Artes de la visualidad / Metropolitana PUBLICADO EL 19 DICIEMBRE, 2024 Galería Gabriela Mistral anuncia los proyectos seleccionados de su convocatoria 2025

Tras la evaluación de un comité de especialistas, las propuestas artísticas de Marcos Sánchez Domínguez, Claudia González Godoy, Constanza Hermosilla Urra y Camilo Ortega Prieto serán parte de las exposiciones que se podrán ver durante 2025 en el espacio.

La Galería Gabriela Mistral, espacio dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y en su compromiso por promover y visibilizar la creación en artes visuales contemporáneas de Chile, anuncia los resultados de su convocatoria pública 2025. Con un total de 59 postulaciones, un comité de especialistas en el área seleccionó los proyectos expositivos de cuatro artistas que serán parte de su programación anual: Marcos Sánchez Domínguez, Claudia González Godoy, Constanza Hermosilla Urra y Camilo Ortega Prieto.

Dirigida a artistas, colectivos, curadores y profesionales de las artes, de nacionalidad chilena o extranjera con residencia en el país, la convocatoria 2025 contó con diversas propuestas en variados formatos y técnicas, reflejo de una potente escena artística local. Los proyectos seleccionados destacan por su originalidad, cruces transdisciplinares y un interesante análisis crítico respecto de temáticas como la ciudad, los cuidados y las ecologías, entre otros, en fuerte conexión con la misión de la Galería Gabriela Mistral en ser una plataforma para la excelencia artística y estimular la experimentación de nuevos lenguajes.

Además, durante 2025 la Galería Gabriela Mistral cumplirá 35 años de trayectoria como espacio emblemático y dinamizador de las artes visuales chilenas contemporáneas.

Propuestas seleccionadas

Uno de los cuatro proyectos de exposición que escogió el comité de especialistas es “Cabaña” de Marcos Sánchez Domínguez, artista visual, animador y cineasta, que, a través de una videoinstalación y una serie de dibujos murales, invita a recorrer, habitar y reflexionar sobre el concepto simbólico de “cabaña´ como refugio ante la naturaleza, una estructura de contención frente a lo inasible y desconocido.

Otra de las apuestas es “Decantaciones y Resonaciones ¿Dónde nace y termina el rumor del río?” de Claudia González Godoy, artista medial y gestora de proyectos educativos en arte y tecnología. Con curaduría de Carolina Castro, esta iniciativa es una instalación sonora y visual que propone una experiencia sensorial y reflexiva sobre el río Biobío, un cuerpo de agua emblemático de Chile que ha sido transformado por la intervención humana a través de la construcción de embalses y cómo esta afecta a los ecosistemas fluviales.

Por su parte, “Baño Público” de Constanza Hermosilla Urra, artista visual, es una propuesta experimental e interdisciplinar que indaga sobre materiales y modos de construcción de la arquitectura y el urbanismo a lo largo de la historia, replanteando la manera en que concebimos los espacios públicos y privados desde una perspectiva feminista y decolonial. De esta forma, la instalación recreará lugares dedicados a la acogida y cuidados para la menstruación, la lactancia, el parto y/o la menopausia.

Desde Iquique, el artista y cofundador del Colectivo Caput y director de Río Seco, Camilo Ortega Prieto, presentará “Creadores de valor. Desfiguraciones del paisaje”, una exposición que, desde una mirada crítica e irónica, invitará a repensar y generar nuevas relaciones absurdas sobre los carteles publicitarios de las inmobiliarias y agencias de construcción bajo los fundamentos del desarrollo y el sistema neoliberal.

Más información sobre la convocatoria y resolución en este enlace.