A un año de su fallecimiento, se realizó un homenaje a una de las figuras clave en el campo de las artes visuales y la cultura nacional.
En el hall del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), la tarde del pasado viernes 23 de mayo, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, junto a la directora del Museo Nacional de Bellas Artes, Varinia Brodsky, y la esposa de Guillermo Núñez, Soledad Bianchi, encabezó una ceremonia en homenaje al artista Guillermo Núñez Hernández (1930-2024), Premio Nacional de Artes Plásticas 2007, quien falleció a fines de mayo de 2024.
“Guillermo Nuñez, tuvo una trayectoria multifacética, que unió distintas disciplinas y ámbitos de creación, abordando importantes temáticas políticas, sociales y culturales”, señaló la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, quien agregó: “Como Estado e institución no solo tenemos el deber de resguardar la gran obra de Guillermo Núñez, sino también que ese tremendo legado, siga siendo un ejemplo y una inspiración para seguir trabajando en políticas que permitan seguir fortaleciendo y desarrollando este sector fundamental para la cultura y las artes nacionales”.
En tanto Soledad Bianchi, esposa de Guillermo Nuñez, dijo: “Hacer memoria en estos tiempos nunca está demás, pero que con celebraciones como el Día de los Patrimonios, que es mañana y este fin de semana, con la existencia y reconocimiento de los sitios de memoria, con aniversarios y fechas que tenemos que mantener siempre vivos, nos reconocemos y nos enriquecemos personal y colectivamente. Eso es cultura”.
En la actividad el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio anunció que se apoyará la etapa final del Archivo Guillermo Núñez. “Como institución reconocemos la importancia de ese tremendo legado. Por lo mismo, a través de nuestra Secretaría de Artes de la Visualidad, el año 2026 apoyaremos la etapa final de la configuración del Archivo Guillermo Núñez. Este archivo pasará a ser parte del Centro de Documentación (CEDOC) Angélica Germain del Museo Nacional de Bellas Artes, un deseo que el propio artista expresó en vida”, dijo la secretaria de Estado.
Además, y como parte del homenaje, se realizaron lecturas poéticas de textos de Guillermo Núñez las que estuvieron a cargo de Alejandra Wolff directora del Centro de Documentación del MNBA; Isidora Neira investigadora e impulsora del Archivo Guillermo Núñez; Daniel Cruz, director del Museo de Arte Contemporáneo y Varinia Brodsky, directora del MNBA.
Junto con lo anterior se exhibieron los libros objeto de Guillermo Núñez que forman parte de la colección del CEDOC del MNBA y se regalaron algunas de sus obras gráficas en pequeño formato.
Con una vida dedicada a las artes, Guillermo Núñez es una figura clave de la cultura visual chilena del siglo XX. Maestro de varias generaciones de creadores, su obra es el reflejo de su talento, creatividad, dedicación y profundo compromiso social.
Con estudios en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile y luego en la Escuela de Bellas Artes de la misma institución, Guillermo Núñez fue un artista multifacético que exploró distintas técnicas como el grabado, la pintura, el arte objetual, la gráfica, la escenografía e incluso, la poesía.
Fue director del Museo de Arte Contemporáneo en 1971 y en 1975 debió partir al exilio a Francia junto a su esposa, la crítica literaria Soledad Bianchi, que hoy nos acompaña. Después de 12 años, volvió a Chile para continuar su trazando su destacada trayectoria y contribuir a las artes visuales del país.
Creador de un lenguaje único, reconocido en todo el mundo, su obra estuvo marcada por el contexto social y político, la violencia de la dictadura, así como su propia experiencia en el exilio.