de la investigación cultural.

El material creado por los diversos participantes está a disposición de la ciudadanía y de la comunidad académica en la plataforma Observatorio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Revisa acá las preguntas frecuentes sobre el concurso

1.-¿Qué características deben tener los ensayos?

El ensayo debe ser desarrollado en torno al trabajo de tesis de pregrado, posgrado o proyecto de titulación, y considera la profundización de algún tópico abordado en este, con sus aportes en novedad o revisión crítica.

El escrito deberá tener una extensión de entre ocho mil (8.000) y diez mil (10.000) palabras y debe ceñirse a las características indicadas en las bases del concurso.

2.-¿Qué premia el concurso Haz tu Tesis en Cultura?

El concurso premia ensayos elaborados a partir de tesis de pregrado y posgrado (magíster y doctorado) o proyectos de titulación —u otra denominación equivalente— que hayan sido evaluados con nota superior a 6.0 desde el año 2021 en adelante.

3.-¿Puedo postular si mi grado o título fue obtenido con un proyecto que no corresponde a una tesis o investigación?

Sí, puedes, pero debes desarrollarlo en formato ensayo con las características indicadas en las bases del concurso.

4.-¿Hay alguna restricción en relación con el tipo de universidad o instituto en el que haya cursado mis estudios?

El concurso está dirigido a personas que hayan estudiado en universidades e institutos profesionales chilenos, sin restricciones. En el caso de las personas de nacionalidad chilena, también en cualquier universidad extranjera.

5.-¿Hay alguna restricción en relación con el tipo de carrera en la que cursé mis estudios?

No hay restricción en cuanto a la disciplina o área académica si es que el ensayo se atiene a los ámbitos temáticos según están definidos en las bases. Las carreras y posgrados deben tener las siguientes características:

  • Pregrado: carreras de formación de ocho semestres o más para optar al grado de Licenciado o título profesional en las distintas disciplinas artísticas, de las ciencias sociales y humanidades, así como en el campo de la gestión, la arquitectura, el diseño, los medios audiovisuales e interactivos y otras áreas del conocimiento en su dimensión cultural.
  • Posgrado: magíster y doctorado en las distintas disciplinas artísticas, de las ciencias sociales y humanidades, así como en el campo de la gestión, la arquitectura, el diseño y los medios audiovisuales e interactivos, y otras áreas del conocimiento en su dimensión cultural.

6.-¿Puedo postular si aún estoy realizando mi tesis o proyecto de titulación?

No puedes: el concurso está dirigido a personas graduadas, cuyas tesis hayan sido evaluadas desde 2021 en adelante.

7.-¿Puedo postular con mi tesis?

No puedes, pues el concurso convoca a postular ensayos desarrollados a partir de la tesis o proyecto de titulación, que cumplan con las características indicadas en las bases del concurso, como la extensión y estructura. Trabajos que incumplan la extensión indicada en las bases podrán ser declarados inadmisibles

8.-¿Puedo postular si vivo en el extranjero?

Si tienes nacionalidad chilena y vives en el extranjero, puedes postular al concurso. Debes nombrar a una persona que te represente en el territorio nacional, información que se solicita en la postulación.

9.-¿Puedo postular si soy extranjero/a residente en Chile?

Solo pueden postular quienes tienen cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile y se graduaron en una institución de educación superior chilena. La cédula debe estar vigente según lo indica el decreto 147, del 13 de diciembre de 2021.

10.-¿Si postulo en línea debo adjuntar el formulario descargable?

No debes adjuntarlo. El formulario descargable está disponible solamente para quienes postulen por correo postal.

11.-¿Qué pasa si mi tesis puede ser clasificada en más de un ámbito temático?

Debes seleccionar uno, el que consideres más pertinente para el ensayo. Por no tratarse de categorías propiamente tales, no existe inadmisibilidad por este criterio.

12.-¿Qué tipo de documento debo presentar para acreditar la nota de mi tesis o proyecto de titulación?

Debes adjuntar el certificado de estudios oficial que indique el nombre y nota de tu tesis. Si ese documento no incluye el nombre de tu tesis, debes adjuntar una carta firmada por el profesor guía, el coordinador académico o alguna autoridad de la institución, con timbre de la casa de estudios, que señale el nombre del trabajo y la nota de evaluación. En esta web podrás encontrar una carta modelo.

13.-Si mi tesis fue calificada con una escala distinta a la chilena (1 a 7) ¿cómo puedo acreditar la equivalencia?

Debes adjuntar algún documento (tabla, reglamento, carta de un académico u otro) que indique la escala. Si tu certificado de notas lo señala, no requieres un documento adicional (por ejemplo, si dice un 10, en escala de 1 a 10). En el caso de que la evaluación sea aprobada/reprobada, no requieres documento adicional.

14.-¿Qué pasa si la tesis o el ensayo fueron desarrollados por más de una persona?

Si la tesis o el ensayo fueron desarrollados por más de una persona, necesitas un poder simple (no notarial) firmado por el/la coautor/a, el que debes adjuntar en la sección documentos adicionales. Cuando postules en la plataforma debes ingresar su nombre en el casillero correspondiente. En esta web podrás encontrar una carta modelo.

Como la postulación es individual, el premio será entregado al titular.

15.-¿Puedo abandonar la plataforma sin concluir la postulación y terminarla en otro momento?

Sí puedes. Asegúrate de guardar la información en cada paso, de esa manera tu postulación quedará ingresada y podrás retomarla en otro momento. Si ingresas la información y no la vas guardando, tus antecedentes se borrarán al abandonar la plataforma.

16.-¿Puedo postular nuevamente si ya he postulado antes?

Puedes postular cuantas veces quieras, pero no con un ensayo que haya sido premiado anteriormente.

17.-¿Puedo postular si tengo vigente otro fondo del Ministerio?

Sí puedes. Una persona que tenga un fondo vigente con el Ministerio está habilitada para postular al concurso Haz tu Tesis en Cultura.

18.-¿Dónde puedo postular?

Debes ingresar a la plataforma Fondos de Cultura con tu clave. Si no tienes una cuenta debes crearla previamente en http://clave.fondosdecultura.cl/

También puedes postular por correo postal, llenando el formulario descargable ubicado más arriba en esta misma página. Adjunta los antecedentes señalados en las bases tanto en papel como en versión digital en un CD para esta vía de postulación.

Debido a la contingencia sanitaria, te recomendamos postular digitalmente a través de la página web www.fondosdecultura.gob.cl

19.-¿Puedo postular con un texto que haya publicado?

No puedes. El concurso es para ensayos inéditos; de comprobarse la publicación previa será declarado fuera de bases.