Internacional / Los Ríos / Patrimonio PUBLICADO EL 28 FEBRERO, 2025 Seremi de las Culturas de Los Ríos y municipio de Futrono organizan ruta que recrea huida de Neruda hacia Argentina

En cada una de las estaciones se podrá disfrutar de la riqueza cultural de la zona a través de emprendimientos que ofrecerán artesanía, gastronomía y productos locales.

Tras cinco años de ausencia, la emblemática Ruta de Neruda volverá a realizarse en la comuna de Futrono este 1 de marzo. La actividad recrea el trayecto que en 1949 siguió el poeta Pablo Neruda en su huida del país hacia San Martín de Los Andes, Argentina. La versión de este año -denominada Kalfü Wenüy, amistad azul en mapuzugun- es organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Ilustre Municipalidad de Futrono.

El seremi de las Culturas Oscar Mendoza entregó algunos detalles de esta versión: “se inicia a las 9 de la mañana en la plaza 21 de Mayo en Futrono, donde deberán concurrir las personas que previamente se han inscrito en un formulario online que va a estar disponible en nuestras redes institucionales y nuestra página web del Ministerio de las Culturas, y a partir de eso se da inicio a lo que llamamos la Ruta de Neruda. Hacemos una invitación a la comunidad de Futrono, a vecinos, vecinas, familias y turistas, a participar de esta importante actividad”.

El alcalde de Futrono, Fernando Flández, dijo estar feliz de retomar lo que a su juicio es un importante patrimonio inmaterial de su comuna, que se extiende al resto de la región. “Hoy recordamos este hecho importante y significativo para nuestro Nobel de Literatura que es para nosotros motivo de orgullo y estoy feliz de poder retomar esta actividad”, indicó y agregó: “Estamos en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio organizando y viendo todos los detalles, apoyando esta actividad con logística, con distintas iniciativas para que pueda salir todo bien y la gente de nuestra comuna y de la región pueda también conocer los parajes en los que anduvo Neruda y pueda conocer este patrimonio que posee la región”.

Programación

La ruta contempla la salida desde Futrono y cinco paradas en Llifén, Maihue, Hueinahue, Chihuío y Chabranco, que permitirán recorrer y conocer los hitos del histórico viaje realizado por el poeta chileno por la comuna de Futrono, con visitas, por ejemplo, a los vestigios de una de las casas donde alojó el poeta, así como un homenaje a Ramón Quichiyao y otro a José Secall.

En cada una de las estaciones se podrá disfrutar de la riqueza cultural de la zona a través de emprendimientos que ofrecerán artesanía, gastronomía y productos locales.

Como es tradición desde el origen del proyecto, la poesía y las expresiones artísticas tendrán un lugar destacado con presentaciones musicales y declamaciones en cada una de las estaciones, en las que participarán poetas locales como invitados del otro lado de la cordillera, estos últimos como parte de una delegación de la Secretaría de Cultura de San Martín de los Andes. Entre los confirmados se cuentan Verónica Zondek, Javier Milanca, Andrea Ibáñez, Mónica Munizaga, Jorge Polanco y Yenny Paredes, así como los argentinos Tamara Padrón, Dante Sepúlveda, Ayelén Martínez y Santiago Loustaunau.