El día 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Narración Oral. Esta iniciativa surge en Suecia alrededor de 1991-1992 y con el pasar de los años, mas países se han sumado a esta celebración.
Este año por primera vez desde la institucionalidad ministerial se conmemoró oficialmente el Día Internacional de la Narración Oral, con el propósito de visibilizar y difundir el oficio artístico de los Narradores y Narradoras Orales en nuestro país; quienes realizan una labor fundamental por mantener viva esta expresión artística de gran riqueza y particularidad.
Este 2020 es un momento crucial para las Artes Escénicas nacionales, luego de la aprobación y posterior promulgación de la Ley de Fomento a las Artes Escénicas el año 2019. Este significativo cambio sectorial amplio el espectro de las disciplinas escénicas amparadas por el Ministerio. Hoy además de las artes circenses, la danza y el teatro, se suman reconocidas por ley, la Ópera, los Títeres y la Narración Oral.