En la Cineteca Nacional se dieron a conocer este martes 03 de diciembre los cinco proyectos que se adjudicaron el programa Apoyo a la Inversiones Audiovisuales de Alto Impacto IFI 2024, iniciativa que este año asignó $2.000 millones con el fin de fomentar la atracción de capital extranjero para la realización de producciones audiovisuales de alto impacto en el país.
Los beneficiarios fueron dados a conocer por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, el vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, y la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, quienes confirmaron la continuidad del programa para 2025, el cual aumentará a $4.168 millones y anunciaron las iniciativas que irán en apoyo de las Industrias Creativas en 2025.
“Esta es una buena noticia para todos los chilenos y chilenas. Incentivar la llegada de producciones audiovisuales no solo contribuye a potenciar la industria y el empleo en el sector, sino que también ayuda a dar a conocer la cultura y patrimonio de nuestro país al resto del mundo, elevando el atractivo turístico de Chile y contribuyendo así al crecimiento y al desarrollo económico a nivel nacional, regional y local. Cada proyecto ganador representa y es un ejemplo claro de cómo la cultura y la industria audiovisual pueden contribuir al progreso económico, social y cultural del país”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.
Sobre la importancia que ha adquirido a nivel nacional el programa IFI, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Benavente, destacó que “estamos contentos de haber reactivado este instrumento a través de un esfuerzo de varias instituciones, y el cual ha permitido que nuestro país vuelva a estar en el mapa de países que ofrecen incentivos competitivos para la atracción de capital extranjero en el ámbito audiovisual”. Y agregó, como ejemplo, lo que está haciendo Corea del Sur en materia de industrias creativas. “Es un país muy pequeño en cuanto a población, pero gracias al desarrollo que ha tenido no sólo por los cantos, bailes, o videojuegos, sino que también por el cine. Este desarrollo los ha puesto en el radar del mundo. Y justamente el mundo se ha enterado de este país gracias a estos temas”.
Durante su participación, la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, indicó que “desde el Ministerio de Economía estamos felices de contribuir al desarrollo de la industria audiovisual de Chile, sabemos que este sector no sólo tiene el poder de narrar historias, sino que también de generar empleos locales, impulsar la imagen país y fomentar las inversiones. Con esta nueva versión del IFI, reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer las capacidades locales en actividades creativas y técnicas de esta industria”.
El Programa de Apoyo a Inversiones Audiovisuales de Alto Impacto tiene como propósito impulsar la inversión extranjera y fomenta la llegada de producciones internacionales a Chile, para aumentar la inversión en la industria audiovisual y mejorar la imagen país a nivel global.
Entre 2017 y 2024, este programa ha apoyado proyectos de renombradas empresas como HBO, Netflix, Amazon Studios y Film Nation, apalancando inversiones extranjeras por más de $16.800 millones.
El IFI 2024 también valoró y apoyó la contratación de servicios audiovisuales, promoviendo el empleo y el desarrollo de capacidades locales en actividades creativas y técnicas.
A su vez, incluyó un incentivo regional para proyectos realizados fuera de la Región Metropolitana, donde el reembolso puede alcanzar hasta un 40% de los gastos calificados, incentivando la descentralización y el desarrollo de las economías locales.
Una de las películas ganadoras corresponde a “Desconectados 2”, continuación de la exitosa comedia protagonizada por Javiera Contador. Sobre el reconocimiento que recibió nuevamente para la realización de la cinta, el director Diego Rougier comentó la importancia de este programa. “Gracias al IFI Audiovisual, nuestras producciones son vistas, no solo en Chile, sino en todo el mundo, y además atraen dinero al país, que se gasta aquí y que le han dado, en nuestro caso, trabajo a más de 150 personas”.
Este año, las cinco producciones ganadoras fueron las siguientes: