El Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, en el centro de Santiago de Chile, fue el punto de encuentro para quienes este viernes 11 de abril asistieron a la reunión constitutiva para la creación del programa IberVideojuegos, encabezada por Enrique Vargas, coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana SEGIB, y Jimena Jara, subsecretaria de las Culturas y las Artes del Ministerio de las Culturas de Chile.
IberVideojuegos fue aprobado en la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, bajo el lema “Innovación, Inclusión y Sostenibilidad”, celebrada en Cuenca, Ecuador, el 15 de noviembre de 2024. Se trata de una iniciativa de cooperación iberoamericana para el fortalecimiento y desarrollo de los videojuegos como sector estratégico para la promoción y desarrollo de servicios productivos innovadores.
La creación de IberVideojuegos parte desde una perspectiva de política pública, de acompañar a los países en el fortalecimiento de marcos normativos y atender las demandas de profesionales del sector, así como diversificar las narrativas, añadir un valor agregado en perspectiva cultural incorporando la identidad propia de los países de Iberoamérica.
En esta primera reunión se eligieron la presidencia y Unidad Técnica de IberVideojuegos, que estarán en la Secretaría Ejecutiva del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual (CAIA) de Chile y en la Dirección Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional, Secretaría de Cultura de Argentina, respectivamente.
“Desde el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual estamos avanzando en conjunto con el sector para desarrollar capacidades profesionales que mejoren las condiciones de internacionalización de la industria, así como también en el apoyo al desarrollo de los videojuegos, por lo que ser sede de esta reunión y tener la primera presidencia del programa es un honor y una gran responsabilidad”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.
Camila Caro, secretaria ejecutiva del CAIA y presidenta de IberVideojuegos, considera “fundamental la creación de la institucionalidad en el espacio de cooperación iberoamericano para trabajar en el establecimiento del programa, que apoye el desarrollo multidimensional del sector en la región y que los Estados impulsemos de manera conjunta en acciones que permitan reducir sus brechas. Es clave que IberVideojuegos contribuya a generar espacios más seguros y equitativos en el entorno iberoamericano”.
En ese sentido, Enrique Vargas, coordinador del ECI, agradeció la confianza de los países en la capacidad de la cooperación iberoamericana. Resaltó que es de un gran valor que, en estos tiempos, la comunidad iberoamericana emprenda en un nuevo programa de cooperación. Todo el trabajo que se viene realizando genera las condiciones para fomentar y desarrollar la industria cultural.
El de los videojuegos es un sector en plena expansión que implica aportes económicos como industria cultural y creativa que encuentra en Iberoamérica un espacio para propiciar un fortalecimiento que promueva más oferta de videojuegos en su aspecto creativo y mejor calidad técnica a nivel de servicios. Se trata de un espacio que colabore con las instituciones públicas responsables de impulsar el sector a nivel regional de manera coordinada y aunando esfuerzos a través de la cooperación iberoamericana.
El secretario técnico, Alejandro Iparraguirre, agradeció la confianza del Consejo Intergubernamental y resaltó que es un hito histórico para el sector de los videojuegos. En su rol como productor de videojuegos, con 16 años de experiencia, comprende la importancia de la institucionalización del sector de los videojuegos.
Durante la reunión, el Consejo Intergubernamental dialogó acerca de la pertinencia de un contar con un relevamiento y diagnóstico del sector para la definición de unas primeras acciones a desarrollar en el marco de IberVideojuegos.