Arica y Parinacota PUBLICADO EL 27 JULIO, 2024 Conmemoran Día Internacional de las Mujer Afrodescendiente en Arica

El día 25 de julio en la Casa Cultural Yanulaque de la comuna de Arica, se realizó la ceremonia de conmemoración del Día Internacional de las Mujer Afrodescendiente, actividad organizada por la Sección Regional de Arica y Parinacota de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios, junto a organizaciones que integran la mesa técnica y política del Pueblo Tribal Afrodescendiente.

En la instancia participó la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, quien destacó los avances que ha mostrado el Plan de Revitalización Cultural.

“Estamos muy honradas de haber sido invitadas como ministerio. Estamos muy contentas de ver que los planes regionales de revitalización, de reconocimiento, de rescate patrimonial, pero también de desarrollo humano y futuro, están dando resultado y esperamos seguir acelerándolo y poder contribuir desde el Ministerio de la Mujer”, señaló la ministra Orellana.

En la actividad se reconoció con el galardón “Sonia Salgado” a María Camacho, María Elena Castillo y Carolina Letelier por su contribución a la preservación de la cultura y memoria afrodescendiente en el ámbito local, regional y nacional.

“Este es un acto que se viene realizando hace varios años con la colaboración entre la subdirección de pueblos originarios y la mesa técnica y política del pueblo tribal afrodescendiente, pero es el primer año en que se entrega un reconocimiento bajo el nombre de Sonia Salgado Henríquez, reconociendo en vida a quien es la principal impulsora de los derechos de los afrodescendiente desde los años 90 en nuestra región», indicó Lenina Barrios Atencio, directora regional del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural.

El Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes se conmemora producto de un encuentro realizado en República Dominicana, donde 32 mujeres afrodescendientes de 32 países de América Latina y el Caribe se reúnen para dar inicio de una lucha conjunta para enfrentar el racismo desde una perspectiva de género.

“Estoy muy contenta y emocionada con este reconocimiento, porque son muchas las mujeres que se lo merecen, dirigentas que durante años han luchando por el reconocimiento de los afrochilenos, que si bien hoy tienen una ley, aún falta mucho para terminar con la discriminación hacia nuestro pueblo, María Camacho, galardonada con el premio “Sonia Salgado Henríquez” y miembro activo de la comparsa Tumba Carnaval.