Los premios Regionales de Arte y Cultura están destinados a reconocer la obra de personas chilenas nacidas o no en la región, que han desarrollado iniciativas significativas en el rescate y fortalecimiento de la identidad regional, dinamismo en la participación ciudadana, aporte a la descentralización del desarrollo artístico y cultural, y una obra continua en el tiempo y que poseen una trayectoria comprobable por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura regional y al desarrollo de dichos campos y áreas del saber y de las artes.
1.-Premio de Arte y Cultura mapuche
Trayectoria en temática de pueblo originario mapuche dentro del territorio regional, lo que incluye espacios de trasmisión, puesta en valor y reconocimiento regional, nacional e internacional de elementos culturales y que hayan contribuido en la conservación, investigación, resguardo e implementación de acciones que resguardan y/o valorizan el patrimonio, memoria e identidades culturales de la región.
2.-Trayectoria a la gestión cultural territorial
Gestor(a) cultural/organización cultural, a la persona u organización que haya desarrollado acciones de gestión y mediación cultural con pertenencia territorial, que haya realizado destacados y relevantes aportes durante su trayectoria; lo que incluye espacios de organización, articulación, mediación, trasmisión, puesta en valor y reconocimiento regional, nacional e internacional, así como también que haya sido capaz de cumplir con el propósito de cultivar la memoria histórica a través del arte y de promover el desarrollo de una cultura de la tolerancia y el respeto a la diversidad.
3.-Trayectoria a la mujer destacada en Culturas, Artes y Patrimonio
Se entregará en vida a la artista- creadora, gestora o cultora regional, que haya realizado destacados y relevantes aportes durante su trayectoria, al acervo artístico, cultural o patrimonial de la región de La Araucanía, en cualquier género y/o disciplina artística.
4.-Trayectoria a la creación artística
Se entregará en vida a la persona artista; elencos reconocidos o creadores en cualquier ámbito y/o disciplina artística, por la/s obra/s realizadas por al menos 10 años anteriores a la premiación y que la hagan acreedora de dicha distinción por su aporte y reconocimiento en cualquier ámbito y/o disciplina artística.
5.-Arte/Creación Joven
Se entenderá como artista/ creador Joven, a personas entre 18 y 30 años de edad que han generado un cuerpo de obra presente en los circuitos artísticos regional y nacional, con difusión y presentación en uno o más medios/espacios ligados al arte y la cultura y reconocido por la audiencia regional y o sus pares artistas.
Se consideran artes las siguientes disciplinas: música, audiovisual, literatura, artes escénicas (teatro, danza y artes circenses), artes de la visualidad (fotografía, nuevos medios y artes visuales – escultura, grabado, ilustración y pintura), artesanía, arquitectura, diseño, gastronomía y arte culinario.
Podrán postular a este Premio las siguientes personas, siempre que no se encuentren en situación de incompatibilidad.
Las bases y formulario están disponibles para descargar en www.cultura.gob.cl/araucania y las postulaciones se podrán presentar hasta el 9 de septiembre, a través del Formulario y enviarse al correo: premios.laaraucania@cultura.gob.cl
El estímulo monetario de $2.000.000 por premio a los ganadores de cada una de las categorías y un reconocimiento o mención honrosa de $1.000.000 a cada categoría.
La ceremonia de premiación se realizará en el Teatro Municipal de Temuco el miércoles 9 de octubre de 2024 y será un evento artístico abierto a la comunidad.
En la categoría trayectoria a la creación artística, el primer lugar fue para el fotógrafo Héctor González de Cunco y la mención honrosa la obtuvo la escritora y folclorista de Pucón, Olga Toro.
En trayectoria a la creación con identidad regional, arte y cultura mapuche, el primer lugar fue para María Teresa Curaqueo Loncón de la comuna de Padre las Casas, quien se desenvuelve en el diseño textil y la artesanía, y la mención honrosa para la escritora, poeta y académica María Isabel Lara Millapan, de Villarrica.
Carmen Catalán de Chol Chol, escritora, investigadora y cultora, obtuvo el premio en la categoría trayectoria a la mujer destacada. Y la mención honrosa la recibió Nelly del Pilar Calbulao de Lautaro, que cultiva la artesanía textil.
El premio a la trayectoria a la gestión cultural lo obtuvo Jorge Hans Topp de Temuco, que tiene un amplio trabajo en el área del teatro. Y la mención honrosa fue para Cristian Boggen Valencia, del área de la danza.
Finalmente, en la categoría arte y creación joven, el primer premio fue para Jorge Palma Padre las Casas, que se desempeña en el ámbito de la danza y la mención honrosa para Luis Esteban Alarcón Sobarzo, de la comuna de Victoria y del área de la música.