Joe Vasconcellos, Javiera Mena, Álvaro Henríquez, Santaferia y Lucy Briceño encabezarán los conciertos abiertos al público en la Plaza de la Cultura. La actividad es parte de la programación del Día de los Patrimonios 2025 que organiza el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Este sábado 24 y domingo 25 de mayo, el corazón de Santiago vibrará con lo mejor de la música chilena y el patrimonio vivo, cuando se lleve a cabo una nueva edición del Festival de los Patrimonios, un evento familiar y con entrada liberada que forma parte del Día de los Patrimonios 2025, la fiesta cultural de Chile.
El encuentro se realizará entre las 15:30 y las 20:00 horas, en la Plaza de la Cultura (ex Plaza de la Ciudadanía), ubicada en Avenida Alameda Libertador Bernardo O’Higgins a la altura del Paseo Bulnes, y es parte de las cerca de 3.600 actividades que registra el Día de los Patrimonios en esta versión.
“El Festival de los Patrimonios conecta con la ciudadanía a través de la música y la emoción. Es una forma de celebrar lo que somos, de visibilizar nuestras raíces y de proyectar nuestras memorias hacia el futuro. La invitación es que también puedan revisar las actividades inscritas en el 93% de las comunas del país, en todas las regiones de Chile. Todas las actividades son gratuitas y la idea es que puedan revisar y armar su cartelera familiar para que puedan vivir esta fiesta cultural”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán.
La programación del festival, que combina la presentación de figuras consagradas de la música nacional con cultores del patrimonio cultural inmaterial, se concibe como un espacio abierto y festivo, que sirva para el encuentro entre diversas generaciones y acerque las culturas locales al gran público.
La jornada del sábado 24 de mayo abrirá con la presentación de la Orquesta Escuela Naval de las Fuerzas Armadas, que dará paso a una tarde cargada de música patrimonial y popular con la participación de la icónica Lucy Briceño junto a Los Crack del Puerto, representantes fundamentales de la bohemia musical de Valparaíso. A continuación, será el turno del destacado músico nacional Álvaro Henríquez, seguido por el inconfundible sonido festivo y latino de Joe Vasconcellos, quien cerrará la primera jornada con una de las presentaciones más esperadas por el público.
El domingo 25 de mayo, en tanto, comenzará con el repertorio instrumental de la Small Band de Carabineros de Chile. Luego, se producirá un encuentro inédito y generacional entre tradición y música urbana: el espectáculo “Payadores versus Freestylers”. En éste se enfrentarán las décimas improvisadas de los payadores Gabriel Torres, Luciano Fuentes, Manuel Sánchez y Rodrigo Torres, con el flow y la lírica de los freestylers KMC, Nitro, Metalingüística y Rayo.
Posteriormente, se presentará la reconocida artista nacional de pop electrónico Javiera Mena, y el cierre de esta segunda jornada estará a cargo de Santaferia, quienes ofrecerán un show especial en colaboración con cultores del tradicional oficio del organillero y chinchinero, sumando así una experiencia que une la cumbia con las raíces del patrimonio callejero chileno.
Esta será la segunda versión del Festival, tras su exitosa realización en 2024, donde miles de personas repletaron la Plaza de la Cultura para disfrutar de shows de artistas como Tommy Rey, Nicole y Banda Conmoción. Este año, la apuesta vuelve a consolidarse como uno de los hitos culturales más esperados del Día de los Patrimonios que, en su versión 2025, contempla más de 3.500 actividades gratuitas en todo el país y una cobertura territorial de más del 90%, superando las cifras de los años anteriores.
Más información sobre toda la programación del Día de los Patrimonios en: www.diadelospatrimonios.cl