Actividad permitió que integrantes de comunidades indígenas, instituciones y agrupaciones culturales intercambiaran información y generaran compromisos de trabajo en conjunto, lo que irá en directo beneficio del pueblo Lickanantay.
Comunicación permanente, trabajo conjunto y fortalecimiento de las costumbres y tradiciones del pueblo Lickanantay, son parte de los compromisos efectuados en el marco de los “Diálogos de la Puna”, iniciativa financiada por Fondart Regional, efectuada en la comuna de Calama y localidad de Lasana.
Las jornadas, organizadas por la Asociación Cultural Atacameña de Tradiciones y Costumbres, contaron con la participación de aproximadamente 75 personas, entre integrantes de comunidades indígenas atacameñas y quechuas de Alto el Loa, representantes de instituciones, agrupaciones culturales e invitados especiales, quienes conversaron variados temas relacionados con la arqueología, etnografía, turismo y medio ambiente.
Junto a lo anterior, la Asociación de Sanadores Lickan Hampitur hizo entrega a los asistentes del libro “Hierbas y plantas medicinales del norte de Chile”, mientras que Wilson Segovia Bartolo del pueblo de Ayquina, entregó el libro de Tomás Paniri y Miguel Silva representante de la Agrupación de Cultura y Medio Ambiente Sustentable, Cultam, dio a conocer el libro “Artesanía Ancestral”.
Quienes asistieron a la Jornada, expresaron su agrado de compartir experiencias, conocer personas e involucrarse con la cultura Lickanantay, generando lazos y alianzas de trabajo.