Con una íntima presentación de la Mala Rodríguez en el Zócalo del Centro Cultural Gabriela Mistral, finalizó ayer la primera versión del Mercado de Industrias Culturales y Creativas de Chile, MIC Chile 2025, y el IX Congreso Iberoamericano de Cultura, organizado en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y que este año llevó por lema “Inteligencia Artificial. Desafíos y oportunidades”. Ambos encuentros, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se realizaron de manera simultánea desde el miércoles 9 de abril en el GAM, y registraron a más de dos mil participantes inscritos en las actividades programadas.
Durante las cuatro jornadas de MIC Chile 2025, se realizaron 14 showcases, siete Living MIC, y 26 conferencias y paneles con expertos nacionales e internacionales de las culturas. En el Match Cultural, instancia generada para conectar a trabajadores y creadores culturales, se registraron 1.185 reuniones de trabajo, en las que participaron 243 personas, de los cuales 82 eran programadores y 161 correspondieron a oferentes.
En cuanto al perfil de los participantes del Match, esta actividad contó con representantes de Chile, Argentina, Uruguay, México, España y Brasil; pertenecientes a las ocho disciplinas artísticas del departamento de Fomento del Ministerio de las Culturas (Diseño, Artes Visuales, Artes Escénicas, Audiovisual, Música, Arquitectura, Artesanía, y Libro y lectura). Participaron, también, trabajadores culturales que indicaron como su área principal de gestión el patrimonio natural, el patrimonio cultural material y la cultura comunitaria.
“Hablar en torno a las industrias culturales y creativas de nuestro país, pero fortaleciendo puentes y redes que con un foco en la internacionalización ha sido una de las misiones que nos hemos propuesto en el marco de estas actividades. Y en torno al Congreso Iberoamericano, ha sido muy enriquecedor poder debatir sobre la inteligencia artificial, las oportunidades y los desafíos que ella tiene en el ámbito del arte, de la cultura, del patrimonio, entendiendo que es un contexto móvil donde las nuevas tecnologías son parte del debate y la conversación que tenemos que generar”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán.
La secretaria de Estado agregó sobre esta instancia: “Ha sido muy intenso, pero muy provechoso, sobre todo potenciando los espacios de encuentro y de red, que creo que desde el Estado es fundamental que se generen para seguir fortaleciendo cada una de las instancias de los proyectos culturales que existen a lo largo del país”.
El lema de esta primera edición del MIC fue “Cultura y creatividad para un futuro sostenible” y contó con España como país invitado de honor. Además de la reflexión institucional y sectorial, MIC Chile incluyó una agenda ciudadana que incluyó la participación de expertos internacionales y artistas como Alex Anwandter, Maite Alberdi, Iván Navarro, Juliana Gattas, Cristina Rosenvinge y la Mala Rodriguez, entre otros.
MIC Chile y el IX Congreso Iberoamericano de Cultura fueron dos encuentros organizados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el objetivo de posicionar a Santiago como un nodo estratégico para las industrias culturales y creativas, y proyectando a Chile como referente regional y global en el impulso de una cultura viva, conectada e innovadora.
Más información y programa completo en micchile.cultura.gob.cl