En una inédita jornada de articulación público-privada, el encuentro reunió a más de una decena de empresas de la región con organizaciones culturales con proyectos aprobados por la ley de donaciones culturales y entidades públicas.
El encuentro organizado la fundación Teatro La Matriz en conjunto con la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la seremi de Economía de la región de Ñuble, tuvo como objetivo promover el vínculo entre el sector privado y el ecosistema cultural regional, fomentando redes de colaboración que apunten a la sostenibilidad de las iniciativas culturales en el territorio.
La seremi de las culturas de Ñuble, Scarlet Hidalgo Jara, valoró la instancia y señaló: “Este encuentro marca un hito para Ñuble, porque pone en diálogo directo al mundo empresarial con los proyectos culturales que dan vida a nuestros territorios. Creemos firmemente que la sostenibilidad del sector cultural requiere alianzas estratégicas, y hoy estamos dando un paso concreto hacia una colaboración público-privada que puede transformar realidades, fortalecer identidades locales y generar desarrollo con sentido en nuestra región”.
Durante la jornada se realizaron dos paneles temáticos: el primero, enfocado en el rol del arte y la cultura en el desarrollo económico y territorial, en donde se conversó sobre la importancia de la inversión en cultura y el desarrollo social, económico y de seguridad social que esto conlleva.
La secretaria ejecutiva de economías creativas del Ministerio de las Culturas, Carolina Pereira, destacó la importancia de la vinculación con cultura: “Fue un gran encuentro cultural entre actores públicos y privados en donde se busca que las empresas se comprometan con los proyectos de Ñuble. Creemos que la región aporta valor a nuestro país y es un territorio emblemático que queremos mostrar al resto del mundo”.
El segundo conversatorio estuvo centrado en los beneficios tributarios de la Ley de Donaciones Culturales en donde los empresarios y agentes culturales pudieron conocer cómo es el proceso para donar a diversos proyectos y los beneficios tributarios que estas donaciones tienen para las empresas.
Esta instancia marca un hito para la industria regional en la articulación entre cultura y desarrollo productivo, alineándose con una visión estratégica de país donde las economías creativas se consolidan como motor de innovación, cohesión social y crecimiento sostenible.