Considerado uno de los exponentes más importantes del arte contemporáneo chileno, este martes falleció el artista nacional, Juan Pablo Langlois, quien sobresalió por su extensa carrera como escultor, instalador y grabador nacional. Destaca su obra Cuerpos Blandos, realizada hace 50 años en octubre de 1969, con mangas de polietileno rellenas con diarios, intervino el interior y exterior del Museo Nacional de Bellas Artes, cuestionando la tradición artística al poner al límite los aspectos formales, la permanencia y los problemas de la territorialidad.
Entre 1952 y 1962 estudió arquitectura en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Universidad Católica de Valparaíso. Recibió la influencia de Joseph Albers, artista y profesor de la Bauhaus, en un curso de seis meses que el profesor dictó en Chile. Sus primeros trabajos visuales se relacionaron con su formación como arquitecto y consistieron en una investigación bidimensional en torno al arte óptico. A fines de la década del 60 abandonó esta tendencia, para desarrollar un trabajo de orden conceptual utilizando materiales no considerados “nobles”, como el papel y el cartón. Así, se alejó radicalmente del uso de los elementos tradicionales del arte, para centrarse en la instalación y en la reflexión crítica.
Desde 1969, su trabajo se exhibió en diversas oportunidades en el Museo Nacional de Bellas Artes, así como en otros museos y galerías de Chile y el extranjero. Recibió distinciones como el Tercer Premio en la VIII Bienal Internacional de Arte de Valparaíso en 1987 y el Premio Gunther de Santiago en 1995, entre otros.
Fotografía: Jorge Brantmayer, 2014