Internacional / Participación ciudadana, género e inclusión PUBLICADO EL 19 ABRIL, 2025 Delegación chilena de Puntos de Cultura participa en encuentros comunitarios de IberCultura en México

  • Junto a representantes de 13 países, la delegación nacional participó de un seminario y un congreso de gestión cultural comunitaria en Ciudad de México y Morelia.
  • La delegación, compuesta por representantes de ocho agrupaciones comunitarias, contó con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Convocatoria de Movilidad 2025.

Una semana histórica para la Cultura Viva Comunitaria en América Latina se vivió en México, cuando representantes de los 13 países integrantes de IberCultura Viva – incluido Chile— se reunieron para llevar adelante dos importantes encuentros en materia de gestión cultural comunitaria.

Se trata del 6° Congreso Latinoamericano de Culturas Vivas Comunitarias, celebrado entre el 11 y el 16 de abril, y el Seminario Internacional “Cultura Viva Comunitaria: Una Escuela Latinoamericana de Gestión Cultural”, que se llevó a cabo previamente, entre el 8 y el 10 de abril.

A las actividades en México asistió una delegación chilena, compuesta por ocho representantes del programa Puntos de Cultura Comunitaria, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La participación del representativo nacional estuvo apoyada y financiada por la cartera encabezada por la ministra Carolina Arredondo, a través de la Convocatoria de Movilidad de IberCultura Viva. Este último, un programa de cooperación internacional, creado para fortalecer las políticas culturales de base comunitaria de los países miembro, y que celebra 10 años de gestión.

En total, 68 representantes de los países que integran IberCultura Viva, se sumaron a las comunidades locales y caminaron por territorio mexicano, compartiendo experiencias, escuchas y celebraciones.

La delegación chilena que representó a los Puntos de Cultura del país, estuvo compuesta por Patricia Mansilla Zúñiga, del Centro Cultural Kimun Mapu de Los Lagos; Claudia Castillo Herrera, de la Corporación Cultural América Morena de La Araucanía; Hugo Melinao Lican, del Centro Cultural Creando Valle de Atacama; Laura Aros Pedraza, de Sueños de Maché de Valparaíso; Yasna Amarales Valenzuela, de Espacio Santa Ana de Valparaíso; María Rosa Núñez Jiménez, de la Corporación Cultural La Feria de la Región Metropolitana, Renata Aedo Vidal, de la Fundación Museo Campesino de Liray de Región Metropolitana.

A la delegación se sumó Daniela Campos, encargada nacional del programa Puntos de Cultura Comunitaria y REPPI (representantes de los Países en los Programas e Iniciativas) de IberCultura en Chile.

Voces inspiradoras

El Seminario Internacional “Cultura Viva Comunitaria – Una Escuela Latinoamericana de Gestión Cultural”, organizado por IberCultura Viva y celebrado en Ciudad de México, tuvo como propósito profundizar los debates sobre gestión cultural y las acciones de Cultura Viva Comunitaria, explorando experiencias, desafíos y prácticas de organizaciones, ciudades y países de América Latina.

Más de 300 participantes pusieron a la cultura comunitaria en el centro de la agenda, que incluyó más de 20 actividades y transmisión en línea, alcanzando más de 10 mil visualizaciones.

El seminario se inició con la participación del antropólogo Néstor García Canclini, quien presentó su conferencia “Desafíos de la Cultura Viva Comunitaria: del diálogo con las instituciones a las plataformas digitales”. Apelando a su característica visión aguda, Canclini detalló cómo es que las redes sociales están moldeando nuevas formas de pertenencia y cómo la cultura comunitaria puede fortalecerse en los entornos digitales.

Al cierre del encuentro, el historiador Célio Turino expuso la conferencia “No se puede detener el viento”, y compartió la creación, el desarrollo, los conceptos y los objetivos de la política pública Cultura Viva, con la que revolucionó el quehacer cultural en Brasil y se convirtió en una referencia mundial.

Durante el seminario, también se presentó la Red Educativa IberCultura Viva, una articulación que conecta universidades, colectivos, educadores populares y gestores públicos en torno a una formación crítica, plural y comunitaria.

Voces latinoamericanas en Michoacán
En la ciudad de Morelia, capital del estado de Michoacán, se celebró el 6º Congreso Latinoamericano de Culturas Vivas Comunitarias. Allí, entre danzas, palabras, aprendizajes y ancestralidades, convergieron allí expresiones culturales de múltiples geografías y modos de vida.

El encuentro finalizó con un diálogo intersectorial, en el que representantes del Programa IberCultura Viva presentaron el programa y compartieron un mensaje colectivo de celebración y compromiso. Un acto simbólico y político que en el cierre dio la bienvenida oficial a Colombia como sede de la próxima edición del Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria.