Entre 45 equipos participantes, la propuesta curatorial de Serena Dambrosio, junto a Nicolás Díaz Bejarano y Linda Schilling Cuéllar, “Reflective Intelligens”, resultó ganadora del concurso de ideas para el Pabellón de Chile en la 19 Bienal de Arquitectura de Venecia.
El jurado del concurso estuvo compuesto por Gabriela García de Cortázar, Fabrizio Gallanti, María Berríos, Federico Martelli, Ruth Estévez, Gonzalo Carrasco y Andrés Jaque. El comisario del Pabellón de Chile, en representación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, será Cristóbal Molina Baeza.
La 19 Bienal de Arquitectura de Venecia será dirigida por el italiano Carlos Ratti y tiene como tema Intelligens. Natural. Artificial. Collective. A juicio del jurado, la propuesta ganadora cuestiona el impacto de edificaciones solo recientemente ingresadas al ámbito de preocupación de la arquitectura (los data center) en términos urbanos, territoriales, materiales y políticos, a través de una muestra multimedia centrada en una gran mesa como dispositivo.
De acuerdo con el llamado de la Bienal, la propuesta tiene la cualidad de plantear una pregunta universal a partir de un caso genérico. Sin embargo, “el caso está bien situado para abordar una problemática de interés local y global”.
Reflective Intelligens present la investigación y contenidos de Serena Dambrosio, Nicolás Díaz Bejarano y Linda Schilling Cuéllar, junto con Tomás Carbonell, Constanza Durán, Francisca Larraín, Francisca Luco, Javier Toledo, Miguel Uribe y Matías Valenzuela. El diseño expositivo está a cargo de Pedro Silva (E.P.S), Frank Hernández, Diego Alday y Sebastián Valois. Identidad visual de Constanza Gaggero (Gaggero Works); asesoría en dirección de arte de Daniel Aguayo Mozó (Specific Studio), asesoría audiovisual de Jaime San Martín (Estudio San Martín) y producción arquitectónica en Venecia de Alessandra Dal Mos (We Exhibit).
El equipo cuenta, además, con un comité asesor científico conformado por Marina Otero Verzier en infraestructuras de IA, Susan Schuppli en evidencias materiales y Alejandra Celedón Forster en torno a espacios institucionales.
El segundo premio del concurso fue para el equipo liderado por Carolina Sepúlveda Vásquez, el tercero premio para el equipo dirigido por Alfredo Thiermann Riesco, y las menciones honrosas para los equipos liderados por Macarena Cortés Darrigrande y Daniel Talesnik Yudelevich.
El Pabellón de Chile en la Bienal de Arquitectura de Venecia es una iniciativa del Estado de Chile, que es organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en colaboración con la DIRAC del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Chile en Italia.
DESCARGA: Rex 244 que fija selección, mención honrosa y no selección.