Institucional / Internacional / Memoria y DDHH / Nacional / Patrimonio PUBLICADO EL 11 ABRIL, 2025 Ministerio de las Culturas de Chile y Ministerio de Cultura de España firman acuerdo de Entendimiento ‘Memoria y Cultura’

En este documento, ambas naciones se comprometen a promover la cooperación mutua entre archivos y museos, especialmente en aquellas instituciones con fondos de especial significación en el ámbito de la memoria y la represión de los movimientos sociales.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, junto al ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, firmaron hoy, en el Palacio Pereira, el acuerdo de Entendimiento ‘Memoria y Cultura’.

Esta firma se sustenta en la importancia de la preservación de la memoria para la consolidación de los valores democráticos de Chile y España, considerando a los archivos y los museos como garantes de la memoria. Con esta firma, ambas naciones manifiestan estar convencidas de que estas formas de intercambio contribuirán a fortalecer el respeto por los Derechos Humanos, además de las relaciones culturales y artísticas entre ambos países.

Este acto se enmarca en la visita del ministro Urtasun a Chile, para asistir al IX Congreso Iberoamericano de Cultura donde participa en reuniones y actividades junto a autoridades culturales de Iberoamérica.

En cuanto a la aplicación de este acuerdo, ambas naciones se comprometen a promover la cooperación mutua entre archivos y museos, especialmente en aquellas instituciones con fondos de especial significación en el ámbito de la memoria y la represión de los movimientos sociales. En el caso de España esto considera a los Archivos y Museos dependientes de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura; mientras que, en el caso de Chile, este acuerdo engloba a las instituciones competentes en la materia, radicadas en el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y otras especializadas que se vinculan con este ministerio a través de sus estructuras dependientes y relacionadas.

La firma de este documento sella el compromiso de ampliar la cooperación entre ambos países, ya sea en la en organización de actividades de formación profesional y de difusión de su historia y cultura; como también de promover el intercambio de expertos, investigadores, profesionales y especialistas relacionados con esta materia.

Próximamente, se establecerá un comité conjunto para para dar seguimiento a la implementación de este acuerdo, que tendrá una duración de 5 años y será renovable automáticamente por períodos iguales, salvo manifestación en contrario de alguno de los países firmantes.

Una vez sellado este acuerdo, ambos ministros realizaron un recorrido por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en donde fueron recibidos por la directora de este espacio, María Fernanda García.