Artes circenses / Artes de la visualidad / Artes escénicas / Audiovisual / Memoria y DDHH / Metropolitana / Música / Participación ciudadana, género e inclusión / Teatro / Títeres narracion oral PUBLICADO EL 10 ENERO, 2024 Un artista, una Memoria

Ciclo de 6 videos de profesionales de las artes de nuestra Región Metropolitana nos relatan su historia sobre cómo el golpe militar y la dictadura impactó en sus creaciones artística y en sus vidas.

A través del Programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional FICR perteneciente a la unidad de Ciudadanía Cultural de nuestra seremi, en conjunto a la colaboración de la Fundación Centro Cultural Lo Prado, se retrataron la contribución cultural de: Aida Moreno, Asociación Cultural Barracón, Heri Tapia, Iván Verdugo, Soto Veragua y Maria Victoria Acevedo (DICAP) quienes fueron los seleccionadas para “Un Artista, Una Memoria” que busca la visibilización y reconocimiento por parte de la ciudadanía de sus artistas locales en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar.

Presentamos una serie de 6 trabajos visuales con sus testimonios y memoria, sus prácticas artistas teñidas por los múltiples efectos del golpe, con el objetivo de traspasar sus historias a nuevas generaciones. Arpillería, ollas comunes, muralismo, arte gráfico, teatro, música y talleres comunitarios son parte de las disciplinas que contribuyeron y fomentaron la vinculación de estos 6 artistas locales con diferentes espacios culturales en sus territorios de 6 comunas diferentes: Lo Prado, Renca, San Miguel, Recoleta, Pudahuel y Peñalolén.

 

 

Aida Moreno Reyer 

Arpillerista de Huamachuco (Renca), quien comenzó en los años 70 a bordar sus primeras arpilleras. Eran inicialmente una forma de subsistencia que se volvió una pasión que no ha dejado hasta el día de hoy. Hablamos con ella sobre la resistencia, lucha y perseverancia de las mujeres que en dictadura asumieron un rol de jefas de hogar.

En plena dictadura, las zonas más populares levantaron las ollas comunes, la cesantía se agudizaba en la zona y en todo el país. Y la Vicaría de la Solidaridad les da la oportunidad de realizar un curso de arpilleras para Aida y sus vecinas. En esas telas quedaron plasmadas las historias de precariedad que estaban viviendo. “Esta técnica fue la que nos permitió formar grupos de mujeres y descubrir que nuestros hijos e hijas se estaban desnutriendo porque no teníamos alimentos por la cesantía de nuestros maridos. En esos años, se asumió culturalmente, que el esposo era el único proveedor como jefe de hogar. El rol de la mujer siempre fue secundario. La educación de nuestros hijos no se proyectaba en la universidad, esas eran palabras mayores para nosotras”.

A partir de ese primer taller de arpillera del año 1976 Aida no ha parado de  bordar, ha iniciado más de 50 talleres de arpilleras en su propia comuna o donde la inviten , cree haber bordado más de 1000 arpilleras entre las individuales y las grupales, son 47 años bordando arpilleras, lo que significa 27 arpilleras anuales, lo que  seguramente se queda corto. Y todas ellas con fuerte contenido social y político. Una labor importante con la que aún está profundamente comprometida.

En 1989 funda y es actual presidenta de la Casa de la Mujer de Huamachuco, un centro de capacitación y servicios comunitarios para mejorar la calidad de vida de las mujeres en la población donde nunca ha dejado de dictar talleres de arpillera, por más de 20 años. Con esos talleres ha participado de muchas exposiciones y conversatorios. Actualmente su grupo de arpillerista de la Casa de la mujer se encuentra bordando el telón de fondo de la obra de teatro que dirige Mauricio Celedón  “Canto a su amor desaparecido” sobre el texto de Raúl Zurita.

Revisa el video AQUÍ

Agrupación Cultural Barracón

Ampliamente reconocida y valorada por sus vecinos, su nombre tiene relación con la primera junta de vecinos de Lo Hermida después en los 90’s un taller literario en la Capilla Cristo Vencedor, en el año 1994 se consolidan como un centro comunitario destinado a visibilizar y democratizar el arte y la cultura de sus vecinos, que le permitió su reconocimiento como organismo comunitario.

La Agrupación Cultural Barracón lleva más de 35 años de presencia sostenida el Lo Hermida Peñalolén, realizando diversas actividades relacionadas con la promoción y práctica del los Derechos Humanos, especialmente el Derecho a la Recreación, el Arte y la Cultura, a través de talleres, eventos, encuentros, conversatorios y participando en eventos convocados por otras organizaciones de la comuna. Ha sido gestora de iniciativas y proyectos en beneficio de la comunidad y realizando una reflexión permanente de su quehacer, sistematización de las experiencias y publicaciones que dan cuenta de su trayectoria. La Agrupación Barracón también ha sido centro de práctica de estudiantes universitarios de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y recientemente de la Universidad Central. Durante sus años de trayectoria ha realizado la edición y publicación de 17 números de su revista Literaria Calíope, con poemas, relatos, cuentos y reflexiones acerca del Arte y la Cultura y la creación desde el mundo popular.

La Agrupación Cultural Barracón se inició como un Taller Literario en la Capilla Cristo Vencedor, a mediados de los años ’90, tomando el nombre simbólico “Barracón”, cuyo origen se remonta a los años ’70 post golpe de estado, siendo la Sede Comunitaria de Campamento Asalto al “Cuartel Moncada”, donde se reunían los pobladores y se realizaron los Comedores Infantiles, las Ollas Comunes y Bolsas de Cesantes en los años del PEM (1975) y el POJH (1982).

Revisa el video AQUÍ

 

Heri Tapia 

El pintor y muralista pudahuelino Heri Tapia, se ha destacado por su trabajo artístico, reconocido por el compromiso con los derechos humanos, sociales y la memoria política y popular en cada uno de sus trabajos. Su trayectoria artística, estuvo marcada por su participación en la Brigada Ramona Parra, durante los años 2000, plasmando sus murales a lo largo del país y en el extranjero.

Este nuevo grupo Ramona Parra, Estrella Roja, se re funda el año 2000 con todos los integrantes originales de la Brigada antes del 73: Heri es invitado a incorporarse como trazador, por sus habilidades artísticas. Seconvierte en uno de los integrantes más jóvenes y aún mantiene contacto con los integrantes originales, quienes por su edad ya no pintan. El artista es reconocido en diversos territorios de la comuna, dado su constante apoyo a organizaciones culturales comunitarias, como artista y articulador de muralismo colaborativo.

Además, el muralista Heri Tapia cuenta como más de 30 años de trayectoria en la disciplina, participando de colectivos, brigadas y organizaciones sociales.

Revisa el video AQUÍ

 

Iván Marcelo Verdugo Muñoz

Actor y director de teatro comunitario de Lo Prado, cuyos inicios nos remontan a la primera olla común de Las Barrancas, donde para entretener a los niños Iván hacia funciones de títeres y cuenta cuentos. Hoy después de 50 años sigue en su labor de teatro comunitario con su taller cultural Cañada Norte entreteniendo a sus vecinos con teatro popular.
¡Porque todos tiene derecho a ver teatro!

Iván Verdugo Muñoz ha dedicado prácticamente toda su vida al teatro comunitario, desde que llegó a la Población Cañada Norte con sólo 13 años en el año 1975. Todo su trabajo comunitario inicia y se desarrolla en dictadura, en esta toma de terreno.

Su encuentro con el teatro se da desde el año 1975, cuando se forma el primer comedor infantil de la Población Cañada Norte de Lo Prado para entretener a niños y niñas de esta toma de terreno formada en la década de los ‘60.

En esa época, comenzó a hacer intervenciones de cuentacuentos y máscaras para entretener a niños y niñas del primer comedor infantil de su barrio. Con el pasar de los años, esas pequeñas intervenciones pasaron a ser obras de teatro con preparación de libretos.

Su trabajo como artista y gestor comunitario, surge y está marcado por el periodo de dictadura. Pero lo más destacable es que permanece hasta el día de hoy sin detenerse, siempre creando y buscando oportunidades para entregar arte a sus vecinos y vecinas; por ese motivo merece este reconocimiento.

Revisa el video AQUÍ

JORGE SOTO VERAGUA

Destacado artista gráfico, un icono del cartel en la época de la Unidad Popular y de la resistencia, que ha impactado con sus investigaciones, en sus clases, con sus libros y toda su extensa carrera profesional la historia del diseño en Chile. Su último libro “CHICHO Allende” fue una promesa a la que se comprometió el 11 de septiembre de 1973 tras el suicidio de Allende.

En sus inicios profesionales se desempeñó en Editoriales y Agencias de Publicidad como diseñador e ilustrador independiente .
Creador y organizador de nexos: Seminarios, Talleres, Exposiciones, puntos de encuentro al interior del mundo gráfico chileno.
En 1981 crea la revista GUÍA GRÁFICA que, fundada como un sencillo micro medio ilustrado, años más tarde llegaría a convertirse en la principal revista dedicada al medio gráfico, bajo el nombre de PERFIL.
Ese mismo año edita y dirige el primer DIRECTORIO GRÁFICO CHILENO, junto a los gráficos González y Briones.
En 1982 edita la revista de fotografía EXPOFOTO.  (ESTAS PALABRAS SERÁN EN MAYÚSCULA)

Entre los años 1982 y 1986 trabajó como ilustrador freelance para el SERNATUR, creando una serie de mapas regionales con ilustraciones ad-hoc, junto con diversos tipos de folletos, afiches, carpetas, etc.

En 1988 realiza la primera Exposición del Envase y Embalaje EXPOVAS, a partir de la experiencia de la Revista VAS (hoy en manos de otros dueños y editores).

En 1989, junto con la Asociación de Impresores de Chile, Asimpres, realiza EXPOGRAFICA, en la Estación Mapocho. Entre 1983 y 1993 Crea y dirige junto al diseñador gráfico Hernán Venegas la Agencia de Producciones Gráficas PLUSGRAFICA, que presta servicios de Diseño, Producción e Impresión a J.Walter Thompson, entre otras Agencias de Publicidad.

Gracias a una larga investigación, en 1991 publica el libro BREVE HISTORIA DE LA IMPRENTA Y DE LA INDUSTRIA GRÁFICA EN CHILE.
En el año 1995 crea y publica el DIRECTORIO GRÁFICO CHILENO. Edición que repite en 1996.

En total actualmente ya ha publicado 34 libros y ha realizado 7 exposiciones.

Creador y director del proyecto MUSEO DE LA IMPRENTA Y LA COMUNICACIÓN GRÁFICA CHILENA, otras actividades artísticas Muralista, Pintor, Ceramista, Escultor, Gestor Cultural, director y creador de espectáculo performance Neruda viene volando.

Revisa el video AQUÍ

 

María Victoria Acevedo Cabezas

María Victoria fue una figura fundamental en la DICAP, sello discográfico fundado en 1967 por las Juventudes del Partido Comunista y que se erigió como un faro para artistas independientes que compartían afinidades ideológicas de izquierda. La DICAP es una institución cultural de profundo significado en la historia de Chile.

Los primeros discos publicados fueron de Quilapayún, Víctor Jara, Inti-Illimani, Pablo Neruda, el Trío Lonqui y Huamarí. DICAP lanzó además discos de Isabel Parra, Ángel Parra, los Blops, el elenco de la peña Chile ríe y canta, los Curacas, Payo Grondona, Roberto Parra, Margot Loyola, Illapu, entre otros artistas.

Debido al golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, sus oficinas de calle Sazié fueron allanadas y gran parte de sus másteres incautados y posteriormente destruidos.

María Victoria es una figura destacada que indudablemente merece un reconocimiento especial y una mayor visibilidad en virtud de sus notables contribuciones. Su labor incansable en la preservación de La Discoteca del Cantar Popular, conocida como DICAP, es un testimonio elocuente de su dedicación a la riqueza cultural y musical de nuestra sociedad.

Durante más de medio siglo, María Victoria ha sido un faro de esperanza y un pilar en la promoción de los derechos humanos. Su compromiso con esta causa fundamental ha dejado una huella imborrable en la lucha por la justicia social. Su historia es un ejemplo inspirador de perseverancia y dedicación hacia un mundo más equitativo y respetuoso con los derechos de todos.

Su legado no solo abarca la salvaguardia de tesoros musicales en DICAP, sino también el impulso constante para construir una sociedad más inclusiva y justa. En estos dos aspectos de su vida y trabajo, María Victoria encarna el espíritu de la cultura y la justicia social, y es un faro de esperanza para todos los que aspiran a un mundo mejor.

Revisa el video AQUÍ