El encuentro austriaco contará con la participación de Kika Echeverría y Paula OS. Los proyectos seleccionados serán exhibidos en la Theme Exhibition (Exhibición Temática) y el otro se integrará al programa de performances Nightline (Programa Nocturno).
La convocatoria pública para ser parte del Festival Ars Electronica 2025 atrajo una amplia variedad de propuestas de artistas de distintas regiones de Chile residentes en el extranjero. Las postulaciones incluyeron desde instalaciones de gran formato y obras sonoras hasta performances que combinaron tecnología y ritual, mostrando una importante diversidad de lenguajes e inquietudes.
Las propuestas chilenas seleccionadas para ser parte del Festival Ars Electronica 2025 serán expuestas, por un lado, en la Theme Exhibition (Exhibición Temática) y el otro se integrará al programa de performances Nightline (Programa Nocturno). Ambas obras dialogan de manera profunda y actual con el tema curatorial del festival de este año: “Pánico – sí/no”.
En su octava edición, la colaboración entre Ars Electronica y los ministerios de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y de Relaciones Exteriores continúa consolidándose como una plataforma clave para el arte medial chileno en el escenario internacional. Lo que comenzó como un esfuerzo conjunto por visibilizar esta disciplina se ha transformado en una alianza sostenida por el intercambio artístico, el pensamiento crítico y un compromiso constante con la experimentación.
Más información en este enlace.
The Echoes of Prometheus – Kika Echeverría
La propuesta de Kika Echeverría aborda el pánico no como una emoción aislada, sino como una condición histórica y material. Su proyecto The Echoes of Prometheus reflexiona sobre los vínculos entre tecnología, destrucción y ritual, situándose en los paisajes cargados del desierto de Atacama. A través del fuego, el sonido y la metáfora, la obra indaga en las tensiones entre progreso y devastación, evocando el mito de Prometeo como figura de promesa y advertencia.
La pieza se estructura en torno a una gran lámina de cobre suspendida en el espacio—un soporte cargado de simbolismo. Cada día, una performance traza una línea de pólvora que se enciende en un acto efímero que genera fuego, sonido y transformación. Micrófonos capturan cada vibración, componiendo una paisajística sonora en evolución. Durante cinco días, la superficie metálica se oscurece y los ecos se acumulan, transformando el espacio en un sitio de memoria activa. La obra interpela los legados de la extracción y revela cómo el pánico puede ser también una reacción frente al avance de ciertas formas de desarrollo.
Image – Paula OS
Con una sensibilidad sonora y emocional, Paula OS presenta Image, una performance en vivo que explora la turbulencia interior a través de una narrativa musical íntima y envolvente. Su propuesta destacó por su capacidad para traducir estados psicológicos complejos como la desorientación, el aislamiento o la resiliencia en un lenguaje escénico potente, sensible y abierto a la improvisación.
Image es una adaptación escénica del primer álbum solista de la artista, lanzado a inicios de 2025, concebido en el contexto del aislamiento pandémico. Con una mezcla de texturas ambientales, voces etéreas y ritmos variables, Paula construye un paisaje sonoro que invita a la introspección. La presentación en vivo, más que reproducir el disco, se transforma en una composición orgánica que se modifica en tiempo real, según la energía del momento. En este contexto, el sonido se vuelve un lenguaje emocional y colectivo, ofreciendo un espacio para reflexionar sobre el impacto psíquico de los tiempos de crisis.