Arica y Parinacota / Artes circenses / Artes escénicas PUBLICADO EL 05 DICIEMBRE, 2024 Comenzó festival de artes circenses en Arica

Jallalla Festi Circo es el nombre del encuentro de artes circenses con mayor longevidad del extremo norte del país y este 2024 reúne en Arica a diferentes exponentes del circo contemporáneo, quienes hasta el 8 de diciembre realizarán presentaciones gratuitas para toda la comunidad en uno de los sectores más emblemáticos de la ciudad.

Organizado por el Galpón Jiwasanaka Circo, el festival se llevará a cabo en el sector del cerro La Cruz entre el 3 y el 8 de diciembre desde las 18:00 horas con presentaciones de agrupaciones de Valparaíso, Antofagasta, Santiago y Argentina.

Las actividades comenzaron en la cima del mirador de la Virgen del Cerro La Cruz, donde por primera vez se montó una estructura de circo para llevar a cabo el lanzamiento oficial del festival de la mano de las presentaciones de las compañía Apariciones, Altibajo y la música de DJ Tamarugo.

En esta jornada se invitó a las diferentes instituciones que son parte de esta edición del Jallalla Festi Circo, donde se destacan los vecinos de la JJVV N°12 CERRO LA CRUZ, estudiantes de la Escuela D-7 G. Pedro Lagos Marchant y autoridades regionales.

“Este año, el festival más esperado del extremo norte de Chile se amplía a 6 días de increíbles espectáculos, los invitamos a disfrutar de una programación llena de magia y emociones que son posibles gracias al financiamiento con recursos regionales y al compromiso del Gobierno Regional de Arica y Parinacota con la cultura y al desarrollo de eventos que enriquecen nuestra identidad y diversidad”, indicó la gobernadora regional Romina Cifuentes.

Por su parte, Raúl Calderón, seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se mostró muy contento con el lanzamiento de la 6° versión del Jallalla Festi Circo: “Estamos hablando de un encuentro ya tradicional para nuestra ciudad y que cumple cabalmente con la idea de fortalecer comunidades y territorios a través del arte y la cultura. Estamos hablando de un evento de arte circense que se inserta en uno de los sectores más emblemáticos de la ciudad de Arica y que cada año instala una programación de calidad para la familia ariqueña”.

Por su parte Pamela Castillo, directora del Galpón Jiwasanaka Circo, señaló la importancia del uso de los espacios públicos en este encuentro: “Llegar a hacer un producción de este nivel requiere mucho esfuerzo, no sólo es armar las estructuras, que ya es complejo, para estar acá hubo que limpiar en este caso el Mirador, pintarlo incluso y hacer una habilitación más allá de lo técnico, porque es importante cuidar cada espacio que utilizamos para demostrar que los lugares se pueden usar, que se puede hacer acciones seguras, pero para ello se necesita mucho el respaldo de las autoridades que apoyen las iniciativas culturales, ya que año a año es difícil conseguir el financiamiento y hay que estar demostrando el aporte que en este caso el festival representa para la comunidad con un enfoque desde el territorio”.

La programación completa la pueden ver en las redes sociales del Galpón Jiwasanaka Circo y del Jallalla Festi Circo en Facebook e instagram.

Jallalla Festi Circo cuenta con el apoyo del Gobierno Regional, a través de recursos aprobados por el CORE, junto con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) y Puntos Cultura; además de la colaboración de la Corporación de Espacios Culturales de Arica y de la Junta Vecinal N°12 Cerro La Cruz.