Cecrea San Joaquín y el Plan Nacional de Lectura invitan a jóvenes de entre 12 y 15 años a sumarse a un ciclo gratuito donde la lectura, la escritura y la creación se convierten en herramientas de expresión personal y colectiva. A través de tres talleres conectados —leer juntos, escribir desde lo propio y crear con las manos— los y las participantes podrán reflexionar, imaginar y producir sus propias obras, acompañados por escritores y mediadores con destacada trayectoria literaria y formativa.
El ciclo “Lectura, escritura y creación”, impulsado por el Plan Nacional de Lectura y el programa Cecrea de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, busca integrar la lectura como una experiencia significativa, crítica y transformadora. Con una metodología participativa basada en Cecrea y un enfoque de derechos, esta propuesta invita a jóvenes a experimentar con la palabra desde sus propias vivencias y territorios.
El programa contempla tres talleres conectados, que se pueden tomar de forma independiente o como parte de un recorrido completo que acompaña a las y los participantes desde la lectura compartida de una obra hasta la producción de un libro objeto.
Un espacio para leer colectivamente, compartir ideas y emociones en torno a una obra que conecta historia, memoria e infancia. La última sesión contará con la presencia del autor.
Obra: Dibujos de Hiroshima, de Marcelo Simonetti
Fechas: 25 de junio; 2, 9 y 23 de julio
Horario: 16:30 a 18:30 h
Mediadora: Carla Davico
👤 Carla Davico es editora y mediadora de lectura, Licenciada en Literatura por la UDP, con estudios de posgrado en Estética y Filosofía (PUC) y en prácticas lectoras para infancia y juventud (UAHC). Su experiencia se centra en la promoción de la lectura desde un enfoque creativo y sensible.
Un espacio guiado por el propio autor de Dibujos de Hiroshima, quien entregará herramientas narrativas para que cada joven cree un relato propio, a partir de su identidad, territorio y vivencias.
Fechas: 30 de julio; 6, 13 y 20 de agosto
Horario: 16:30 a 18:30 h
Facilitador: Marcelo Simonetti
👤 Marcelo Simonetti es escritor, periodista y dramaturgo. Ha sido galardonado con premios como el Casa de América, el Municipal de Santiago y la Medalla Colibrí. Sus obras, dirigidas a públicos diversos, se caracterizan por su fuerte contenido social y emocional.
Este laboratorio cierra el ciclo con una propuesta donde las y los jóvenes materializan sus textos en un libro objeto, combinando narrativa, diseño, edición y expresión visual.
Fechas: 3, 10, 24 de septiembre y 1 de octubre
Horario: 16:30 a 18:30 h
Facilitadora: Lorena Díaz Mesa
👤 Lorena Díaz es escritora, editora y docente, con una amplia trayectoria en el campo de la microficción y la edición literaria. Ha sido traducida a varios idiomas y dirige Ediciones Sherezade. Su enfoque une palabra y forma desde lo artístico y lo lúdico.
Este programa es una oportunidad única para que las y los jóvenes vivan la lectura como una experiencia activa, creativa y transformadora de sus emociones, ideas y formas de habitar el mundo. Cada taller los invita a pensar, sentir y expresarse desde su identidad, fortaleciendo la autoexpresión, la imaginación y la confianza creativa, claves para su desarrollo integral.
📌 Actividades gratuitas y con cupos limitados
📍 Cecrea San Joaquín (Pje. Benozzo Gozzoli 5772, entrada por pasaje Graciano)
📩 Inscripciones abiertas en: https://forms.gle/1GJK7xNehajomcKVA
👀 ¡No te pierdas esta oportunidad de crear tu propio camino entre palabras!