Libro y Lectura / Metropolitana / Nacional PUBLICADO EL 04 MARZO, 2025 Ecosistema del libro se reúne en Chile para abordar propiedad intelectual y su impacto en el desarrollo social y económico

Ministra Arredondo entrega saludo.

  • La actividad es organizada por las subsecretarías de Relaciones Económicas Internacionales y de las Culturas y las Artes, en
    colaboración con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

  • Actores clave de la industria literaria nacional e internacional se congregan desde hoy en el Palacio Pereira para analizar los desafíos y oportunidades que la tecnología digital plantea en materia de derechos de autor.

Bajo el título “El Mundo Editorial en la Economía Creativa: Impulsar el Desarrollo Económico, Social y Cultural”, este workshop se desarrolla hoy y mañana, con la participación de escritores, editores, abogados y expertos en propiedad intelectual. La actividad es organizada por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, en colaboración con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), organismo dependiente de las Naciones Unidas.

El encuentro, que se desarrolla en el Palacio Pereira, convoca a diversos representantes del sector del libro y la lectura a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que representan para el ámbito creativo literario las transformaciones provocadas por la tecnología digital – como la irrupción de la Inteligencia Artificial–, y en ese contexto, la utilidad e impacto de la propiedad intelectual en las economías de países en desarrollo.

Durante la inauguración, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, destacó la importancia del encuentro: “Reflexionar sobre las oportunidades y desafíos que se presentan a partir de los últimos avances tecnológicos es fundamental para diseñar estrategias que permitan, por un lado, proteger los derechos de las y los diversos actores que cohabitan el ecosistema del libro y, por otro, integrar los avances de la tecnología en el funcionamiento de las industrias en el futuro”.

Por su parte, la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Jimena Jara, enfatizó que esta instancia contribuye a fortalecer la presencia de Chile en la escena editorial internacional y es un paso importante hacia su participación como país invitado de honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2027. “Esta actividad refuerza nuestro compromiso con la promoción y protección de los derechos de autor en todos los ámbitos culturales, preparando el camino para una presencia destacada en Frankfurt”.

En tanto, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, afirmó que esta actividad “es un reflejo del trabajo que hemos desarrollado desde la SUBREI en conjunto con la OMPI, en nuestra calidad de representantes de Chile ante este organismo. A través de esta colaboración y junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, buscamos fortalecer la industria editorial chilena, impulsando su internacionalización y adaptabilidad en un entorno digital en constante evolución.»

Invitados internacionales

El workshop cuenta con el director adjunto de OMPI, Dimiter Gantchev, como principal invitado internacional. Su experiencia lo asocia a la gestión y contribución de los derechos de autor y los derechos conexos al desarrollo económico, en industrias como la editorial, musical, cinematográfica, videojuegos y aplicaciones móviles.

“Vivimos circunstancias políticas complejas a nivel mundial, y de incertidumbre económica, por lo que todos estamos interesados en generar nuevas fuentes de ingresos. Ahí es cuando aparece la propiedad intelectual. Tenemos muchos indicadores que dan cuenta del interés creciente sobre este tema, al mismo tiempo que vemos muchas infracciones y piratería en el mundo. Así que el sistema está estresado: hay mucha demanda y mucho abuso. Así que debemos reflexionar sobre esto”, afirmó la autoridad de OMPI en su presentación.

Además de Gantchev, en el encuentro participan el expresidente de la Asociación Internacional de Editores y fundador de Mensch Publishing del Reino Unido, Richard Charkin – quien, además, es miembro del comité asesor internacional de la Feria del Libro de Frankfurt–; y la consultora internacional de la industria editorial Emma House, excolaboradora de la London Book Fair y exdirectora general adjunta de Publishers Association.