Metropolitana / O'Higgins / Participación ciudadana, género e inclusión / Trabajo cultural / Valparaíso PUBLICADO EL 02 JUNIO, 2025 Encuentro Macrozonal Centro de Red Cultura reúne a encargadas y encargados de cultura local en la Región de O’Higgins

A la actividad, asistieron autoridades regionales y comunales, representes del Observatorio de Políticas Culturales, la Red de Mujeres del mar, y de diversas organizaciones provenientes de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins compartieron aprendizajes y experiencias locales.

Más de 50 encargadas y encargados de cultura municipal de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, se reunieron para el Encuentro Macrozonal Centro del programa Red Cultura, impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El encuentro contó con la participación de autoridades regionales y comunales, representantes del territorio, el Observatorio de Políticas Culturales y la Red de Mujeres del Mar.

Durante dos jornadas, desarrolladas en el Centro Comunitario Municipal Agustín Ross de Pichilemu, las y los participantes compartieron aprendizajes, experiencias y desafíos comunes en torno al desarrollo cultural local. La instancia incluyó talleres de gestión financiera, jurídica y de sistemas de reportabilidad, así como un recorrido por Cahuil junto al Punto de Cultura Comunitaria Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu (CEDESUS).

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de O’Higgins, Cristo Cucumides, señaló que “nos interesa que estas políticas públicas, que estamos desarrollando como ministerio, sean apropiadas por los gestores culturales de cada comuna. Que cuenten con las herramientas necesarias para implementar planes y programas que fortalezcan a las organizaciones funcionales y territoriales. Por eso, este encuentro en Pichilemu es clave y vital”.

La cultura se construye desde los territorios

Cadudzzi Salas, representante del Punto de Cultura CEDESUS, valoró la invitación a participar y destacó que “el estero Nilahue es un lugar ideal para observar la diversidad cultural presente en el territorio”.

Durante el recorrido, se visitó el Rancho Campesino, liderado por Alicia Muñoz, quien compartió sus conocimientos en cocina y prácticas agroecológicas; a los hermanos Moraga, salineros históricos y miembros de la Cooperativa de Salineros; y a la agrupación de boteros, representada por Miriam Abarca.

Además, se realizó un conversatorio con la Coordinadora de la Mesa Regional de Mujer y Pesca de la Región de O’Higgins, donde se proyectó el documental Mareras, que narra la historia de seis mujeres algueras y recolectoras de la zona.

Gisella Olguín, coordinadora de la Mesa, explicó que “quisimos compartir el documental y nuestro trabajo, tanto desde el oficio como desde la lucha social que hemos llevado adelante para visibilizar y reconocer a las mujeres del mar. Para nosotras es fundamental dar a conocer nuestra labor desde el ámbito cultural, porque creemos que es la única forma de preservar nuestros oficios y tradiciones”.

Isidora Rivas, encargada de cultura y territorio del Municipio de Viña del Mar aseguró que “ha sido una instancia especial para conectar y compartir saberes, seguir nutriéndose colectivamente y así fortalecer nuestro trabajo cultural desde los distintos territorios”.

“Estos espacios son enriquecedores en todo aspecto”, afirmó Bárbara Aliaga, encargada de cultura de la Municipalidad de Quinta Normal.