Memoria y DDHH / Nacional PUBLICADO EL 23 JUNIO, 2025 Se presenta segundo volumen del libro sobre niñas, niños y adolescentes ejecutados durante la dictadura en Chile

La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, junto a la Universidad de Chile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio presentaron la investigación que reivindica la historia de víctimas de ejecución política que no alcanzaron la mayoría de edad. La actividad contó con la participación musical de la Nueva Comunidad EPA de Viña del Mar y Claudio Narea.

El jueves 19 de junio, en el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, CENTEX, se realizó la presentación del libro “Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura civil militar: 1973-1990. Volumen II”, editado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, AFEP.

La publicación cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos del Departamento Ciudadanía Cultural, y la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

En el lanzamiento participaron la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira Matus, la jefa del Departamento Ciudadanía Cultural de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, Marianela Riquelme Aguilar, y la coordinadora ejecutiva de la Cátedra Derechos Humanos de la Universidad de Chile, Bárbara Ascárraga Gatica. Junto a ellas, estuvieron presentes la encargada nacional de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, Francia Jamett Pizarro; y la estudiante de Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Laura Ortega Schencke, quienes oficiaron como presentadoras del libro.

La actividad fue musicalizada por tres ensambles de la Nueva Comunidad EPA de Viña del Mar, y el reconocido músico nacional Claudio Narea, exintegrante del grupo Los Prisioneros.

El libro es la continuación del primer volumen de la publicación homónima, publicado por AFEP en 2021, en el cual se abordaron las historias de niñas, niños y adolescentes, hasta los 18 años de edad, que fueron ejecutados en tiempos de dictadura. Sin embargo, hasta 1993, Chile estableció la mayoría de edad a partir de los 21 años, por lo que el Volumen II se encarga de reivindicar históricamente la memoria de 161 jóvenes de entre 19 y 20 años, que fueron víctimas de ejecución política.

A través de testimonios, fotografías y documentos rescatados del archivo de la AFEP – que conserva documentos que las familias han protegido durante años—, la obra se propuso dejar registro de quienes fueron silenciados y visibilizar su historia desde una perspectiva humana, cultural y de derechos humanos.

La investigación se apoya en fuentes oficiales del Estado de Chile como los informes de la Comisión Verdad y Reconciliación (Rettig 1991) y el Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura ( Valech 1996), combinando rigor histórico con sensibilidad social para expresar en esta obra una verdad dolorosa, indispensable e ineludible.  

Esta nueva edición busca llegar a un público amplio, reforzando el compromiso y obligación institucional pública con la preservación de la memoria histórica y la promoción de una cultura de derechos humanos.