La muestra revisa el legado de la artista chilena, figura clave del arte político latinoamericano y que marca el inicio de la presencia local que apuesta por la memoria, la diversidad y el pensamiento crítico.
Fotografía: Miguel Balbuena
Con la inauguración de “By Pass. La frontera del signo”, Chile da inicio oficial a su participación como país invitado de honor en PHotoESPAÑA 2025. La exposición dedicada a Lotty Rosenfeld, figura esencial del videoarte latinoamericano y referente ineludible del arte político contemporáneo, fue curada por Marta Dahó y Alejandra Coz Rosenfeld y marca el comienzo de una destacada presencia chilena en el festival internacional de fotografía y artes visuales más importante del mundo hispanohablante.
Esta exhibición revisita el legado radical de Rosenfeld (1943–2020), cuyas intervenciones en el espacio público durante la dictadura chilena desafiaron la censura y reimaginaron la acción artística como herramienta de transformación social. Desde sus primeros gestos, como las emblemáticas cruces blancas sobre el asfalto, hasta sus cuestionamientos a las políticas neoliberales, la obra de Rosenfeld interpela hasta hoy la relación entre imagen, cuerpo y poder.
La participación de Chile se extiende más allá de esta exposición inaugural. Ocho fotógrafas y fotógrafos nacionales fueron seleccionados para integrarse al programa PHotoESPAÑA PRO Talento a Bordo, sumándose a una plataforma internacional que reúne a 30 artistas de todo el mundo.
Los artistas seleccionados -quienes también participarán el 10 de junio en un Encuentro de Networking organizado por ProChile España-, son Alexis Díaz Belmar, Carolina Agüero, Zaida González Ríos, Loreto Vergara Gálvez, Marcos Zegers Larraín, Celeste Rojas Mugica, Carla Yovane Pérez y Rodrigo Gómez Rovira. Este último, además, será el curador de “Estado Fotográfico”, exposición dedicada a la fotógrafa Julia Toro, otro de los nombres centrales en la participación chilena, junto a los artistas Michael Mauney y Martin Gusinde, cuyas obras dialogan con temas como la disidencia política, la memoria visual y las culturas originarias.
La participación chilena en este Festival ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, a través de sus secretarías de Artes de la Visualidad y de Economías Creativas, la Embajada de Chile en España, además de DIRAC y ProChile, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Con el lema “Después de todo”, PHotoESPAÑA 2025 ofrece una plataforma única para reflexionar sobre el poder de la fotografía como testigo de su tiempo. La inclusión de Chile como primer país invitado de honor consolida el compromiso del festival con la diversidad cultural, el pensamiento crítico y la proyección del arte latinoamericano en el mundo.