El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Asuntos Internacionales y del Área de Diseño, y la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores, en colaboración con el Goethe Institut de Chile, han sido invitados a participar con una delegación de representantes nacionales de investigadores de las áreas del diseño a un Encuentro de Investigación Internacional en Diseño, en el marco del centenario de la Bauhaus 2019, el cual se llevará a cabo en Alemania, en las ciudades de Weimar y Dessau entre los días 8 y 11 de octubre de 2019.
La Bauhaus fue una escuela de diseño, arquitectura y artesanía fundada en 1919 por Walter Gropius en Alemania. Surge como un proyecto social y su objetivo fue unir todas las artes, y reformar su enseñanza para establecer una nueva estética que democratizara el diseño y diera respuesta a las necesidades de la sociedad. Estableció los fundamentos académicos del diseño gráfico e industrial, tal como los conocemos hoy, y su lema fue “La forma sigue la función”, explorando el uso de contrastes, materialidades y texturas bajo un sello de espíritu creativo.
En Chile su influencia aparece desde los años 30, y se puede observar hoy en múltiples manifestaciones objetuales, las cuales se vieron enriquecidas con el sincretismo generado con la cultura nacional.
Este año, la Bauhaus cumple 100 años desde su creación y hoy es patrimonio de la UNESCO, ya que produjo un cambio en el pensamiento creativo, basado en la unión del diseño y las artes con el objetivo de construir un futuro diferente.
El Encuentro mencionado es una instancia única, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, DIRAC y el Goethe Institut de Santiago, en colaboración con la escuela de la Bauhaus, la cual pretende ser una ventana de reflexión y generación de contenido como estrategia de visibilización e internacionalización del área de investigación de diseño nacional.
La instancia contará con la presencia de académicos e investigadores de contenidos relacionados al movimiento artístico de la Bauhaus, además de instancias de intercambio reflexivo en torno a este movimiento, con miras de generar vínculos y redes, en donde Chile tenga un rol protagónico en temas de investigación y generación de contenidos del impacto de la historia del diseño en la modernidad y sus consecuencias con miras al futuro y sus desafíos.
Por medio de esta instancia, se busca promover y reconocer la investigación en diseño, centrada en la producción de objetos, en donde se documente la influencia de la Bauhaus en Chile.
Garantizar la adecuada representación del país y del sector del diseño, dentro de las actividades de celebración del centenario de la Bauhaus, con el fin de difundir la generación de contenidos y reflexión en torno a esta escuela e intercambiar diálogos con académicos, estudiantes y profesionales en ejercicio de las escuelas de la Bauhaus de Weimar y Dessau, para ampliar las perspectivas en relación al impacto que generó este movimiento en Chile, y aportar a la discusión de cómo generar estrategias innovadoras de preservación con miras al futuro, tanto en Chile como en Alemania, del patrimonio material e inmaterial que significa la Bauhaus.
Se invita a académicos, investigadores y creadores chilenos vinculados al diseño, a postular y ser parte de la delegación (6 cupos) que participará del encuentro compuesto de coloquios, reuniones y visitas a la Escuela Bauhaus de Weimar y de Dessau, en las dependencias de la Universidad, además de espacios informales para propiciar la asociatividad y el intercambio.
Para postular se deben presentar artículos ya publicados u originales, con temáticas innovadoras, orientados a la profundización y análisis de la influencia de la Bauhaus en Chile (histórica y/o contemporánea) en relación a la producción de objetos. Se seleccionará un artículo por participante.
Los artículos podrán considerar esta temática desde cualquiera de los siguientes ámbitos de investigación: teoría, historia, crítica, técnica, creación y conservación.
Esta investigación será presentada por su autor dentro del contexto del Encuentro de Investigación en Diseño en torno al Centenario de la Bauhaus, a realizarse en las sedes de Weimar y Dessau, Alemania.
El objeto físico (o su representación visual) vinculado al artículo, deberá ser puesto a disposición de la organización con fines de ser exhibido durante el Encuentro. Será obligación y responsabilidad del postulante trasladar dicho objeto a Alemania.
La ponencia del artículo en Alemania deberá realizarse en idioma inglés.
Con el fin de asegurar la participación del sector, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y DIRAC cubrirán los gastos de traslado aéreo hacia Alemania y estadía de la delegación incluyendo:
Además, si el Jurado lo estima, se podrán seleccionar hasta 2 postulaciones adicionales como menciones honrosas, cuyos artículos serán publicados, según las mismas condiciones anteriormente mencionadas. Cabe hacer presente que esta distinción no conlleva la participación en el Encuentro de Investigación en Diseño en torno al Centenario de la Bauhaus 2019 a realizarse en Alemania.
Las postulaciones serán digitales.
Cada postulación deberá enviarse mediante un único correo electrónico a la dirección fernanda.fabrega@goethe.de, con copia a bauhaus@cultura.gob.cl, indicando en el asunto del correo electrónico “Encuentro de investigación en Diseño” y adjuntando todos los antecedentes de postulación señalados en la sección Antecedentes de postulación.
El formato de entrega de la postulación del articulo debe ser presentado de la siguiente forma:
La documentación debe ser presentada en idioma español. Cuando la documentación sea presentada en otro idioma, el postulante deberá́ acompañar a su postulación el documento original junto a su respectiva traducción, que será́ de su exclusivo costo y responsabilidad. La traducción no debe ser oficial; basta traducción simple.
El proceso de evaluación y selección estará a cargo del Goethe Institut con un Jurado compuesto por 1 profesional del Goethe Institut y 2 miembros expertos del área del diseño, las artes y arquitectura.
El proceso de evaluación implica tanto una valoración técnica como cualitativa de la propuesta.
Los postulantes que resulten seleccionados se comprometen a hacer uso del beneficio solo para los fines dispuestos por esta convocatoria, y a participar activamente de las actividades programadas por la organización del Encuentro de Investigación en Diseño en torno al Centenario de la Bauhaus 2019 junto con aquellas dispuestas por el Ministerio de Cultura, Ministerio de Relaciones Exteriores y Goethe Institut, dentro del contexto de los preparativos previos, y de la participación de la delegación Chilena en este encuentro, comprendiendo presentar su ponencia , participación de actividades de la agenda, mesas de discusión, entre otros.
Los postulantes que resulten seleccionados se comprometen a participar en un mínimo de 2 instancias de difusión de investigación en Chile, durante el mes de noviembre 2019, en el marco del Mes del Diseño, actividad organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Dirac, Instituto Goethe y DAAD.
El plazo para postular se extenderá desde el viernes 5 de julio 2019 hasta las 16:00 horas de Santiago de Chile del día 29 de julio de 2019.
La nómina de seleccionados se publicará en los sitios web del Goethe Institut (https://www.goethe.de/ins/cl/es/), del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y de la Dirac del Ministerio de Relaciones Exteriores (https://www.dirac.gob.cl/)
Los resultados finales se darán a conocer a partir del martes 20 de agosto de 2019.