La iniciativa tiene por objetivo invitar a participar en los reconocimientos dedicados a la trayectoria en Artes Visuales, a la trayectoria en fotografía y al talento joven en fotografía.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Secretaría de Artes de la Visualidad, abre la convocatoria para postular al Premio Artes de la Visualidad 2025, iniciativa compuesta por tres reconocimientos: Premio Carmen Waugh a la trayectoria en artes visuales; Premio Antonio Quintana a la trayectoria en fotografía y Premio Rodrigo Rojas de Negri al talento joven en fotografía, con el fin de estimular la creación artística y su circulación.
Tal como en sus versiones pasadas los Premios entregan un reconocimiento y estímulo económico para quienes se han destacado en los ámbitos de la gestión y la fotografía y como una forma de poner en valor la contribución en las Artes de la Visualidad. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de julio de 2025 hasta las 17:00 horas.
El Premio Carmen Waugh, a la trayectoria en Artes Visuales está dirigido a personas naturales o jurídicas que, con 10 años o más de trayectoria, hayan realizado una contribución significativa y sostenida en los ámbitos de la gestión, el galerismo, la curaduría, la investigación, la formación y/o difusión nacional e internacional en el campo de las artes visuales en Chile.
El Premio Antonio Quintana, a la trayectoria en Fotografía dirigido a personas naturales que, con 15 años o más de trayectoria, hayan realizado una contribución significativa y sostenida a la creación, investigación, formación o difusión, nacional o internacional en el campo de la fotografía en Chile.
Por último, el Premio Rodrigo Rojas de Negri, al talento joven en Fotografía dirigido a los jóvenes (personas naturales) talentos del campo de la fotografía en Chile, que hayan desarrollado un trabajo fotográfico que destaque por su calidad e innovación, ya sea a través de formatos fotográficos análogos o digitales, considerando la diversidad de lenguajes que caracteriza a la fotografía contemporánea.
Cualquier postulación a estas categorías debe ser presentada por patrocinadores, que pueden ser: personas naturales, chilenas o extranjeras con cédula de identidad vigente; personas jurídicas, con o sin fines de lucro; o agrupaciones sin personalidad jurídica. Las bases de la convocatoria indican que sólo se aceptará una candidatura por premio.
Las postulaciones se realizan únicamente a través del sitio www.fondosdecultura.cl
Carmen Waugh Barros (Santiago, 1932-2013), fue una galerista y gestora cultural chilena, promotora de las artes visuales chilenas y latinoamericanas. En 1971 fue contratada por el entonces Instituto de Arte Latinoamericano de la Universidad de Chile, para colaborar en la gestión de las donaciones que diversos artistas del mundo realizaron para apoyar al gobierno de Salvador Allende y que hoy constituyen el acervo del museo que lleva su nombre. Tras su exilio formó el Centro Cultural Casa Larga y dirigió el Museo de la Solidaridad Salvador Allende entre 1991 y 2005.
Rodrigo Rojas de Negri (Valparaíso, 1967 – Santiago, 1986) fue un fotógrafo chileno quien falleció como consecuencia de las graves quemaduras que le infligió una patrulla militar la mañana del 2 de julio de 1986 en Estación Central. De Negri se encontraba de visita en Chile, pues desde los 9 años vivía en Canadá a raíz del exilio de su madre. En Norteamérica comenzó su interés por la fotografía documental retratando su entorno social. En Chile, el movimiento por la recuperación de la democracia cautivó su mirada y se hizo protagonista de ella.
Antonio Quintana (1904 – 1972) fue un profesor de química y física que tempranamente se dedicó a la fotografía llegando a colaborar con revistas de Arte y Arquitectura. A partir de 1940 comenzó su labor docente en el Instituto de Artes Gráficas y en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, convirtiéndose en el formador de una gran generación de fotógrafos chilenos. Sus motivos evidencian un fuerte compromiso social revelando distintos aspectos de nuestro país, como los trabajadores, los niños, los diversos rubros de la industria y la religiosidad popular.