El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio dio inicio ayer al Diplomado de Formación Pedagógica Para Artesanas y Artesanos 2024, una iniciativa pionera impulsada por el Área de Artesanía en colaboración con la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y la Unión Nacional de Artesanos (UNAR). Impartido por segundo año consecutivo, en esta versión el diplomado aumentó su cobertura a 30 artesanos y artesanas de las 16 regiones del país, quienes tendrán clases durante cuatro meses.
“Este programa continúa y refuerza el trabajo que el ministerio viene ejerciendo con el fin de apoyar y fortalecer las herramientas de creadores y creadoras para la transmisión de sus conocimientos, y demuestra nuestra preocupación por mantener vivos estos oficios y promover su valoración por parte de la sociedad”, dijo la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Noela Salas, quien subrayó la relevancia de la alianza con la UMCE como un elemento clave para el éxito y profundidad de este programa. “Esta alianza, que hemos trabajado y apoyado de manera sostenida con la Unión Nacional de Artesanos (UNAR), constituye el impulso necesario para generar un trabajo sostenido y fructífero que permitirá que artesanas y artesanos tengan un espacio en la academia y, posteriormente, puedan integrarse a espacios escolares como formadores certificados”, agregó la subsecretaria.
El Diplomado de Formación Pedagógica Para Artesanas y Artesanos representa un hito estratégico de gran importancia para este sector, impulsando el proceso de formación y certificación en instituciones formales. De esta manera, se responde la demanda histórica del sector artesanal relativa al desafío público de abordar la brecha educativa, para brindar oportunidades concretas de desarrollo profesional y personal para las artesanas y artesanos del país.
Para más información sobre el Diplomado de formación pedagógica para artesanas y artesanos 2024, se puede visitar el sitio web de Educación Continúa UMCE.