El Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, la Universidad de Los Lagos y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Lagos, han preparado el Diplomado de Extensión en Comunicación, Territorio y Gestión Cultural, a realizarse en la Academia de Arte y Cultura, Campus Osorno, Universidad de Los Lagos (Av. Guillermo Hollstein n°3) desde agosto a octubre de 2019, con el objetivo de ofrecer una alternativa académica para la formación de agentes culturales y así contribuir al desarrollo cultural de la Región de Los Lagos, a través de un programa realizado acorde a las Políticas Culturales locales.
La Gestión Cultural como disciplina ha experimentado un creciente desarrollo y se ha constituido en una herramienta fundamental para las artes y la cultura. Este desarrollo, se hace visible, por ejemplo, en el aumento del número de profesionales que trabajan en el sector, como en el interés que existe por acceder a programas académicos de formación en Gestión Cultural.
El Diplomado de Extensión en Comunicación, Territorio y Gestión Cultural, tiene como uno de sus objetivos centrales, el contribuir al desarrollo artístico y cultural de la Región de Los Lagos. Ciertamente este programa académico se plantea como una alternativa que pueda dar respuesta a la actualización de conocimientos y perfeccionamiento. Para lograrlo, convoca e integra en su malla curricular, a académicos, especialistas y profesionales del área.
Contribuir al desarrollo artístico y cultural de la Región de Los Lagos y, en general, de la zona sur del país a partir de la implementación de un programa de extensión, en formato de diploma, con enfoque académico y multidisciplinario que permita la formación de especialistas en Gestión Cultural con conocimientos teóricos y prácticos capaces de desenvolverse profesionalmente en el ámbito local, regional y nacional.
Este programa busca entregar conocimientos como también ejercitar y desarrollar habilidades, destrezas y competencias necesarias para el ejercicio profesional de la gestión cultural. Para ello, es necesario que los profesionales egresados manejen conocimientos en economía, administración, comunicación, legislación y planificación. El programa apunta a formar profesionales capaces de liderar y gestionar proyectos y organizaciones culturales con una visión adecuada a las necesidades y realidades locales. Por tal motivo, incorporamos en la formación de los estudiantes materias vinculadas a la gestión local, el patrimonio, la mediación cultural y la formación de públicos.
Dirigido a encargados de Cultura Municipales, equipo de Espacios Culturales, organizaciones Culturales Comunitarias y artistas gestores con experiencia comprobable.
Clases | Agosto a Octubre de 2019 |
Lugar | Academia de Arte y Cultura, Campus Osorno, Universidad de Los Lagos. Av. Guillermo Hollstein N°3, Osorno. |
Carácter | Carácter Semi – Presencial |
N° de horas de clases | 106 horas divididas en 56 horas cronológicas presenciales / 50 horas cronológicas E learning. |
Horario clases presenciales | Sábado 9:00 a 13:00 hrs y 14:30 a 18:30 hrs. |
Vacantes | 30 |
Detalle de los contenidos por módulo en el programa adjunto.
Este diplomado de extensión se basa en clases presenciales por cada uno de los módulos junto a un acompañamiento pedagógico a través de un sistema E Learning utilizando la plataforma U-cursos. Cada módulo tiene una extensión de dos semanas, que se dividen en los siguientes hitos:
Semana 1:
-Publicación de texto guía elaborado por el profesor con bibliografía correspondiente.
– Foro pedagógico en el que participan profesor y estudiantes.
-Clase presencial de ocho horas de duración.
Semana 2:
-Publicación de prueba o control
-Entrega de prueba o control de parte de los estudiantes al finalizar la semana
Con la finalidad de organizar las postulaciones, se han definido modalidades a partir de los objetivos estratégicos de la Política Cultural Regional 2017-2022 de la Región de Los Lagos, documento emanado de propuestas realizadas por la ciudadanía en la Convención Regional de Cultura, cada eje cultural, los diagnósticos y problemáticas fueron obtenidos y sistematizados en los encuentros regionales. Una de las definiciones que se configura como un objetivo estratégico es “Fomentar la certificación de competencias para los agentes culturales locales de la Región de Los Lagos”, entendiendo en este caso como agente cultural local a las Municipalidades, Espacios Culturales y Organizaciones Culturales de base comunitaria y artistas gestores con experiencia comprobable.
La presente convocatoria contempla tres modalidades:
El participante deberá considerar que su postulación será evaluada en torno al perfil del postulante y trayectoria de la institución en torno a la gestión cultural territorial, fundamentación de la postulación y el impacto de la propuesta de retribución.
Los postulantes deberán adjuntar a su postulación los siguientes documentos de acreditación:
Modalidad N° 1. Municipalidades y espacios culturales: (Departamento de cultura, Casas de Cultura, Teatros,Corporaciones y Fundaciones culturales): Tiene por objetivo que el beneficiario de la beca pertenezca al sector municipal o representante de un espacio cultural:
a. Formulario de postulación, completa en todos sus campos, que incluye identificación del postulante, descripción de la gestión local del departamento cultura, casa de cultura y/o corporaciones o fundaciones culturales, fundamentación de la postulación y propuesta de retribución.
b. Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados.
c. Documentación que certifique la formación declarada en el formulario de postulación. (Licencia de enseñanza media, cursos, título profesional, diploma, magíster)
d. Carta del Alcalde o representante legal, en donde se expresa el apoyo al postulante, indicando el nombre del mismo, declarando el rol del postulante en la institución y su función dentro del equipo de cultura y/o departamento de cultura.
e. Documentos que den cuenta de la gestión territorial y participativa que realiza la institución. (Planes Municipales de Cultura, Planes de gestión participativos, actas de cabildos culturales, entre otros insumos producidos desde departamento, casa de la cultura, corporación y/o fundación cultural.
f. Carta de motivación al programa donde aborde su propuesta de retribución.
Modalidad N° 2. Organizaciones Culturales sin fines de lucro: Tiene por objetivo que el beneficiario de la beca pertenezca a alguna organización cultural con enfoque participativo, territorial y comunitario, considerando una antiguedad de al menos dos (2) años de trabajo, que cuente con al menos 1 iniciativa cultural que desarrolle de manera permanente y NO ocasional, que desarrolle actividades gratuitas, voluntrias, solidarias y/o de libre acceso.
a. Formulario de postulación, completa en todos sus campos, que incluye identificación del postulante, identificación de la organización, fundamentación de la postulación y propuesta de retribución.
b. Fotocopia de cédula de identidad por ambos lados.
c. Documentación que certifique la formación declarada en el formulario de postulación. (Licencia de enseñanza media, cursos, título profesional, diploma, magíster)
d. Declaración jurada simple, en donde el representante legal de la organización o equipo directivo expresa su apoyo al postulante, indicando el nombre del mismo, declarando el rol y su función en la organización cultural.
e. Documentación de presentación y/o Dossier de la organización que describa su quehacer.
f. Carta de motivación al programa donde aborde su propuesta de retribución.
Modalidad N° 3. Artistas Gestores: Tiene por objetivo que el beneficiario de la beca desarrolle su trabajo en torno a la gestión cultural y que cuente con trayectoria de al menos tres (3) años comprobable.
a. Formulario de postulación, completa en todos sus campos, que incluye identificación del postulante, descripción de la gestión local del espacio cultural, casa de cultura y/o corporaciones o fundaciones culturales, fundamentación de la postulación y propuesta de retribución.
b. Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados.
c. Documentación que certifique la formación declarada en el formulario de postulación. (Licencia de enseñanza media, cursos, título profesional, diploma, magíster)
d. Carta del representante legal, en donde se expresa el apoyo al postulante, indicando el nombre del mismo, declarando el rol del postulante en la institución y su función dentro del equipo de cultura y/o departamento de cultura.
e. Documentos que den cuenta de la gestión territorial y participativa que realiza la institución. (Planes Municipales de Cultura, Planes de gestión participativos, actas de cabildos culturales, entre otros insumos producidos desde departamento, casa de la cultura, corporación y/o fundación cultural.
f. Carta de motivación al programa donde aborde su propuesta de retribución.
La presente convocatoria tiene un carácter único de postulación, entendiendo que cada organización cultural comunitaria, municipalidad, espacio cultural sin fines de lucro o artistas gestor cultural, sólo podrá postular una vez. Esto significa que dentro del equipo presentado en el “Formulario de Postulación”, las personas allí individualizadas no deben repetirse en otras postulaciones.
En el caso de que una persona presente dos postulaciones, considerará la primera en ser recepcionada.
3. Incompatibilidades de los/las postulantes
No podrán postular a esta convocatoria quienes se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
Si durante el periodo postulación cesa la incompatibilidad, el postulante se considerará hábil, pudiendo participar en el proceso mientras se encuentre abierto el periodo de recepción de los antecedentes, siempre y cuando no haya postulado con antelación al cese de la inhabilidad.
El Ministerio revisará durante todo el proceso y hasta la firma del convenio de ejecución, que los postulantes no estén afectos a ninguna de las causales de inhabilidad señaladas. En caso de incumplimiento de lo anterior, quedarán fuera de la convocatoria.
Lo anterior, sin perjuicio del deber de abstención que les compete a las autoridades, funcionarios y trabajadores del Ministerio que intervengan en el proceso, cuando se configure alguna de las causales establecidas en el artículo 12 de la Ley N° 19.880, respecto de alguno de los postulantes.
Las postulaciones serán recepcionadas en la oficina de partes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ubicada en Avenida Décima Región N°480 piso 4 de la comuna de Puerto Montt o en formato digital mediante envío de correo electrónico a catalina.velasquez@cultura.gob.cl o max.risco@cultura.gob.cl
El plazo de postulación, en cualquiera de los tres formatos, es hasta el domingo 14 de julio a las 17:00 hrs. No se considerarán postulaciones fuera de dicho plazo.
Anexos Convocatoria
Anexo cartas de apoyo diplomado
formulario-artistas gestores diplomado 2019
formulario-municipalidades-espacios culturalesdiplomado 2019